Número de edición 8481
Destacadas

Dario Banga: “Hay muchos chicos que están en situación de pobreza”

Pobreza. Índice de Pobreza e Indigencia del país en los últimos días
Pobreza. Índice de Pobreza e Indigencia del país en los últimos días

Se dio a conocer el Índice de Pobreza e Indigencia del país en los últimos días y, en relación a esto, Dario Banga, especialista en economía y columnista radial de No Te Duermas, explicó la situación financiera del país.

Por Carolina Ramírez

Dario Banga, especialista en economía y columnista del programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, explicó la situación económica del país luego de que se dieran a conocer los números del Índice de pobreza e indigencia del país.

En relación a uno de los alimentos considerado como económico, Banga sostuvo que “aumenta el pollo, si bien alimentos viene arrasando en las distintas encuestas privadas que hacen análisis, por la incidencia que viene alimentos va aumentando pero viene con menos incidencia que el mes de febrero, recordemos que fue de casi 10 puntos el IPC de Alimentos”.

Seguidamente, aclaró: “Bueno, en este caso viene con una incidencia al alza menor a la de febrero pero tiene un gran componente de aumento, sobre todo en pollo porque gran parte de las encuestas hablan del tema de la gripe aviar está haciendo que se utilizan muchos mecanismos para el control de este producto o de esta mercadería y hace que se vuelva lento el abastecimiento de esa mercadería”.

En relación al mismo tema, el especialista remarcó que “se tiene mucho más control por el tema de la gripe aviar, sabemos que en Chile ya se ha detectado en humanos y es cuestión de tiempo porque es una frontera lo que nos separa de Chile, que es el miedo que la Argentina vaya a tener este problema”.

La niñez en Argentina

 “Entonces, se vuelven más estrictos los controles, la demanda sigue siendo igual, sobre todo porque el pollo es un producto mucho más barato que la carne pero la oferta es poca, entonces, cuando eso pasa, tiende a aumentar el precio”, continuó el columnista de economía.

En relación a los alimentos derivados, como por ejemplo los huevos, Banga recalcó que “con los derivador también pasó, pero sobre todo con la carne del pollo se ve más este gran problema de que está habiendo poca oferta por el mayor control que están teniendo los distintos organismos para que sea seguro comer pollo”.

Seguidamente, explicó la situación, en relación a la economía,  de la niñez en Argentina: “Hay muchos chicos que están en situación de pobreza, eso es un gran problema que hoy tiene la Argentina porque los chicos son los primeros que se necesitan que estén bien alimentados por un montón de cuestiones, no sólo de formación, viste que es también mental”.

“Sabemos que a nivel económico hay un montón de cosas que hay que revisar”

Asimismo, recordó que “pasó en un momento en la época de Macri que fue que había bajado el consumo de leche de la sociedad de los más chicos, ese es un gran problema que tiene el país y es lo mismo que yo decía de que cuando el gobierno argentino no puede garantizar de que esto se cumpla, algo mal se está haciendo”.

En relación a la ideología política de cada persona, Banga reconoció: “Después podemos tener más simpatía o menos simpatía o podemos decir: ‘Bueno, se prefiere esto que lo otro o lo otro es mejor que esto’ pero estamos todos de acuerdo en que si esto no se puede completar algo mal se está haciendo”.

“Sobre todo, le estamos generando a nuestra futura sociedad que no puedan tener una merienda digna o una comida digna, es algo que ya es preocupante, pero sabemos que a nivel económico hay un montón de cosas que hay que revisar”, enfatizó.

Posteriormente, aseguró que “Alberto Fernandez tuvo esta semana una reunión con Biden y se habló de esto, fijate la controversia porque Argentina que es el principal exportador de materias primas donde se habló si argentina le sacan un poco la soga del cuello, podríamos hablar de un año 2024 donde Argentina, si hay una guerra mundial, alimente al mundo”

Finalmente, el especialista, cerró: “Si bien en este problema nosotros podríamos proveer alimento al mundo, no lo estamos haciendo en el mercado interno, es decir, no lo estamos haciendo en la sociedad, con los chicos, con las familias argentinas, entonces algo ahí vamos a tener que solucionar urgentemente”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior