El músico de folclore que representa a La Matanza en el festival de Cosquín brindó una entrevista exclusiva para Diario NCO, en la que recordó sus raíces matanceras, a las cuales se enorgullece de representar y expresó su longevo deseo de formar parte del festival de música y danza más importante de América Latina.
Por Marco Vandoni
En la previa de su presentación en el escenario de Cosquín que tendrá lugar el próximo sábado, el ganador del pre-Cosquín 2023 se abrió con lo que significa para el haberse ganado el estar en tan importante festival, en donde compartirá escenario con otros artistas consagrados de la escena del folclore nacional como Leandro Lovato, Nacha Roldan y Nahuel Pennisi.
NCO: ¿Qué se siente formar parte de Cosquín?
Fasoli: Es parte de un sueño cumplido! Formar parte de las 9 lunas es verdaderamente algo que soñé toda la vida.
NCO: ¿Qué sentís al ser representante de La Matanza en un festival tan importante?
Fasoli: Representar a la Matanza es un honor porque se del trabajo y el compromiso de la gestión para con la cultura, y me consta porque fui testigo de cómo nos trataron, durante todo el viaje, Mabel y Cristina dos personas increíbles. Y por otro lado amo al conurbano porque es la cuna de mi ser.
NCO: ¿Cómo empezó tu historia con la música?
Fasoli: Mi comienzo fue como autodidacta primero llego al folklore como bailarín los 5 años después a los 12 años comienzo a tocar la guitarra porque mi papá me regala una guitarra al principio empiezo a tocar rock y metal, y a los 15 me metí a incursionar en el mundo del folklore porque vuelvo a bailar después de casi 4 años.
Así fui formando varios grupos con amigos el primero se llama Vientos del Alba hasta que después dejé en el 2004 para formar una banda que se llamaba Caos como cantante, hacíamos metal. Después vuelvo con Viento del Alba en el 2013 hacemos un disco que se llamó Desahogo.
NCO: ¿Y como llegaste a esta edición de Cosquín?
Fasoli: Hace no mucho forméKilme con Mario Tassa un dúo de música tradicional argentina, recorriendo muchos escenarios y llegando en 2022 a la final del pre-Cosquín, en 2022 me presento en el pre-Cosquín 2023 sede la Matanza y gano como cantante solista.
Viajé a Cosquín en enero, en la etapa preliminar canto Bajo el Sauce solo de Castilla y Valladares y Conjunto Pena y Olvido del maestro Mario Bofill, elecciones que me hacen pasar a la final, en la final me toca cantar a las 5 am y elijo La Luna en tu Pelo de Oscar Valles, tema que me dió el premio como ganador en el rubro cantante solista 2023.
NCO: ¿Qué rol juega La Matanza y tus lugares de origen en tu arte?
Fasoli: La Matanza juega un rol fundamental, por el respeto para con quienes se anotan, por el criterio de los jurados que eligen y por el aporte económico que brindan, nosotros no tenemos que hacer nada, solo nuestro arte, y eso es muy importante.
NCO: ¿Que expectativas tenés en relación a tu presentación?
Fasoli: Las expectativas son muchas pero intento no darle tanta trascendencia porque luego el golpe es fuerte, lo que tengo es mucha fe, la fe de no quedar solo como ganador de Cosquín y que esto muera en un año, la esperanza de quedar en la historia de nuestra música y llegar a cada pueblo con mi canto.
NCO: ¿Es tu primera vez en Cosquín? De ser así, desde cuando lo deseabas?
Fasoli: Va a ser mi primera vez en el festival mayor de Cosquín
NCO: ¿Qué es lo que más te gusta de la música? Y del festival de Cosquín?
Fasoli: Lo que más me gusta de la música es que puedo utilizarla y ella me utiliza a mi para expresar lo que a veces con palabras no puedo, e irme en un viaje sin tiempo mientras dura una canción.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un Comentario.