Número de edición 8481
GBA

Aumento de trenes y colectivos en el AMBA: cuáles son los precios y cómo conseguir descuento

Aumento de trenes y colectivos en el AMBA: cuáles son los precios y cómo conseguir descuento
Aumento de trenes y colectivos en el AMBA: cuáles son los precios y cómo conseguir descuento

Desde miércoles pasado cambió el cuadro tarifario del transporte público en el Área Metropolitana: con qué valores quedará y cómo conseguir un precio diferencial con la tarifa social.


El incremento será del 6% y el Ministerio de Transporte de la Nación adelantó que los precios del boleto de trenes y colectivos se ajustarán mensualmente en función del índice inflacionario. Los nuevos precios podrán consultarse en el sitio web de la cartera nacional.

“Es importante remarcar que el mecanismo de actualización de los cuadros tarifarios se llevó adelante luego de mantener el mismo valor del boleto durante más de 2 años y medio, redoblando los esfuerzos por parte del Estado Nacional en el marco de la pandemia covid-19 donde el transporte público representó una herramienta fundamental para el traslado de los trabajadores esenciales», indicaron desde el Ministerio de Transporte.

El precio del boleto de colectivos desde marzo
Recorridos de hasta 3 kilómetros: $37,10
Recorridos de entre 3 y 6 kilómetros: $41,34
Recorridos de entre 6 y 12 kilómetros: $44,52
Recorridos de entre 12 y 27 kilómetros: $47,70
Recorridos de más de 27 kilómetros: $50,88

El precio del boleto de trenes desde marzo
Pasaje mínimo del tren Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza: $18,02
Pasaje mínimo del tren Sarmiento, Mitre y San Martín: $23,32

Cómo conseguir descuentos en el boleto
Pese a este nuevo incremento, se mantendrá vigente el sistema Red SUBE en el AMBA, un esquema de descuentos para 5 combinaciones de transporte público (trenes, colectivos y subte) en dos horas y que aplica rebajas del 50% en la tarifa del segundo viaje y 75% desde el tercer viaje.

Además, continuará aplicándose la tarifa social, un descuento del 55% para los grupos designados con atribuciones sociales en función de sus ingresos y realidad económica, como jubilados y pensionados, excombatientes de la Guerra de Malvinas, personal de trabajo doméstico, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Progresar, Argentina Trabaja y Ellas Hacen, Monotributo Social y Pensiones No Contributivas.

TE PUEDE INTERESAR:

https://youtube.com/@diarionco2150

https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior