Número de edición 8481
Fototitulares

Proyecto de salud: Lanzamiento de campaña para apoyar la donación de órganos

Proyecto de salud: Lanzamiento de campaña para apoyar la donación de órganos

La iniciativa fue el resultado del trabajo de diversas entidades nucleadas en el Foro de Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades 2022.

En diversas circunstancias, se presentan situaciones complejas de afecciones de la salud en las cuales la solución pertinente para los y las pacientes implica la donación de órganos.

Ante dicho contexto, se presentan diversas campañas que apuntan a brindar información acerca de las implicancias que puede tener la donación de órganos en términos de salvar vidas.

En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, diversas instituciones y organizaciones científicas y civiles lazaron una campaña para apoyar y reflexionar sobre la donación de órganos.

Detalles de la iniciativa

En relación a los organizadores de la campaña de apoyo a la donación de órganos, el documento consultado informó que resultó una iniciativa del Foro de Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades 2022.

Al respecto, los organismos impulsores de la campaña manifestaron y subrayaron que “las entidades  que formamos       parte de este Foro expresamos nuestro apoyo a toda acción que promueva        la donación de órganos en el  marco de la Ley Nº 27.447”.

En lo que respecta a la mencionada normativa, el informe consultado por este medio brindó una serie de detalles en relación a las implicancias de la citada ley y su respectivo alcance.

En ese sentido, el texto de la normativa expuso que “la presente ley tiene por objeto regular las actividades vinculadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano, en todo el territorio de la República Argentina”.

Asimismo, el escrito consultado agregó que mencionada Ley también contempla: “La investigación, promoción, donación, extracción, preparación, distribución, el trasplante y su seguimiento”.

Campaña y sus implicancias

 En lo que tiene que ver con las entidades que adhirieron a la campaña, el escrito consultado mencionó al Área    de    Salud    y    Población-Instituto de Investigaciones    Gino Germani; la Asociación Argentina de Disfagia (AAD); Asociación  Argentina de    medicina y cuidados paliativos y la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM)”.

A su vez, otras instituciones involucradas son “la Asociación Argentina de Salud    Pública (AASAP), la Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual (AASES); la Asociación Argentina Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND); la Asociación    Ciclo Positivo; la Asociación Civil Argentina de Cirugía Pediátrica (ACACIP) y la Asociación de Economía de la Salud (AES), entre otras”.

En lo que respecta a la consigna que atraviesa la campaña, las organizaciones firmantes manifestaron: “El acto de donación tiene características propias          desde el punto de vista          del derecho, en tanto es personalísimo, esencialmente revocable y gratuito, e incluye dos valores propios: ser altruista    y solidario”.

“La concepción del acto de donación           es la de ser una acción de benevolencia,humanidad y generosidad extrema. Respetamos la       dignidad de las personas al final de su vida que donan sus órganos-tejidos, y a sus familias que cursan el duelo, a quienes acompañamos, y aliviamos la angustia de los pacientes que están      en lista      de espera”, reflexionaron las organizaciones detrás de la campaña.

Por último, dichas entidades sostuvieron que “todo intento orientado a subestimar, despreciar o desalentar tan nobles acciones         nos aleja de la sociedad que los argentinos y las argentinas elegimos: una sociedad justa, solidaria, respetuosa de los derechos humanos y atenta a las necesidades de su pueblo”.

Fuente fotografía: wixstatic.com y amur.com.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior