Número de edición 8481
Fototitulares

Darío Banga y el informe del FMI sobre la economía Argentina

Lo escuchaste en “No Te Duermas”

El informe del FMI sobre Argentina.
El informe del FMI sobre Argentina.

A través del programa radial “No Te Duermas”, el economista dialogó sobre la agenda económica de la semana, y habló sobre el pedido que el Fondo Monetario Internacional le está haciendo al gobierno de Javier Milei.


En referencia a la solicitud que el Fondo Monetario le está haciendo al gobierno, el economista Darío Banga refirió que el informe es real, y expresó: “Si bien en la semana pasada fueron dos días nomás, los mercados mucho no trabajaron pero nos dio un indicio el día viernes el ministro de economía Caputo que salió a hablar sobre todos los mercados, y esta mañana el presidente Javier Milei también lo hizo en una entrevista radial, y todo iba en sentido hacia los mercados.

En el transcurso de estos días hubo un “estatus diport” por parte del FMI, es un informe que da sobre la Argentina, y en este caso el fondo monetario deja de entrever en ese report ciertas cuestiones”.

El informe del FMI sobre Argentina

El economista dio detalles de ese informe, el cual prosiguió: “Los riesgos de la Argentina de tener una recesión prolongada, quiere decir que en Argentina puede llegar a caer la economía, y esa recesión económica no sea tan fácil como lo pinta Milei de poder levantar, y eso tira para atrás el panorama”.

La devaluación

En ese mismo sentido señaló: ” Le pide que la devaluación, ese Crawling Peg que tiene el gobierno de Milei, que es una devaluación del 2 % mensual tiene que ser aún mayor porque tiene un tipo de cambio atrasado. También dice que “el gobierno llegó a un piso inflacionario y que va a rondar durante el transcurso de todo el año 2024 entre un cuatro y cinco por ciento, y esto generaría una inflación de casi el ciento cuarenta por ciento de lo que va en todo el 2024”.

Reserva del Banco Central

A su vez continuando con este informe señaló: ” También dijo que el gobierno dio a entrever que alcanzó un estancamiento en el nivel de reserva por parte del Banco Central, que quiere decir que la reserva que hoy tiene el Banco Central a través de los dólares que tiene que acumular no creo que se sigan aumentando, primero porque en junio casi no compró nada el Banco Central en dólares para aumentar esta reserva, sino que en la última semana, el último día vendió ciento cincuenta y seis millones de dólares que fue el mayor en lo que va en la gestión, entonces con respecto al tema de reservas tampoco lo ve como un estancamiento en ese sentido, no va haber una acumulación”.

Superávit Fiscal

Banga también se refirió al informe del superávit fiscal: “Se le dice al gobierno que va a ser difícil superar ese superávit fiscal que dio en el mes de mayo que alcanzó en nueve punto dos billones de pesos con un aumento anual de cinco punto ocho interanual, esos son los ingresos que tuvo la recaudación del estado, pero el superávit fue de dos punto tres billones, y si tomamos la deuda que tiene que pagar fue de uno punto dos billones de superávit fiscal. Ese cinco punto ocho que hacía referencia era de los ingresos que hubo por parte del estado”.

Vocero del gobierno

Sobre los dichos de uno de los voceros del gobierno, indicó: “De Pablo vocero por parte del presidente escribió un artículo que decía: Podrían decirle al FMI que se deje de molestar?! (así se titulaba), De Pablo criticando al FMI deja entrever que hay una pelea entre Javier Milei y el fondo monetario”, y en ese sentido continuó; “El artículo decía que el fondo monetario había brillado por su ausencia en los créditos subprime como por ejemplo que opina y nunca ayuda”, concluyó.

No te pierdas la segunda parte de esta entrevista.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior