Número de edición 8481
Fototitulares

Segunda parte de la entrevista con Adrián Alfaro sobre los derechos del niño

Infancia. Adrián Alfaro, integrante de la Organización no Gubernamental “Infancia Compartida” habló el pasado viernes acerca de las diferentes problemáticas

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Radio Hexa de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO dialogaron Adrián Alfaro, referente de la Organización no Gubernamental Infancia Compartida.

Por Leandro Bravo

Adrián Alfaro, integrante de la Organización no Gubernamental “Infancia Compartida” habló el pasado viernes acerca de las diferentes problemáticas a las que se enfrentan en la actualidad, respecto al incumplimiento de los Derechos del Niño en toda la Argentina.

Consultado por defensorías del defensor del niño, Alfaro sostuvo que “si no hay capacitación o herramientas de sesgo de genero se ralentizan los procesos”, y manifestó que “en la pampa se logró activar el 102, línea de ayuda al menor”-

“En el caso Lucio, una vecina no tenia ninguna línea a donde llamar para denunciar”, cuestionó. Sin embargo, relató otro caso similar: “Hubo un caso de una chica que la madre vivía en una casilla es Villa Soldati. La madre era consumidora de paco”.

Además, remarcó que “el Estado hace agua en todo: salud, seguridad, economía y eso hace que este colapsado”. Asimismo, afirmó que “la Justicia no es ajena a este colapso”.

Más declaraciones

“El Estado corre detrás de las emergencias. Tenemos 50 por ciento de pobres y el Estado tiene mucha ausencia, salvo algunos funcionarios que trabajan con vocación para tapar baches”, enfatizó Alfaro.

En esa línea agregó un nuevo caso: “La gente de seguridad de acción social de Vicente López nos contó que tuvieron un caso de un chico en situación de abrigo. La madre estuvo de gira durante cinco días, y el chico en el jardín de la entrada durante un año y tres meses en la intemperie. Felicito a los vecinos que dieron alerta”.

Adrián Alfaro, integrante de la Organización no Gubernamental “Infancia Compartida” habló el pasado viernes acerca de las diferentes problemáticas

Las injurias y malicias en el tema infancias

Alfaro volvió a remarcar que las denuncias falsas van “en desmedro de los delitos reales”, y agregó: “Lamentablemente nos estamos convirtiendo en una fábrica de Guasones. Nadie ve en la infancia de los muchachos a esos infantes que en veinte años serán adultos porque la indiferencia social te hace cómplice y si sos cómplice, sos responsable”, subrayó.

En tal sentido, añadió que “no tenemos un Estado de prevención, sino un Estado que corre detrás de las emergencias”. A su vez sostuvo que la sociedad escucha gritos al lado de donde uno reside y muchas veces no denunciamos”.

En el final de su entrevista, Alfaro cuestionó “la precariedad del Estado”, y además expresó: “Hay que tener en cuenta que hay negocios jurídicos con abogados que salen en juicios por daños con el ‘caranchaje’ judicial ahora en el ámbito de familias”.

“Muchos abogados inescrupulosos encontraron el negocio, cuando deberían agotar instancias de dialogo. Sugieren denunciar por violencia a hombres para sacarles plata”, relató Alfaro, quien, además, afirmó: “Con tiempo y un discurso negativo se puede manejar la conciencia de un menor con el típico ‘mi papa es malo’. Eso es grave porque son represalias que se toman contra padres”.

Para cerrar, anunció que la Organización no Gubernamental Infancia Compartida se movilizará este miércoles 23 de noviembre hasta el Congreso de la Nación Argentina para conmemorar el Día de los Derechos del Niño (20 de noviembre) y para pedir por cuidado compartido equitativo, en homenaje a Lucio Dupuy, Milo Derto, Zoe Rodríguez y Emiliano Messa.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior