

El grupo oriundo de Ituzaingó, revive sus primeros discos en plataformas digitales y proyecta un futuro lleno de nuevos desafíos.
Por Florencia Belén Mogno
La digitalización transformó profundamente la manera en que los músicos presentan y preservan su obra. En un escenario donde las plataformas de streaming dominan el acceso a la música, la necesidad de relanzar materiales editados en formato físico se volvió urgente para muchos artistas. Ya no alcanza con haber formado parte de una época dorada de la música; para mantener vigentes esas canciones resulta fundamental adaptarse a los nuevos modos de consumo que exige la audiencia actual.
En este aspecto, el fenómeno de la revalorización de catálogos discográficos muestra un interés renovado tanto de los músicos como del público por rescatar el pasado. Los discos que alguna vez circularon en ediciones de CD o incluso de vinilo hoy encuentran nueva vida en la web. Esta recuperación no solo permite que nuevas generaciones descubran propuestas que en su momento pudieron haber tenido alcance reducido, sino que también conecta a los artistas con su propia historia de una forma especial y los conduce a revisar su identidad sonora y a revalorizar su recorrido.
Dentro del universo del rock argentino, el espíritu independiente sigue siendo una marca registrada. Las bandas que surgieron al calor de los años 90 y principios de los 2000 mantienen viva esa pulsión de hacer música de manera autogestiva, lejos de los grandes sellos, priorizando la honestidad artística por encima de las tendencias comerciales. Esa resistencia no es un capricho: es una forma de vida que encuentra en la música no solo una expresión creativa, sino también un refugio y una declaración de principios.
El rock como actitud, como lenguaje compartido y como vínculo emocional sigue teniendo vigencia en medio de las nuevas corrientes musicales. En este sentido, bandas como Locomotor son prueba de que el tiempo puede pasar, pero cuando hay pasión verdadera, el espíritu del rock no solo permanece, sino que se renueva y se proyecta hacia el futuro.
En este contexto de recuperación de su legado y renovación de proyectos, la banda Locomotor avanza en la digitalización de su discografía y se prepara para nuevos lanzamientos. En diálogo con Diario NCO, Pablo Rotela, bajista y voz de coros del grupo, compartió cómo viven este momento de relanzamiento y qué planes tienen para el futuro.
Locomotor es una banda de rock nacida en el oeste bonaerense, más precisamente en la localidad de Ituzaingó y está conformada por German Rotela (guitarra y voz líder), Pablo Rotela (bajo y voz coros) y Julio Carbonaro (batería).
El rock bonaerense
En principio, ¿cómo los encuentra el presente como banda?
P.R: El presente nos encuentra muy bien porque estamos con proyectos, con ganas, relanzando nuestro material que por cuestiones cronológicas no estaba subido a plataformas digitales, que fueron nuestros primeros dos discos. Desde junio que relanzamos el segundo disco de Locomotor y lo subimos a las plataformas digitales y a partir de ahí fue hacer todo un trabajo de revisionismo propio. También estamos componiendo entonces es como que estamos con muchas ganas.
Por otro lado y en lo que respecta al hecho de que su disco “Mil Mujeres” ya se encuentre disponible en las plataformas después de adaptarlo a este formato, ¿qué fue lo que los motivó a digitalizar este material?
P.R: En un principio lo que nos lleva a nosotros a relanzar este material es que nuestro tercer disco, que se llama “El Inmoral”, nació directamente en las plataformas en 2018. Es el primer disco que nosotros no fabricamos físico y la gente que nos escucha nos pedía que los discos anteriores, que si estaban en físico pero no estaban en digital, los pasemos a digital. Entonces ahí empezamos a pensar cómo lo podíamos lograr y ahí apareció la gente de Pampa Records, que fue quien nos ayudó con el tema de la digitalización del disco.
Igualmente, más allá del proceso de digitalización, en su momento, ¿cómo fue el proceso de composición de “Mil Mujeres”?
P.R: “Mil Mujeres” nace de una forma muy natural. Nosotros, después de haber grabado el primer disco, ya teníamos canciones para un segundo. Hubo una canción que quedó fuera del primer disco que para nosotros tenía que entrar en un segundo y a partir de ahí empezamos a componer lo que iba a ser el segundo disco. Fue un proceso de un par de años en el cual cambiamos también de baterista y ahí entró Julio Carbonaro, nuestro actual baterista, y con él le dimos la forma y la sustancia al disco.
En lo que refiere a la dinámica de trabajo, ¿cómo se desarrolla el proceso de composición dentro de la banda? ¿Y cómo logran estar de acuerdo en la forma en que quedan hechas las canciones?
P.R: En nuestro proceso de composición siempre Germán Rotela, que es mi hermano, es como el autor y compositor. Entonces él viene con una idea bastante definida de la canción y generalmente lo que terminamos de hacer en la sala de ensayo es darle forma, tanto Julio como yo podemos aportar nuestra línea de instrumentos y podemos consensuar con Germán algunas cuestiones de forma de la canción, pero mayormente el proceso compositivo lo trae Germán ya definido. Y después el estar de acuerdo en cómo son las canciones es algo que se termina dando por una cuestión casi que natural. Cuando la canción va, va y cuando no va, no va. Tenemos muy en claro el estilo que le queremos dar a la banda y el estilo de canciones que encaramos, que siempre está ligado con el rock o visto desde la vereda del rock y eso es lo que nos hace estar de acuerdo.
Nos decías que Germán y vos son hermanos, ¿cómo es compartir la banda con él y en qué sentís que la música ha influenciado en su relación como familia?
P.R: Compartir la banda con mi hermano es un logro total. Para mí es parte fundamental por lo que que yo sigo tocando. Yo amo la música y me encanta, pero creo que en esta etapa de la vida, ya grande y siendo papá, teniendo un trabajo aparte de la banda, creo que lo que me hace seguir adelante, más allá del amor por la música, es porque toco con Germán. Siempre y desde chicos fuimos compinches. Germán tuvo un problema de salud cuando éramos más chicos y lo que nos permitió la música fue compartir. Y cuando éramos más chicos nos peleábamos, pero siempre terminamos poniéndonos de acuerdo, e igual los años fueron aplacando esas discusiones tontas, porque a veces discutimos por cosas muy tontas, pero siempre fue, es y va a ser algo positivo el hecho de compartir la banda con mi hermano porque además simplifica un montón las cosas. Estamos constantemente hablándonos y estar juntos para nosotros es natural y nos encanta estar juntos, viajar juntos y hacer música juntos.
Por otra parte y en lo que respecta a la historia de Locomotor en sí, ¿cómo fue el surgimiento y el recorrido de la banda a lo largo de los años?
P.R: Germán me lleva cinco años y cuando él empezó a tocar, yo era el hermano molesto que andaba ahí alrededor, que corría las cosas. Pasé por todas las etapas previas porque primero fui fan; después fui plomo e iba a todos lados y Germán siempre me aguantaba queriendo ir a todos lados con él. Después él ya tenía una banda, yo ya tocaba el bajo y en un verano un bajista de él no llegó a tiempo y ahí salí yo al escenario; esto siendo la precuela de Locomotor, ya que teníamos otra banda que se terminó disolviendo. Y después nace la idea de hacer una banda muy rockera y así es como nace Locomotor.
Por último, más allá de lo que es el relanzamiento de “Mil Mujeres”, ¿qué se viene para el futuro de Locomotor?
P.R: En cuanto a proyectos nos encuentra en un momento bastante prolífico, con bastantes cosas para hacer, porque hay un montón de cosas que ya están dadas. Tenemos el relanzamiento de nuestro primer disco, que se llamó “Circo Oficial”, que al igual que “Mil Mujeres”, salió en formato físico en 2007, y que vamos a relanzar en digital. También tenemos un disco en vivo que estamos mezclando y que tenemos que elegir temas porque tenemos varias presentaciones grabadas en vivo y de las cuales va a salir un disco que creemos que también es un paso que está para darse. Después, hay temas nuevos que estamos puliendo y que van a ser un lindo desafío. Y respecto a shows, tenemos prácticamente confirmado un show en Santa Fe y estamos en tratativa con un montón de lugares para ir armando fechas de shows.
Fuente fotografías: redes Locomotor
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco