Número de edición 8481
Fototitulares

Ajuste sobre rieles: Trenes Argentinos recorta 60 mil millones con despidos y poda operativa

Recortes. Las horas extras también fueron recortadas.
Recortes. Las horas extras también fueron recortadas.

La empresa estatal redujo su gasto en más de 60 mil millones de pesos en el último año. El recorte incluyó despidos masivos, eliminación de cargos jerárquicos, baja de contratos y racionalización de recursos.

Por Maira Palavecino
maipalinfo@gmail.com

En medio de la Emergencia Ferroviaria declarada por el Gobierno Nacional, Trenes Argentinos Operaciones avanzó con un plan de ajuste que impactó en su estructura interna y en la prestación del servicio.

La reducción de 1.897 trabajadores, la eliminación de 277 cargos jerárquicos, y un fuerte recorte de contratos y gastos considerados innecesarios, son parte de una estrategia que, según se anunció, busca sanear la empresa y atraer capitales privados. Mientras tanto, el sistema ferroviario atraviesa una etapa crítica, con demoras en obras clave y necesidad urgente de repuestos.

Trenes Argentinos Operaciones, la empresa estatal encargada del servicio de trenes de pasajeros, anunció que logró una reducción de más de 60 mil millones de pesos en su presupuesto en el último año. El recorte responde a un plan de “eficiencia y ordenamiento” impulsado por el gobierno de Javier Milei en el marco de la Emergencia Ferroviaria, y contempla desde despidos hasta la eliminación de líneas telefónicas y vehículos oficiales.

Uno de los ejes del ajuste fue la poda en la estructura jerárquica: se eliminaron 277 cargos, lo que representa un 32% de la planta directiva. Las gerencias generales pasaron de seis a cuatro, los gerentes de 39 a 33, las subgerencias de 146 a 104, y los puestos de coordinación de 667 a 440. Este rediseño implicó un ahorro de 13.257 millones de pesos.

Además, se desvincularon 1.897 empleados, un 8% de la dotación total, señalados como personal sin funciones asignadas, con tareas duplicadas o que no se presentaban a trabajar. Según datos oficiales, esta medida significó un ahorro adicional de 24.500 millones de pesos anuales. La proyección es llegar a menos de 20.000 empleados, frente a los 23.834 iniciales.

Las horas extras también fueron recortadas en un 73%, lo que redundó en una baja de 600 millones de pesos por año. En la misma línea, se eliminaron 2.200 líneas telefónicas que no tenían uso operativo esencial, se achicó la flota de automóviles alquilados en un 30% y se devolvieron camionetas 4×4 de alta gama. Esto último permitió ahorrar 3.192 millones de pesos, sumado a una caída en el gasto en combustible por 400 millones.

El plan incluyó, además, una reestructuración de los servicios tercerizados. En mantenimiento de vías y espacios verdes que antes se realizaba con empresas externas se optó por recursos propios. Así, se bajó el gasto de 24.420 millones a 17.698 millones de pesos anuales. También se renegociaron contratos con empresas de seguridad, lo que generó un ahorro de 12.600 millones.

Más allá de la tijera, el documento difundido por la empresa destaca que el gobierno destinó fondos para compras clave. Tras una década sin reposiciones, llegaron ruedas y repuestos para trenes. Además, se adelantaron 6,75 millones de dólares para adquirir tres locomotoras para la línea San Martín y se pagaron 18 millones para el mantenimiento de trenes eléctricos del AMBA.

La inversión forma parte de una adenda por 130 millones de dólares para asegurar el ingreso de repuestos a partir del segundo semestre de 2025. Esta medida apunta a resolver los problemas de mantenimiento que afectan la frecuencia y confiabilidad del servicio. Desde el Gobierno señalaron que la gestión anterior desarmaba trenes para obtener piezas, lo que agravaba el deterioro de la flota.

En paralelo, se activó finalmente el sistema de frenado automático ATS en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín, que había sido instalado, pero no estaba en funcionamiento. También se inició la renovación del sistema de señalamiento, con más de 100 años de antigüedad.

Por primera vez en cuatro décadas, se renovarán integralmente las vías del ramal Tigre de la línea Mitre. También hay obras en curso en la línea Roca, entre Villa Elisa y La Plata; y en el Sarmiento, entre Luján y Mercedes y entre Las Heras y Lobos.

Con este cóctel de recortes, inversiones selectivas y promesas de eficiencia, Trenes Argentinos intenta equilibrar una estructura estatal colapsada con el horizonte de la participación privada.

En el corto plazo, el interrogante sigue siendo si el ajuste podrá traducirse en mejoras concretas para los usuarios, o si, por el contrario, terminará afectando aún más a un servicio clave para millones de personas.

Fuente: comunicado de Secretaria de Transporte, Trenes Argentinos
Fotos: Argentina.gob.ar

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior