Número de edición 8481
Cultura

Miramar: capital provincial del arte a cielo abierto

Miramar: capital provincial del arte a cielo abierto

Miramar. Entre el 4 y el 13 de abril, la ciudad costera se convierte nuevamente en el principal centro creativo, donde pintores, escultores, ceramistas, actores y músicos se reúnen para compartir su arte, intercambiar ideas y crear nuevas obras que quedarán plasmadas en las calles de la ciudad, convirtiéndola en una verdadera galería.

Por Maira Palavecino

maipalinfo@gmail.com

Como cada año, el arte invade las calles de Miramar, consolidándose como un referente cultural en Argentina y en el mundo. La Bienal Internacional de Arte de Miramar (BIAM), que este año celebrará su séptima edición bajo el lema “ADN de Mar”, ya se convirtió en uno de los eventos artísticos más esperados del país.

Miramar. En 2022, la ciudad recibió un reconocimiento muy especial y por este motivo fue declarada “Capital Provincial del Arte a Cielo Abierto”, un título que refleja el esfuerzo y el compromiso de una comunidad que ha hecho del arte un pilar central de su identidad. 

Esta distinción, otorgada por la provincia de Buenos Aires, reconoce la importancia que tuvo la Bienal y el Parque Cultural Esteban Svast como centro de expresión y reflexión artística. Este parque, que se volvió uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, alberga murales y esculturas de artistas locales, nacionales e internacionales.

Miramar. Desde su primera edición en 2013, la Bienal Internacional de Arte de Miramar reunió a cientos de artistas que, a través de diversas disciplinas aportaron su visión y creatividad al paisaje urbano. 

En ese sentido, este evento creció con cada edición y se transformó en un verdadero hito cultural. En su primera edición, la Bienal fue una pequeña muestra de la capacidad de la ciudad para recibir y valorar el arte, pero rápidamente se fue consolidándose como un referente no solo local, sino también internacional.

El lema de este año, “ADN de Mar”, resalta la conexión de la humanidad con la naturaleza y el entorno marino. La diversidad cultural y ecológica es el eje central de las creaciones que se podrán disfrutar durante esos días, ya que los artistas se inspirarán en el mar y su ecosistema para crear obras que serán exhibidas en espacios públicos y en el Parque Cultural Esteban Svast. 

La temática, además, hace un llamado a la conciencia sobre el cambio climático y la importancia de cuidar nuestro entorno natural, algo que se puede observar en las distintas instalaciones y esculturas creadas a lo largo de los años en la ciudad.

Este evento se distingue de otros encuentros artísticos por su carácter integrador y participativo. Durante las dos semanas que dura la Bienal, no solo los artistas tienen espacio para expresarse, sino que la comunidad local también es invitada a formar parte del proceso creativo. 

En relación a lo mencionado, habrá clases abiertas, talleres, charlas y actividades complementarias se desarrollarán durante esos días, lo que les permite a los habitantes de Miramar y los turistas que se involucren directamente en la creación artística. Además, la ciudad ofrece descuentos en alojamiento y gastronomía.

El Parque Cultural Esteban Svast es el corazón de la Bienal y en este espacio verde, inaugurado hace años por la artista local Marité Svast y su padre, Esteban Svast, fue diseñado para mostrar tanto murales como esculturas en un circuito artístico y cultural que puede ser visitado durante todo el año.Miramar

En la actualidad, el parque es un lugar de encuentro para los amantes del arte y la cultura, quienes pueden disfrutar de las obras de artistas internacionales que dejaron su huella en este espacio.Miramar

La creación de nuevas piezas durante la Bienal es una forma de continuar enriqueciendo este legado cultural, que no solo beneficia a la ciudad, sino también a todos aquellos que se acercan a Miramar en busca de inspiración y reflexión.

Además, la elección del Parque Cultural Esteban Svast como centro neurálgico de la Bienal no es casual porque este lugar ubicado en el ingreso a la ciudad por la Ruta 11 fue concebido como un espacio público, gratuito y accesible para todos. 

La idea original fue la de transformar un área natural en un punto de conexión entre el arte y la naturaleza, y de esta manera, poner en valor la identidad cultural de la ciudad, por lo cual, en sus alrededores se pueden observar más de un centenar de murales y esculturas. 

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

El arte y la comunidad

Las actividades complementarias, como las clases abiertas de mosaico, muralismo y esgrafiado, así como los seminarios y charlas sobre arte urbano, historia del mosaico y muralismo, invitan a los participantes a sumergirse en las distintas técnicas artísticas y conocer de cerca el trabajo de los grandes maestros. 

Además, los recitales, espectáculos de danza y teatro contribuyen a crear un ambiente único, donde el arte no solo se aprecia visualmente, sino que también se vive a través de otras manifestaciones culturales.

programa de actividades BIAM 2025

Viernes 4 de abril

  • 18:30 HS. Acreditación de los Artistas y ayudantes invitados. Lugar: Centro Cultural Español, Av. 26Nº1351 Miramar.
  • 19 HS. Acto de Apertura BIAM 2025. PALABRAS DE AUTORIDAD Municipal. Presentación de Artistas invitados. Lugar: Centro Cultural Español, Av. 26Nº1351 Miramar.

Sábado 5 de abril

  • 8 HS. Inicio de Actividades en predio de la Bienal. (Las actividades se extenderán hasta el día 13 de abril, 18 horas).
  • Intervención Artística de mobiliario urbano del paseo Costanero, con obras de mosaicos recibidas a través de la convocatoria Nacional, Pequeño Formato.
  • Intervención de 5 columnas, ubicadas en la Estación Terminal de Ómnibus Miramar.
  • Restauración de la Escultura " ARBOL DE LA VIDA", del Artista Maurizio Governatori. (Italia)

Sábado 12 de abril

  • 19 HS. Acto de cierre. Lugar: Teatro Municipal, Abel Santa Cruz, Av. 9 Nº 1250. Miramar

Eventos colaterales

Sábado 5 de Abril

  • 11 HS. Pintura in situ. Artistas: – Guillermo Roura – Justiniano Caminos – Claudia Uranga- Rosa María Moscheni, Pancho Spinetto. Actividad que se extenderá toda la semana.
  • 19HS. Exposición de arte pequeño formato. Destacándose la presentación de una obra de Raquel Forner del Museo Provincial de Bellas Artes, Emilio Petturuti. Lugar: Sala Vicente Asili, Mutual Cultural Círculo Italiano Joven Italia. Calle 24Nº1214. (Del 5 al 11 de Abril).

Domingo 6 de Abril

  • 9HS.  Seminario de Mural escultórico esgrafiado con aplicaciones de estucados de cemento directo. Profesora Licha Bernal. Lugar: Predio BIAM (cancha de tejo). 1 clase teórica y 2 prácticas. Inscripción en la carpa. Intercambio: 1 Kg de ferrite. (Herramientas a cargo de los alumnos). ● 15 HS. Actuación del grupo de percusión Guará, espacio artístico y social. Lugar: Predio Bienal.
  • 19 HS. Inauguración de Exposición de Arte, Pequeño formato, obras en grabado, Hall del Concejo Deliberante. Calle 28Nº1084.

Lunes 7 de abril

  • 10 HS. Clase abierta de mosaico a cargo de la Escuela de Cerámica, Rogelio Yrurtia. Se extenderá toda la semana en diversos horarios. La obra será donada a la escuela de Estética de Miramar.

Martes 8 de Abril

  • 15:30HS. Concierto de guitarra a cargo de Juan Cruz Martínez Mesa. Lugar: Predio de Bienal, próximo a la carpa.

Miércoles 9 de abril

  • 14HS. BIOGRAFI-KAH. Una Obra a través de la danza que recorre cuatro momentos importantes en la vida de Frida Kahlo. Escuela de danzas, Ritmos en Acción Miramar. (Idea y Coreografía, Maria Paz Aulita). Lugar: Anfiteatro José Hernández.

Jueves 10 de abril

  • 15 HS. Grupo de Danza laboratorio espacio Hara Mov.  Con la actuación de: Tâhi Valdin y Anabella Villafañe. Lugar: Predio Bienal 

Sábado 12 de abril

  • 15HS. BIOGRAFI-KAH. Una Obra a través de la danza que recorre cuatro momentos importantes en la vida de Frida Kahlo. Escuela de danzas, ritmo en Acción Miramar. (Idea y Coreografía, Maria Paz Aulita). Lugar: Anfiteatro José Hernández.

Fuente y foto: prensa Sandra Kan & Cristela Cicaré

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior