Número de edición 8481
GBA

“Llenamos las calles con nuestras voces, colores y mensajes de lucha”

Mujeres. Llenamos las calles con nuestras voces.
Mujeres. Llenamos las calles con nuestras voces.

Así lo expresaron desde la Secretaría de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Morón, en el marco del 25N: Día Internacional de la Eliminación de las Violencias por Razones de Género. ¿Cómo se vivió la jornada? vía Diario NCO.

En Argentina se comete un femicidio cada 28 horas y en 2024 se registraron más de 200: “Hoy más que nunca marchamos en comunidad para sostener lo que supimos lograr y por el compromiso constante de lograr un Morón libre de violencias”, indicaron lxs entidades.

Bajo los lemas #20AñosSosteniendoDerechos y #EstamosConVos desde las 16, en Brown y Belgrano hubo actividades culturales, recreativas; radio abierta; intervenciones musicales y feria de emprendedores. Luego, a las 18 se llevó a cabo la marcha hacia el “Centro Vivir sin Violencia” donde se recordó a cada una de las víctimas de femicidios.

Además, se celebraron los 19 años del Centro junto a la comunidad que fue parte de un encuentro musical con el show de la compositora y militante feminista, Tita Print (@tita_print).

Con un sonido power y singular, desplegó su repertorio que fusiona cumbia, rap, hip – hop y tecno. Desde el corazón del barrio de Mataderos hasta los escenarios más prestigiosos, hizo de la cumbia una espada para atravesar las penas bailando.

Así el agite inundó la tarde de un lunes nublado, pero teñido de violeta con los pañuelos y banderines en alza. Print realizó una presentación con tracks como “Amor, Amor”, “Banderines”, hasta hits emblemáticos de Gilda y Damas Gratis.

Hace 20 años

“Por decisión del entonces intendente, Martín Sabbatella, se diseñaron políticas locales con el fin de poder lograr un Morón igualitario, equitativo, diverso y libre de violencias”, enfatizaron.

Cabe reiterar, el Centro Municipal Vivir Sin Violencia (Mendoza 289, Morón), con atención de lunes a viernes de 8 a 17. Se podrán contactar al 1131770386/ 4629-6272 o al siguiente mail: dir.violenciagenero@moron.gob.ar

Además, al Centro Territorial Integral de Políticas de Género y Diversidad (La Tribuna 1881, esq. Granada, Castelar sur.), donde podrán acceder de lunes a viernes, de 9 a 15 o al siguiente mail: centroterritorial@moron.gob.ar
“El color de tu voz”

Una muestra de el Rejunte Arte inspirada en poemas de mujeres latinoamericanas y pinceladas que cuentan acerca del amor, el dolor, la resistencia y la esperanza.

Se trata de un río de colores que lleva a la profundidad del alma femenina. “Cada obra es un grito, un susurro, un canto que nos invita. Así la palabra y la voz se convierten en imagen creando un diálogo intimo y apasionado”, indica su sinopsis.

Aquellos interesados se podrán acercar a visitarla de lunes a viernes, de 09 a 17 hasta fines de noviembre, en la Casa de la Memoria y la Vida (Santa María de Oro 3530, Castelar).
Foto: @generosmoron

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior