Número de edición 8481
Destacadas

“La sociedad quiere un cambio definitivo para que no vuelva el kirchnerismo”

Lo escuchaste en “No Te Duermas”

Sociedad. “la sociedad quiere un cambio definitivo".
Sociedad. “la sociedad quiere un cambio definitivo”.

En el programa radial se habló con el director nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, Gustavo Ferragut, acerca del futuro y transformaciones que vendrán para el país.

En busca de un cambio

En el comienzo de la nota en «No Te Duermas», el dirigente de Fronteras e Hidrovías de la Nación, Gustavo Ferragut, afirmó: “Con el triunfo de Javier Milei, nosotros lo que sostenemos es que hay que ser un apoyo para el Gobierno. No hay que ser un partido de oposición, porque nuestros votantes eligieron una estrategia para seguir adelante.

La discusión de fondo es que nosotros nos convertimos. Los votantes nos dieron la impronta para hacer apoyo del Gobierno y esta es la que se convierte en discusión absurda porque, si los votantes te llevaron a apoyar a un gobierno, ¿por qué vas a ser oposición? En diferencia es que sea obligado, eso es para Frente para la Victoria o Unión por la Patria”.

“Lo que decide la sociedad, te van a ver de una forma o de otra y eso tendrá premios y castigos. La gente avanza en querer tener un país normal, con menos gasto público, con cuentas equilibradas, que puedan darse las rebajas de impuestos necesarios para la inversión para que haya trabajo. Y la gente está apostando a eso, mucho más allá que los dirigentes políticos que juegan a especulaciones que a veces no tienen sentido y que, encima, siguen hartando más a la sociedad discutiendo estas cosas”, expresó.

En línea con lo anterior, el entrevistado sostuvo que “la sociedad quiere un cambio definitivo para que no vuelva el kirchnerismo, para que no vuelvan las políticas del Estado, del ‘regalanding’, porque el ‘regalanding’ de los fondos del Estado terminan perjudicando que no se pueda ayudar a los que realmente necesitan” y añadió que “ahí van a estar acompañando al Gobierno en las reformas profundas”.

“Hoy, la actual ministra, Patricia Bullrich, ha dado señales y gestos muy importantes. Aún en la derrota ha tomado decisiones de alto nivel político aceptando ser parte de gestión donde ella buscaba otro posicionamiento. Nosotros, por supuesto, la acompañamos como la acompaña la sociedad en muchos lugares, cuando la ve, la visita o cuando va recorriendo algún lugar”, señaló.

Trabajar en conjunto

“La sociedad va a acompañar en cuanto vea resultados. Algunos resultados ya lo van viendo, en lo cultural, algunas cuestiones económicas, lo macro. Por supuesto que al vecino común lo macro no le afecta, pero si no se alinean esas cuestiones, la micro no se va a acomodar. Entonces, hay cuestiones que se están dando. que no son económicas y se fueron resolviendo. Hoy el actuar de la seguridad, respaldado por el gobierno, algunas cuestiones en las provincias que se están dando, por ejemplo, debates ideológicos que en otra época no se hubiesen dado, por ejemplo, que la salud ya está teniendo un costo para los extranjeros que vienen en ‘tour medicinal’, se están dando discusiones en lo que es la simplificación de la administración pública, y en lo económico, en lo macro, lo vamos viendo”, sostuvo.

Al entrevistado también se le cuestionó si estaba al tanto de que a la gente no le alcanza la plata, a lo que señaló: “Lo entendemos claramente y se están dando todos los esfuerzos para tener una recuperación. En la línea macro, está habiendo un cambio absolutamente visible y las inversiones están llegando a la Argentina. Hoy tenemos el tema de GNL -Gas natural licuado-, que es porque se pudo aprobar, después de seis meses, la Ley de Bases. Los diputados que entendieron que no pueden ir más contra el interés de los ciudadanos por especulación política demoraron seis meses en la aprobación de la Ley de Bases. Hoy tenemos el RIGI aprobado que trae inversiones multimillonarias para generar trabajo en la Argentina y equilibrar el salario para muchos argentinos”.

“Hoy tenemos un control de fronteras que es el mismo que hace 50 años. Entonces, estamos trabajando en la modernización. A mí me tocó estar en una gestión ‘sandwich’ acompañando a la ministra Patricia Bullrich que, en una anterior gestión de Gobierno, también tuvimos esta posición. Habíamos desplegado todo un sistema tecnológico sobre las fronteras, había cámaras que podían mover a 20 kilómetros sobre las orillas de los ríos, y eso generaba un menor desgaste de la fuerza humana recorriendo a pie esos lugares donde se detectaban. Hoy todo ese sistema, cuando llegamos nosotros, estuvo totalmente desactivado”, reveló.

Ante la pregunta de los conductores sobre la senadora bonaerense, Florencia Arietto, como una candidata a la Libertad Avanza en La Matanza, el entrevistado reconoció: “Yo creo que Florencia es una muy buena candidata para La Matanza, como otros también que pueden serlo. Yo fui uno de los primeros que la llevó, en algunos momentos, a transitar La Matanza. Yo no me meto en las decisiones que toma la Libertad Avanza”.

“Lo que antes no se podía discutir porque había un tema biológico o había una cuestión, hoy hay temas que se pueden abordar porque sabemos que Argentina, la única forma de crecer es despegando con su producción. Argentina es un país que puede tener alta producción y en pocos años. Así que estamos todos trabajando en conjunto con esto”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior