La VII cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se realizó en Buenos Aires con la asistencia, por primera vez, de los presidentes y representantes de las 33 naciones que conforman el foro y estará marcada por el retorno de Brasil al bloque.
Por Carolina Caramadre
Esta fue la primera vez en la historia de la Celac en la que todos los países que integran el bloque estuvieron representados en la cumbre que se realizó en el Sheraton Buenos Aires Hotel: las 33 naciones participarán tanto a través de jefes de Estado como de ministros de Relaciones Exteriores o de altos funcionarios de cada Gobierno.
Las sesiones contaron con la presencia confirmada de más de 15 mandatarios, entre los cuales, además del presidente anfitrión, Alberto Fernández, estuvieron Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia), Xiomara Castro (Honduras), Mia Mottley (Barbados), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Miguel Díaz-Canel (Cuba).
La apertura del foro estuvo encabezada por el presidente argentino, en su rol de titular del mecanismo regional, que luego dio paso a una exposición del canciller Santiago Cafiero, quien hizo un repaso de la labor desarrollada por la Presidencia Pro Témpore (PPT) de Argentina a lo largo de 2022.
Tras esas disertaciones, que fueron abiertas a la prensa, se desarrolló a puertas cerradas el plenario de jefes de Estado, tras ello se procedió a la tradicional «foto de familia» y posteriormente el almuerzo de honor.La segunda sesión de debate entre los mandatarios, tuvo como uno de los ejes centrales decidir qué país sucederá a la Argentina al frente de la Celac.
Uno de los puntos claves del encuentro fue poner en mesa común las problemáticas actuales individuales de cada nación y del mundo, la consolidación de la región como un espacio de unidad en la diversidad y su integración con mayores niveles de inclusión y desarrollo.
El retorno de Brasil con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a la Celac -de la que había quedado temporalmente excluida en 2019 por decisión de su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro- también será una de las claves del cónclave a realizarse en Buenos Aires.
Por otro lado, el presidente estadounidense, Joe Biden, envió a Buenos Aires a Christopher Dodd, asesor presidencial especial para las Américas, para que lo represente en el encuentro regional, al que había sido invitado por Fernández.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco