![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/12/AMELIA-ZAPATA-2-1.jpg)
En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO se entrevistó a Amelia Zapata, subsecretaria de discapacidad de la Municipalidad de La Matanza, quien explicó la situación de las personas con discapacidad en el distrito.
Por Carolina Ramírez
En el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, se conversó con la subsecretaria de discapacidad de la Municipalidad de La Matanza, Amelia Zapata, quién expresó cómo se maneja la secretaría en torno a las pensiones y al cumplimiento de derechos de las personas con discapacidad.
Siguiendo con la primera parte de la entrevista, en torno a cómo es el trámite para la pensión, Zapata detalló: “Va a nación, a ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) y ahí tarda el proceso lo que tiene que tardar, que calculo que en seis meses, a veces tres, yo digo de seis a ocho meses, quizás menos”.
En esta misma línea, remarcó que “con respecto al operativo, el operativo hace que nosotros entregamos la documentación, va ANDIS y en dos meses ya tiene la pensión, eso hace el operativo que venimos haciendo nosotros, estos operativos grandes, pero igual es rapidísimo”.
En cuanto a las personas que trabajan en blanco y no saben si pueden acceder a la pensión, la subsecretaria aclaró: “Declaras que tenés un trabajo en blanco y no se le da la baja a la pensión, se le daba la bajo al cobro, pero vos, cuando queda cesante de tu trabajo en blanco, automáticamente rápido, no tiene que volver a la burocracia de hacer la documentación, le vuelven a reintegrar”.
La ayuda de distintas organizaciones
La funcionaria declaró que durante la época de pandemia optaron por un nuevo mecanismo de trabajo. En esta línea, recordó que “trabajamos mucho con el Whatsapp y trabajamos mucho con las iglesias evangelistas, católicas, con instituciones, donde cuando aflojó el tema de la pandemia empezamos”.
Seguidamente, explicó: “Nosotros hicimos una encuesta socioeconómica muy sencilla e instruimos a las instituciones. Vamos, bajamos con el equipo, le decimos cómo se debe trabajar. Como es algo sencillo, casa por casa van y verifican si hay alguna persona con discapacidad”.
“Socialmente, las instituciones, las iglesias cumplieron un papel fundamental. De la Iglesia, diez manzanas y hacían el recorrido. Hace muy poquito en Luzuriaga, Manzanares, Los Pinos e hicieron todo un relevamiento del barrio y ahí rescatamos mucha gente”, recalcó en torno al rol de las instituciones y al trabajo en conjunto.
En este eje, Zapata explicó que “(hay gente que) tiene la pensión, pero necesita otra cosa y entonces ahí actúa Desarrollo Social y, a través de la trabajadora social, este trabajo se está haciendo. El intendente hoy está haciendo también un trabajo fuerte en todas las localidades y me encantó que haya puesto dentro de sus preguntas si hay alguna persona con discapacidad, eso ayuda y muchísimo a ese rastrillaje que se está haciendo”.
Actividades recreativas
“La pandemia nos enseñó muchísimas cosas, cómo actuar y a veces, quizás sin la pandemia, sin el contacto, por ahí no te podías conectar, pero hoy nos enseñó la pandemia, a conectarnos a través de Whatsapp, a través de las redes y el Tik tok nace porque los chicos estaban encerrados”, enfatizó Zapata.
Posteriormente, en relación a la situación de confinamiento producto del Covid-19, desarrolló que “había mucho miedo por el contagio. Hay muchas instituciones y los chicos no podían acceder a la recreación. Entonces se nos ocurrió hacer un tik tok y la verdad que fue fantástico”.
En este sentido, destacó: “La verdad que los chicos hicieron cosas asombrosas donde nosotros dimos premios y hace muy poquito tiempo nuevamente lo hicimos en el CUDI (Centro Universitario de la Innovación), en González Catán, en la Universidad, hicimos la segunda posibilidad de hacer Tik tok y entregamos premios”.
“Nosotros vivimos haciendo actividades porque creemos en que los chicos tienen que tener inclusión para que los chicos puedan participar. Nosotros, a través del baile por la inclusión, ahí juntamos más de 1500 pibes hace dos meses atrás, lo hicimos en Jesse James y ahí tenemos chicos con discapacidad y también chicos que vienen de comedores, para incluirlos, para que participen, para que disfruten”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco