Número de edición 8481
GBA

Mundialito Atahualpa en Ituzaingó: un proyecto de inclusión a través del deporte

Mundialito. El proyecto Mundialito Atahualpa que funciona en la localidad bonaerense de Ituzaingó apunta a fomentar la inclusión

Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la integrante de la iniciativa recreativa, Macarena Panzitta, la cual funciona en la localidad bonaerense de Ituzaingó y promueve el espíritu comunitario.

Las actividades deportivascumplen un rol clave en el ámbito social en tanto no solo permiten un momento de esparcimiento sino que además se constituyen como una de las principales herramientas que promueven e impulsan el desarrollo individual de cada persona en particular como así también el sentimiento colectivo y de comunidad.

En ese aspecto, cabe destacar que en este contexto, este tipo de prácticas recreativas y deportivas también contribuyen tanto a impulsar el desarrollo colectivo como así también el fomentar y fortalecer la solidaridad y el compañerismo entre las personas.

En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la integrante de “Mundialito Atahualpa”, Macarena Panzitta, para conocer más detalles acerca de la historia y el presente de su proyecto comunitario deportivo que se lleva a cabo en la localidad bonaerense de Ituzaingó.

Los orígenes de la iniciativa

 En lo que respecta a cómo tuvo lugar el surgimiento del proyecto, Panzitta explicó y rememoró que “Atahualpa se inició en 2010 de la mano de vecinos que iniciaron Atahualpa Rock, que era una actividad multicultural que incluía música, arte, deporte y emprendedores organizados”

En sintonía con lo comentado anteriormente la entrevistada planteó y detalló que “en esa actividad se integraba ‘Mundialito Atahualpa’ que era la parte deportiva del evento donde se hacía un campeonato de fútbol para niños y esta idea surgió por ser el año del mundial de fútbol de Sudáfrica 2010”.

Mientras tanto y en vinculación con las actividades que se realizaban en los comienzos del Mundialito, la integrante de la iniciativa deportiva informó y precisó: “Lo que se hacía era un campeonato de fútbol para niños y esta idea surgió por ser el año del mundial de fútbol de Sudáfrica 2010”.

Puesta en marcha y consolidación del Mundialito

“El impulsor fue Mauro Pérez, un vecino que participó de”Atahualpa Rock’ y él estaba a cargo de la parte donde se hacía el fútbol para niñes y luego todo se fue ampliando”, comentó la vecina de la localidad bonaerense de Ituzaingó e integrante de la iniciativa.

Asimismo, y vinculado a la historia del Mundialito, la entrevistada también destacó la figura de otro vecino, Marcelo Enriquez, quien junto a Pérez fueron los encargados de reactivar el proyecto en 2018, y así darle un mayor impulso para que finalmente la iniciativa empezara a desarrollarse y por consiguiente a sumarse más personas.

Al respecto, también cabe destacar que la puesta en marcha definitiva del proyecto “Mundialito Atahualpa” coincidió con la celebración del mundial que se realizó en 2018 en Rusia y y para ese entonces vecinos y vecinas organizaron una nueva edición de la iniciativa deportiva.

En sintonía con lo expuesto, Panzitta recordó que “cada vez que jugaba la selección argentina hasta que finalizó el mundial y durante todo ese período, notamos una gran concurrencia de niñes y vecines que se acercaban a participar, colaborar y compartir”.

«De esa manera, se generó un calendario anual dando comienzo a un mundialito cada tres semanas recorriendo plazas de los barrios de Ituzaingó”, comentó y subrayó la integrante del proyecto.

Mundialito. El proyecto Mundialito Atahualpa que funciona en la localidad bonaerense de Ituzaingó

Familia Mundialito

Por otra parte, cabe mencionar que la propuesta de “Mundialito” se constituye como una iniciativa deportiva y comunitaria la cual está conformado por vecinos y vecinas, como así también comerciantes de la zona niños y niñas.

Sin embargo, en este punto se destaca que pueden participar de proyecto todas aquellas personas que tengan el deseo y quieran formar parte del mismo, ya que “Mundialito Atahualpa” se propone y conforma como una iniciativa totalmente abierta a la comunidad.

Mientras tanto y en lo que respecta al desarrollo de la actividad deportiva que se encuadra dentro del proyecto, la entrevistada indicó y remarcó que “el mundialito comenzó con un campeonato relámpago para niñes de 8 a 14 años”.

“Luego se agregaron campeonatos para niñes de 6 a 13; en ambos casos con premios para los ganadores y merienda para todes les niñes”, amplió y puntualizó Panzitta en cuanto a las actividades que se proponen desde la iniciativa.

Fuente fotografía: Facebook Mundialito Atahualpa.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior