Número de edición 8481
GBA

Los Querandíes: un proyecto de espíritu colectivo y comunitario

Los Querandíes: un proyecto de espíritu colectivo y comunitario
Los Querandíes: un proyecto de espíritu colectivo y comunitario

Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar Sofía Maldonado, la integrante del merendero/comedor qué funciona en la localidad bonaerense de Merlo y el cual apunta a acompañar a las familias de manera integral.

En los contextos de crisis o dificultades para hacer frente a los embates que puede suponer la economía, los sectores de la población que se encuentran en situación de vulnerabilidad son aquellos que se ven más castigados por tales consecuencias negativas.

En ese marco, resulta fundamental tanto la presencia como las acciones que llevan adelante los proyectos colectivos y comunitarios puesto quedé constituyen y consolidan como “actores sociales que apuntan a brindar acompañamiento integral a las familias que más lo necesitan.

En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con una de las integrantes del merendero/comedor “Los Querandíes”, Sofía Maldonado, para conocer más detalles acerca del proyecto que llevan a cabo en el partido de Merlo en la Zona Oeste de la provincia de Buenos Aires.

Historia de una iniciativa comunitaria

En primer lugar, cabe mencionar que “Los Querandíes” surgió en 2018 en el barrio Parque del Sol, en la localidad de Merlo en la provincia de Buenos Aires y en sus comienzos apuntaba a brindar la merienda y apoyo escolar para los niños y niñas de la zona.

Sin embargo, tiempo después y tal como ocurrió en el mundo entero, la crisis desatada por el coronavirus obligó a que “Los Querandíes” tuviera que dar un giro de 180 grados y transformar su objetivo principal.

Al respecto, Maldonado explicó y recordó que “con la pandemia se pasó a realizar una olla popular, entonces el formato de merendero quedó como desplazado por la urgencia del momento”.

Ante el escenario que marcaba la pandemia del coronavirus, la entrevistada comentó que el merendero/comedor se fijó como propósito e hecho de “tratar de poder dar una respuesta como espacio comunitario a la principal problemática que fue sostener la comida diaria de los vecinos”.

En este punto, se menciona que las familias a las que Los Querandíes les brindan apoyo y acompañamiento integral, son personas que atraviesa por una situación de vulnerabilidad, entre otros factores, debido a la falta de un empleo formal con un salario fijo y buenas condiciones laborales.

Acompañamiento a las familias

En relación a las situaciones que atraviesan las personas que asisten a Los Querandíes, la entrevistada comentó que “una problemática que surgía y que trajeron al espacio fue que no tenían dinero para abordar los gastos del cotidiano y poder darle de comer a sus familias”.

“De esa manera, con esas demandas, empezamos a organizarnos y llevamos adelante durante la pandemia hasta hoy, dos veces por semana, una olla popular”, señaló Maldonado.

Asimismo, y en vinculación con lo expuesto anteriormente, la trabajadora social dio cuenta de cuáles son las características principales del espacio y así indicó y puntualizó que Los Querandíes consiste en “Un espacio de promoción y de fortalecimiento de las infancias”.

En esa línea, la integrante del proyecto comunitario añadió y resaltó que “desde el principio, nuestra lógica es de acompañamiento integral entonces organizamos actividades culturales y en también hicimos jornadas de salud“.

“Lo que hicimos fue convocar a profesionales a jornadas donde los niños puedan ser atendidos por una nutricionista, una psicóloga”, mencionó y ejemplificó la integrante del merendero/comedor.

Fuente fotografía: Facebook merendero Los Querandíes.

TE PUEDE INTERESAR:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior