Una nueva columna de cine y series con los mejores estrenos de la semana y todo lo que tenés que saber.
Por Gastón Romero
Pequeña Flor
José es un padre primerizo que acaba de mudarse a Francia para criar a su hija recién nacida junto a su mujer Lucie. Un día sin saber por qué, asesina a su nuevo vecino. A los pocos días su vecino está ahí como si nada. No ha muerto. José entonces, decide ponerse a prueba, y vuelve a asesinarlo.
El acto se repite cada semana, y mientras el misterioso vecino continúa reviviendo, José transita su desarraigo, viviendo en una ciudad que le es ajena, con una lengua que apenas conoce, ocupándose de las tareas domésticas y entregado a la crianza de su pequeña hija. Lucie, por su parte, se descubre incapaz de vincularse con la pequeña y se precipita a trabajar en un diario que detesta.
Una pareja joven que se enfrenta a su primera crisis fuerte, un terapeuta sádico y exagerado que pretende sanarlos (y luego separarlos) con terapias colectivas delirantes; un vecino extravagante que se revela como el mejor amigo que José puede tener; alusiones al jazz, a la música francesa, a los viajes y a la rutina; pero, sobre todo, una extrañísima historia de amor.
Notas del director:
“El guion de PEQUEÑA FLOR es una adaptación de la novela de Iosi Havilio que me atravesó desde la primera vez que la leí. Para adaptar la novela al cine hay tres elementos que resultaron fundamentales: El primero es el género fantástico. Más precisamente el fantástico argentino. Hay grandes escritores argentinos que han trabajado una variante del fantástico que es casi una marca de la literatura del continente. Borges, Cortázar, Lugones, Bioy Casares, Quiroga”, expresó Santiago Mitre.
Y continuó: “El segundo elemento es Francia. Hay un vínculo cultural y artístico entre Francia y Buenos Aires que para los argentinos es evidente y fundamental. El tercero, y probablemente el más íntimo, tiene que ver con mi trabajo. Hice tres películas que trabajan fuertemente sobre espacios políticos, basados en las percepciones de personajes protagónicos fuertes, con connotaciones morales importantes. Este film sería la primera vez en que la política no está de manera explícita en el argumento”.
“Petite Fleur”. Dirige Santiago Mitre. Con Daniel Hendler, Vimala Pons, Melvil Poupaud. Françoise Lebrun, Éric Caravaca. 98 minutos. Apta mayores de 16 años
Dog un viaje Salvaje
Este film es el debut en la dirección del actor Channing Tatum, que viene de protagonizar “La Ciudad Perdida” la comedia de aventuras del año junto a Sandra Bullock. Tatum codirige junto a Reid Carolin y la historia está inspirada en su propia perra y un viaje que realizaron juntos.
El exsoldado estadounidense Jackson Briggs (Channing Tatum) y Lulu, un pastor belga malinois del ejército, recorren la costa del Pacífico para llegar a tiempo al funeral de su mejor amigo. En este road-trip deberán aprender a compartir juntos.
“Dog”. Dirige Channing Tatum y Reid Carolin . Con Channing Tatum, Kevin Nash, Bill Burr, Ethan Suplee. 101 minutos. Apta mayores de 13 años.
Tu Forma de ver el mundo
Alan es un abogado y padre de familia que vive inmerso en su rutina laboral sin prestarle demasiada atención a Inés su esposa y Lautaro su único hijo. A raíz de un accidente automovilístico Alan queda internado en el hospital más cercano. Allí conocerá a Víctor un hombre mayor repleto de valores y buenas costumbres que le enseñará otra forma de ver la vida.
Tu forma de ver el mundo, opera prima de Germán Abal es protagonizado por Jorge Garrido y Omar Musa, con la participación especial de Gastón Pauls, Alejandro Fiore, Mario Alacón, Magalí Cárdenas y Leonardo Venegas.
Palabras del director: “Realizar esta película ha sido sin duda, un viaje de reflexión y acercamiento al pasado. Hoy que la salud se puso a nivel mundial en primer plano, creo que esta, es una película necesaria, al menos, para reflexionar sobre las relaciones humanas y la manera en la que vemos muchas veces al otro y como el otro también nos ve a nosotros. Si bien la película es una creación de ficción, tiene un resabio muy autobiográfico, cuando uno hace cine, habla de sí mismo todo el tiempo”.
Dirige Germán Abal, con Jorge Garrido y Omar Musa, Gastón Pauls, Alejandro Fiore, Mario Alarcón. 77 minutos. Apta mayores de 13 años.
Teléfono Negro
El teléfono está muerto. Y está sonando. El director Scott Derrickson regresa a sus raíces del terror y se asocia nuevamente con la marca más importante del género, Blumhouse, con una nueva entrega de thriller de terror.
Finney Shaw, un tímido, pero inteligente niño de 13 años es secuestrado por un sádico asesino y atrapado en un aterrador, oscuro y aislado sótano, donde los gritos son de poca utilidad. Cuando un teléfono negro desconectado en la pared comienza a sonar, Finney descubre que puede escuchar a los espíritus de las víctimas anteriores del asesino. Los espirítus en el teléfono están decididos a asegurarse de que lo que les pasó a ellos no le pase a Finney.
Protagonizada por Ethan Hawke este film está producido, dirigido y coescrito por Scott Derrickson, el guionista y director de “Siniestro”, “El exorcismo de Emily Rose” y “Doctor Strange 1”.
Hékate
Llega luego de varios premios y participaciones en grandes Festivales y con una temática vinculada a la violencia y vulnerabilidad.
Estamos en el medio de la nada y tenemos a mi novio casi muerto ahí metido. ¿Así le decís a ese pedazo de mierda? Helena y Kira discuten al costado de la ruta. No hay un destino en mente, no hay un plan a seguir. El viaje se devela kilómetro a kilómetro, un viaje que pronto deviene ritual.
Thriller y roadmovie nocturna con un gran recorrido, premios y recepción en Festivales de cine. Una película que aborda la problemática de la violencia de género de una manera singular, con una gran fotografía y una narrativa que entremezcla elementos místicos y oníricos.
Hékate está realizada casi en su totalidad por mujeres, liderando todos los equipos técnicos. El film propone una mirada feminista y LGBTIQ+
“Hékate”. Dirige Nadia Benedicto. Con Sabrina Macchi, Rosario Varela, Federico Liss. 77 minutos. Apta mayores de 16 años.
En el mes de la diversidad LGBTQIA+ en CINEMATOXICO te cuento sobre opciones relacionadas (hace clic en el link de cada una) :
Los ángeles Ignorantes, por StarPlus
Orgullo y Seducción, por StarPlus
Locos por Mario, por PrimeVideo
Al óleo, por PrimeVideo
HeartStopper, por Netflix
Azul Cobalto en Netflix
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.