Número de edición 8481
GBA

Plan de lucha: Llegan a la Legislatura bonaerense proyectos de Ley de CICOP

Plan de lucha: Llegan a la Legislatura bonaerense proyectos de Ley de CICOP

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires informó que las normativas apuntan al reconocimiento como profesionales a más trabajadores/as del área.

BELÉN MOGNO

Los y las profesionales de la medicina día a día se enfrentan al desafío de tratar y cuidar la salud de los y las pacientes que acuden a los hospitales e instituciones medidas. En este contexto, a su vez, se destaca las luchas que llevan a cabo los y las especialistas por el reconocimiento de sus profesiones y para lograr mejoras en las condiciones de trabajo.

En ese sentido y vinculado a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, esta semana la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) anunció la llegada de dos proyectos de Ley a la Legislatura bonaerense.

El resultado de la lucha

En cuanto a la resolución, CICOP informó que “el Ministerio de Trabajo bonaerense y su respectiva Jefatura de Gabinete están trabajando para ingresar a la brevedad a la Legislatura provincial” dos proyectos de Ley impulsados hace años por este gremio”.

Al respecto de las características de los respectivos proyectos de Ley, el gremio precisó: “Uno es para el pase de profesionales que revisten en la Ley 10.430 a Ley 10.471 (Carrera Hospitalaria) y otro para la ampliación de las profesiones listadas en el Art. 3 de la Ley 10. 471, proyectos que se terminaron de consensuar el pasado 6 de abril en la Mesa Técnica paritaria”.

“Este gran paso adelante significa un enorme reconocimiento para miles de profesionales tras dos años de pandemia, mejorando sus salarios e ingresando a la Carrera Profesional”, manifestaron desde CICOP, a través de un comunicado.

Asimismo, el Sindicato agregó que “somos conscientes de que llegamos hasta aquí luego de muchos años de lucha, y este fue uno de los puntos de nuestro pliego de reivindicaciones que llevamos adelante en todas las protestas que dimos en la calle estos últimos años”.

Implementación de las normativas

Por otra parte, y ligado a las acciones que realizarán para lograr que ambas Leyes se promulguen, el gremio anticipó: “Nuestro Congreso Provincial de delegados/as discutió el tema y decidió resolver mantener el estado de alerta con un monitoreo de la inflación”.

“También decidió preparar una movilización a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires ante cada instancia que sea necesaria para apoyar y dar impulso a ambas iniciativas de ley”, aseveraron desde CICOP.

En línea con lo expuesto, el Sindicato de salud afirmó y enfatizó que “se trata de un paso importante en la regularización de nuestra carrera, que debe continuar con el pase a planta de las becarias y becarios que aún quedan y la determinación de los planteles necesarios”.

Detalles de los proyectos

En relación a las implicancias del Proyecto de Ley consensuado para la ampliación de las profesiones listadas en el Art. 3 de la Ley 10.471 (Carrera Profesional Hospitalaria) desde el gremio citado dieron detalles con respecto a las especialidades que se incorporarán.

Al respecto, CICOP mencionó que se incluirán: “Arquitectos/as, musicoterapeutas con título de grado, licenciados/as en instrumentación quirúrgica, licenciado/as en producción de bio-imágenes, licenciados/as en anestesiología, licenciados/as en órtesis y prótesis, licenciados/as en ciencias de la educación y antropólogo/as con título de grado”.

Además, el gremio expuso que también se incorporarán “licenciados/as en organización y asistencia de quirófanos, en educación para la salud, en estadística, licenciados/as en análisis clínicos, licenciados/as en bromatología, licenciados/as en microbiología, licenciados/as en biotecnología, profesores/as y licenciados/as en educación física y licenciados/as en relaciones del trabajo”.

Por último y para finalizar, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense hicieron hincapié en la “faculta al Poder Ejecutivo bonaerense a ir ampliando este listado a medida que se quieran validar otras carreras”.

Fuente fotografía: Facebook CICOP y codigobaires.com.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior