
En la segunda parte del informe sobre las reuniones de los mandatarios de Chile y nuestro país, te puntualizamos en los acuerdos y puntos en común que tratarán de avanzar.

- Asuntos Bilaterales: Fortalecer la relación bilateral, alcanzar una integración regional profunda, desarrollar una agenda centrada en el cuidado del medio ambiente, la cooperación en ciencia y tecnología, la equidad de género, la protección e inclusión de las minorías, las personas más vulnerables y la defensa irrestricta de los Derechos Humanos, entre otras materias.
-
Derechos Humanos y Género: Ambos presidentes acordaron promover conjuntamente una agenda de igualdad de género en los foros multilaterales. Coincidieron en la necesidad de profundizar la cooperación en los procesos de memoria, verdad y justicia y acordaron continuar trabajando para elevar los estándares de promoción y protección de los derechos humanos de las personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad.
-
Cooperación Cultural: Para la preservación y puesta en valor de los Sitios de Memoria y Derechos Humanos. Asimismo, Chile manifestó su apoyo a Argentina para la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco.
-
Asuntos Medioambientales, Oceánicos y Antárticos. Se comprometieron a coordinar acciones para la efectiva implementación del Acuerdo de Escazú. Manifestaron su compromiso con el cumplimiento de los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, de su Acuerdo de París y del Pacto de Glasgow para el Clima de la COP 26.
-
Asuntos económico-comerciales. Acordaron celebrar la V Comisión Binacional de Comercio, Inversiones y Relaciones Económicas, que constituye la máxima instancia bilateral en la materia, en Santiago de Chile, en mayo.
-
Cooperación en materia de Defensa. Se expresó la intención de reactivar este año, en Santiago de Chile, el Comité Permanente de Seguridad (COMPERSEG). Destacaron que la Fuerza de Paz Conjunta Combinada “Cruz del Sur” es un hito en la relación bilateral.
-
Integración fronteriza, conectividad e infraestructura. Resaltaron la necesidad de implementar sistemas de control integrado en varios pasos fronterizos. Instruyeron a las áreas responsables evaluar la posibilidad de suscribir un Acuerdo de Interconexión de Fibra Óptica en pasos fronterizos.
-
Tecnología, energía e innovación. Coincidieron en que resulta prioritario fortalecer la integración energética, especialmente la comercialización de gas natural y GNL, así como la rehabilitación del oleoducto Trasandino, para la conformación de polos de especialización productiva. Ambos presidentes resaltaron la importancia de fortalecer el trabajo conjunto en áreas de común interés, como el Litio.
Memorándums firmados
- De Entendimiento entre el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de la República de Chile y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la República Argentina sobre Cooperación en Temas de Género y Diversidad.
De Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina Sobre Cooperación en Materia de Derechos de las Personas LGBTIQ+.
De Entendimiento para la Cooperación de Asuntos Consulares.
De Entendimiento entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la República Chile y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República Argentina para la Colaboración entre Sitios y Espacios de la Memoria de Chile y Argentina.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco