
En una entrevista exclusiva para Recta Opuesta, producción de Radio NCO, conducida por Daiana Gomez Parisi que se emite por la 2020, NCO Radio, el corredor hizo un repaso de su vida ligada al automovilismo, desde sus inicios en el karting, su campeonato en TN con 17 años, hasta su actualidad siendo comisario deportivo.

Una figura que cualquier conocedor de ámbito “fierrero” conoce, un hombre que hace más de 40 años que recorre los pasillos de los autódromos y que conoce al detalle cada parte de los autos, que tuvo una prolífica carrera hasta el año 2010 y que, al día de hoy, ya en otras funciones, sigue dedicando su vida al automovilismo.
Contando cómo inició su camino en el automovilismo, detalló que “mis comienzos fueron en el karting, desde el año 77 hasta el 81, corriendo varios campeonatos sudamericanos y en dos de ellos pude hacerlo contra Ayrton Senna”. Cabe destacar que, fue una de las primeras generaciones de corredores de karting en el país.
“Después pasé a la Fórmula Renault y al Turismo Nacional, y fui campeón de TN sin haber cumplido 18 años”, prosiguió el entrevistado. Ese fue uno de sus hitos más importantes como corredor.
Siguiendo con su repaso, reveló que “en el 83 empecé a correr en el Turismo de Pilotos, que eran los Datsun, que en ese momento era la mejor categoría que había”. Un detalle no menor, es que fue la primera categoría que comenzó a ser televisada.
Un dato curioso es que el piloto capitalino fue uno de los corredores que participó con mayor cantidad de marcas en la categoría Super TC 2000. Renault, Volkswagen, Chevrolet, Fiat, Honda y también corrió con Ford. Números asombrosos.
Fórmula 2, TC 2000 y director deportivo
En la continuidad de su relato, Der Ohanessian destacó la progresión que fue teniendo en su carrera, con resultados muy positivos, pasando por distintas competiciones, hasta llegar a la que le daría más de 23 años su vida, el TC 2000.
“Empecé a alternar la Fórmula 2 Codasur hasta que en el 87 empecé en el TC 2000. Desde ahí hasta 2010 corrí más de 200 carreras y decidí retirarme porque me ofrecieron ser director deportivo de la categoría Fiat y trabajé ahí durante ocho años”, mencionó el expiloto y actual comisario deportivo.
Con respecto a su salida como piloto, recuerda: “Dejé de correr porque sentí que había hecho todo lo que tenía que hacer en el automovilismo y me empezaron a ofrecer trabajos relacionados. Lo único que extraño es el hecho de salir el domingo a la pista y ponerme en una largada para correr una carrera”.
Sobre el trabajo que tuvo que hacer mientras fue director deportivo de Fiat, puntualizó que “mi función era probar los autos, desarrollarlos, hacer reglamentos deportivos, instruir pilotos, dar clínicas de manejo a los pilotos nuevos y, en general, perfeccionar el nivel de los corredores”.
“En 2012 inicié mis labores en el Automóvil Club Argentino (ACA) como comisario deportivo. Me ofrecieron ser primero asesor de los comisarios, dando mi opinión respecto de lo que veía en las maniobras y al año quedé fijo como comisario deportivo”, profundizó el entrevistado.
Su vida actual, su trabajo en BMW y más
En el tramo final de su narración, Der Ohanessian mencionó que “hasta el día de hoy sigo como comisario deportivo. Sigo las carreras de Super TC 2000 y Turismo Nacional. Además, desde el 2002 hasta el 2014 trabajó para BMW como instructor de manejo”.
“Hacía presentaciones de autos, viajé bastante por Latinoamérica, hasta que en 2014 decidieron no hacer más los cursos. Actualmente, está trabajando en los tour del autódromo, organizado por Eduardo Ramírez”, añadió el expiloto y actual comisario deportivo.
Sobre los tours en el autódromo, dejó una última explicación y concluyó que “ahí es el momento que se cuenta la historia del autódromo hasta estos días, donde termina con una vuelta en una Ferrari 360 muy hermosa conducida por mí”. Un piloto que aunque no compita más, sigue ligado a su pasión desde hace más de 40 años.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.