Número de edición 8481
Fototitulares

Continúa la emergencia sanitaria, económica y cultural a raíz del Covid-19

Continúa la emergencia sanitaria, económica y cultural a raíz del Covid-19

El Centro Cultural Kirchner se propone como sede a la jornada de debate, en el marco del Día Internacional de la Danza y se realiza en torno a la necesidad presentada por el Frente de Emergencia de la Danza de una Ley Nacional.

LUCILA ELIZALDE

 

El evento será el 29 de abril de manera virtual a través de la plataforma Zoom y contará con transmisiones en vivo a través del canal de YouTube del centro cultural.

El cronograma indica que la bienvenida y presentación del encuentro será a las 10. Las mesas de trabajo, de 10:30 a 12:30, funcionarán en simultáneo, serán coordinadas por moderadorxs y contarán con una breve exposición de invitadxs sobre los temas propuestos. Luego habrá un debate abierto. Cabe aclarar que la participación en las mesas de trabajo es con inscripción abierta.

A continuación un detalle de cada mesa para que les interesades elijan a cuál inscribirse, para lo cual recibirán un mail con el link de acceso a la sala de Zoom. La mesa uno, “Danza, diversidades y accesibilidad”, se expondrán distintas miradas no hegemónicas a partir de las experiencias y reflexiones de actores culturales que, partiendo de estas premisas, llevan a cabo diferentes prácticas.

En la mesa dos, “Danza en los márgenes: géneros y feminismos”, en el marco de reflexión por una Ley de Danza que abarque todo el país. Se pone en ejercicio el pensamiento federal desde la mirada de las regiones que no conforman el centro. ¿Cómo se piensa una ley que incluya diversidad de cuerpos, culturas, estatus sociales, de géneros?

Continúan las exposiciones

En la mesa tres, “Organizaciones de la danza. Las asociaciones, cooperativas, sindicatos, y otras formas de organización de la sociedad civil, son las que viabilizan los representantes regionales y provinciales en el marco de la estructura prevista para el Instituto Nacional de Danza. ¿Cuáles son sus objetivos, sus alcances, sus dificultades, sus similitudes y diferencias?

Los ejes a compartir serán actividades que desarrollan modos de funcionamiento interno, beneficios de la organización, financiamiento, representatividad, articulación con instituciones públicas y privadas, articulación con la comunidad, entre otros. Se recopilarán los contenidos de la mesa para elaborar un documento de divulgación.

En cuanto a la mesa cuatro, “Danza y memoria: Políticas de archivo en las danzas”. Hacia la creación del Centro Nacional de Documentación de la Danza, se propone reflexionar acerca de la diversidad, la inclusión y exclusión, las políticas públicas, las políticas de memoria, el federalismo, la investigación, las instituciones, los materiales para la enseñanza en relación al pasado, presente y futuro.

Relatorías & debate sobre la Ley Nacional de Danza

Se llevarán a cabo breves relatorías de las mesas de trabajo, a las 15. Luego, el debate sobre la Ley Nacional, a las 16. Donde la moderación estará a cargo de Eugenia Schvartzman y Alma Canobbio.

Se abre la invitación al debate a legisladorxs nacionales y miembrxs del Poder Ejecutivo nacional para intercambiar miradas sobre los puntos más importantes del anteproyecto de Ley nacional de Danza.

Con el objetivo de avanzar en los consensos necesarios para el trabajo parlamentario, se profundizará sobre la estructura, cómo se organiza, cuál es el nivel de autarquía, cuanta representatividad del sector proponemos y cuál es la vía de financiamiento posible.

Invita y organiza: Frente de Emergencia de la Danza.

Apoya: Festival Internacional Danza x La Identidad.

Transmisión en vivo: YouTube del Centro Cultural Kirchner.

Fotos: Denise Salvador.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior