![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2020/08/Natatorios-y-gimnasios_petitorio_muni.jpg)
“Para todos estos lugares que son generadores de autoempleo, tanto tiempo con la cortina baja es difícil”.
Fernando Puchuri, presidente de la Cámara de Natatorios y Actividades Deportivas y director del Centro Acuático Puchuri, habló sobre las tratativas que se llevan a cabo con el objetivo de reabrir los natatorios.
Puchuri afirmó: “Nosotros cumplimos 150 días de cerrados, cerramos antes de que nos obligaran a hacerlo. Nos parecía que por el lado de la responsabilidad social había que hacerlo, así que el 16 de marzo cerramos. Y estamos pujando por que nos cambien de fase”.
“Realmente gimnasios y natatorios son lugares que, protocolo por medio, son mucho más seguros que cualquiera de los locales que hoy están abiertos. Digo mucho más porque en el caso del agua, el virus no se propaga. No lo digo yo si no los estudios de la OMS”, aseguró.
En una entrevista en Radio Provincia, el director del centro acuático avisó que en los espacios comunes lo único que quedaría por resolver es lo relacionado a los protocolos que establecen distancias, turnos, y organización en cuanto a la circulación. “Prácticamente podríamos estar trabajando”.
El presidente de la cámara comunicó la respuesta que les dio el Gobierno sobre por qué no se pasa de fase aún. “La verdad es que nada. Solo que no, que hay que esperar, y sin fecha, por supuesto. Y esto, con tanto tiempo transcurrido, genera una asfixia desde lo económico que es realmente muy difícil de sostener”.
“Gimnasios hay 800 en el país que ya han cerrado. Natatorios todavía no, pero entiendo que no falta mucho. Es una problemática doble la que tenemos: por un lado todos arrancamos haciendo clases virtuales”, contó el entrevistado.
Cubrir los gastos de un negocio que no genera ganancias
En relación al pago de los sueldos del personal, el mantenimiento de las instalaciones y los servicios, Puchuri dijo que las clases online que comenzaron en el principio de la cuarentena eran principalmente con el objetivo de acompañar a los clientes y que no se queden sin actividad de forma repentina.
Y criticó: “Eso no alcanza ni siquiera a cubrir los sueldos. En algunos casos con la colaboración de ATP, en otros no ha llegado ATP. Pero otro de los problemas que tenemos es que al momento de reabrir, por lo que establece el protocolo, no llegamos a un porcentaje de gente muy elevado”.
“Con lo cual los costos van a ser mayores que los ingresos una vez abiertos, así que tenemos cinco meses que han transcurrido y otros tantos por delante cuando esto reabra y podamos llegar a un punto de equilibrio”, declaró el director del centro acuático.
Las normas a seguir en una hipotética vuelta
El presidente de la CNAD dijo que si se volviera a la actividad muy probablemente se seguiría el protocolo presentado por esta cámara, que ya fue presentado y que toma como modelo a otros protocolos que ya están aprobados en el mundo.
Los mismos establecen que en todo momento habrá una distancia de dos metros, tanto en lugares de circulación como administración, pasillo, vestuarios, y en el agua también.
El entrevistado explicó: “Lo que se sugiere es la anulación de las duchas y que sean utilizadas como espacio para cambiarse. De esa manera, los clientes llegan con malla, se cambian, toman su clase o nadan, vuelven a salir y utilizan el vestuario nada más que para el cambiado, sin la clásica ducha pre y post”.
“En algunos lugares está la posibilidad de poner sectores de cambiado en los costados de la pileta con la finalidad de poder agilizar y aumentar aún más estos dos metros planteados”, expuso Puchuri.
La situación actual de este reclamo
El director del Centro Acuático Puchuri reveló cómo avanzan estas tratativas y dijo que el intendente atendió muy bien a la cámara en el mes de mayo, y que eximió a sus participantes de las tasas municipales, pero se les hizo saber que el poder de decisión no está en manos de él sino que depende de la Provincia.
El presidente de la CNAD explicó: “Tuvimos dos reuniones, estamos a la espera de que nos digan cuándo pasamos a fase cuatro, todavía sin una respuesta inmediata como para tener un horizonte más claro de cuándo se puede volver a abrir”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.