Las canciones que conforman el álbum, que plantea la cuestión del vínculo entre los sexos, tienen la particularidad de tener nombres de hombres.
La pandemia producto del coronavirus obligó a la suspensión de todos los eventos y actividades que implicaran la circulación y concentración de numerosos grupos de personas con el fin de evitar los contagios.
En este contexto, los profesionales de las esferas del arte tales como el teatro, la pintura y la música tuvieron que llevar una búsqueda y adaptación a las alternativas que ofrece el mundo digital para poder continuar con sus obras en el marco de la emergencia sanitaria.
En este sentido, Diario NCO dialogó con la cantante Maite para conocer detalles sobre el lanzamiento de su primer disco titulado “Igual, no”, compuesto por nueve canciones, todas con nombres de hombres, a través de las cuales se plantea la cuestión del trato entre mujeres y hombres, la modificación y reconfiguración de los vínculos.
La concreción del disco en primera persona
En relación a la experiencia de haber editado y lanzado su primer disco Maite describió que “estuvo bueno porque fue concluir un proceso que fue bastante largo, entonces fue como una especie de alivio en algún punto y estuvo bueno que estuviera ahí afuera”.
“El disco estaba terminado hace más o menos seis meses y habíamos salido a tocarlo antes de subirlo a las redes y de editarlo de manera digital así que la pandemia fue como un excelente motor para concluir este proceso del primer disco”, agregó la cantante.
Asimismo, la entrevistada también se refirió al proceso que implicó la realización de “Igual, no” y comentó: “Me llevó un montón de tiempo y un montón de trabajo y tuvo un montón de producciones así que fue una experiencia aliviadora, como de conclusión de un proceso para poder empezar con otras cosas”.
Jorge, Carlos, Juan
Una particularidad de las canciones que componen el disco de Maite es que las mismas llevan como título nombres de hombres y ante la consulta de cómo surgió dicha idea la cantante señaló: “Empezaron a llamarse como hombres como un chiste en principio”.
“La idea surgió gracias a un amigo con el que empecé a escribir canciones hace un montón de años y cuando empezamos a traer el material que cada uno había trabajado él me gastaba porque me decía ‘bueno directamente ponele los nombres’ porque eran temas que estaban dirigidos a personas en particular, hacia hombres”, detalló Maite.
Asimismo, la artista agregó que “fue una idea que me quedó dando vueltas y con los años fui desarrollando, preguntando y como no había sucedido, me copé con que el disco fuera conceptual y es raro en este contexto en el que que se sacan más singles y mas canciones aisladas, sacar un disco con nueve canciones y que tiene un concepto”.
En este sentido Maite también habló de la manera en que el recurso de utilizar nombres de hombres para las canciones le fue útil para el resultado final del disco y comentó: “Me ayudó, más allá del chiste inicial, a acotar el mundo, entonces ya no era como un mundo de posibilidades sino que tenían que llamarse Carlos, Martín”.
“Me ayudó un montón en relación a escribir las letras y a escribir las canciones y a pensarlas. El concepto me ayudó y me acotó el mundo y después le encontré un montón más de significados y de relieves”, destacó la entrevistada.
Lo que nutre las canciones
Por otro lado, la artista dio detalles acerca de qué temas o cuestiones le sirven como fuente de inspiración a la hora de componer y explicó que “creo que siempre uno toma experiencias de la vida real y trata de bajarlas en relación a lo que trata de comunicar a partir de las canciones”.
Asimismo Maite agregó y sostuvo: “Yo creo que la vida real alimenta un poco a esta vida, entre comillas, ficticia o más simbólica, pero creo que todo parte de las experiencias personales, de las experiencias en relación con otras personas y de la necesidad de poner eso en un lugar, de alguna manera, a través de las canciones”.
El armado de “Igual, no”
Por otra parte, en cuanto a la manera en que se desarrolló el proceso creativo para la realización del disco, Maite planteó que: “fue bastante largo. En principio porque el hacer las canciones no me llevó tanto tiempo, pero el proceso de trabajarlas para que lleguen a tener un sonido que me copara sí fue un poquito más intrincado”.
“Yo la verdad que no creo que sea una compositora sino que el disco fue como una manera de crearme mi propio vestido para cantar, de crearme un mundo que fuera hecho, un poco, a mi medida y en relación a eso me puse el objetivo de crear canciones que fueran en una dirección y que tuvieran ese sentido”, sostuvo la cantante.
Asimismo, la entrevistada también recordó y destacó: “En realidad yo había escrito canciones de manera lúdica cuando era más chica, pero en el momento en el que decidí escribir un disco empecé a hacerlo de una manera más seria, si se quiere, o más consciente”.
En línea con su planteamiento sobre cómo fue el armado de su álbum la artista señaló: “Las canciones sí surgieron de una manera más espontánea, pero la construcción de las canciones en función de este disco fue un trabajo bastante direccionado”.
“Me nutri de un montón de elementos que fui encontrando en relación a la construcción de canciones y que estudié y adquirí en función de este proyecto y fue muy interesante en relación a que las cosas que aparecieron tuvieron una relevancia que no pensé que iban a tener”, detalló la entrevistada.
Además, para resumir Maite agregó y remarcó que “fueron un espejo muy grande y fue también eso el motor de compartirlas así que el proceso creativo fue divertido, por momentos un poco como doloroso, pero estuvo buenísimo y fue un gran crecimiento personal”.
La conexión con el público
Por otra parte, en relación al mensaje que se plantea hacer llegar a quienes escuchen su música, la cantante manifestó: “Creo que lo que busco transmitir, independientemente de las interpretaciones que se puedan hacer de las canciones o de lo conceptual del disco, es que todo es posible”.
“Que cualquier cosa que uno se proponga se puede hacer aunque uno crea que no, aunque se dificulte, aunque los procesos sean largos, aunque a veces no sea lo que uno espera, es importante ir tras el deseo sea cual sea y es importante ser fiel a uno mismo en relación a eso y buscar lo que uno quiere e ir tras ello”, afirmó Maite.
Logro personal
En cuanto a lo que significó la realización de “Igual, no” la cantante aseveró: “Para mi fue muy importante concretar el disco porque cuando los discos se terminan y están disponibles para que todas las personas que quieran pueden escucharlos es como que se termina un proceso hacia adentro y empieza a ser hacia afuera”.
“Significó el comprender más cabalmente cuál era el motivo por el cual hacía canciones o por el cual quería hacer un disco que, independientemente de mi deseo personal, tenía que ver con compartirlo con otros, con encontrar un lenguaje y un medio que me permitiera comunicarme con otras personas”, afirmó Maite.
Asimismo, la artista entrevistada resaltó que ” la concreción del disco y ver que todos pueden escucharlo fue muy satisfactoria y como que cargó de sentido a todo el proceso”.
Historia de una vida ligada a la música y planes a futuro
“Mi vínculo con la música empezó desde muy pequeña. Mi interés por la música es desde siempre. No vengo de una familia de músicos así que al principio lo viví como una cosa extraña y como algo difícil”, recordó y relató la cantante.
En este sentido, la entrevistada destacó el hecho de que “con los años fui comprendiendo que a veces los motores personales no tienen que ver con el entorno y que en realidad mi interés por la música era mucho más genuino por esto mismo y aprendí también a disfrutar de esa genuidad del vínculo con la música”.
En cuanto al momento en que empezó a dar sus primeros pasos en la música Maite precisó: “Desde siempre cantaba y un profesor me hizo estudiar y a los 11 años fui a averiguar por clases de canto y resolví que mi abuela me las pagara, pero mi formación no formal empezó con profesores que, a lo largo de los años, fueron construyendo mi bagaje musical”.
Por último la cantante se refirió a sus planes por venir y comentó que “para el futuro próximo estamos pensando hacer un show streaming, que es el formato en el que ahora podemos hacer shows, pronto sale el primer video del disco, que es el video del tema “Jorge” y planeamos seguir difundiendo el disco”.
Fuente fotografía: prensa Maite.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.