En una nota enviada al presidente del HCD, Jorge Laviuzza, el titular de ACIM, José Ángel Di Agresti, fijó su posición.
La Asociación Comercial e Industrial de Morón (ACIM) manifestó su desacuerdo con la Ordenanza Fiscal e Impositiva para el ejercicio 2020, sancionada días atrás por el Concejo Deliberante local, por considerarla “altamente nociva y perjudicial” para el desarrollo de las PyMEs del Partido.
En una nota enviada al presidente del HCD, Jorge Laviuzza, el titular de ACIM, José Ángel Di Agresti, fijó su posición entorno a los valores y porcentajes de aumentos aprobados por mayoría -con los votos del bloque del Frente de Todos y tres concejales aliados-, en las Tasas y Derechos Municipales del distrito.
“Vemos con preocupación que los aumentos propuestos en las Ordenanzas citadas giran en torno al 50/80%, y que este guarismo no se ve reflejado en las escalas de los montos imponibles de comercio e industria para la liquidación de la tasa por inspección de seguridad e higiene”, afirmó Di Agresti.
La semana pasada, en la primera sesión extraordinaria del año, el Concejo Deliberante de Morón aprobó en Asamblea de Mayores Contribuyentes un aumento del 50% promedio en las Tasas de Servicios Generales (TSG) para el período 2020.
En ese sentido, la Asociación Comercial e Industrial de Morón expresó sus discrepancias en relación a la medida impulsada por el Departamento Ejecutivo municipal, y aprobada por el cuerpo deliberativo moronense.
“Por los medios periodísticos observamos declaraciones de los funcionarios municipales comentando que el incremento aludido responde a necesidades financieras y a la situación recibida. Creemos que el mensaje de la política cuando se refiere a que hay que ayudar a salir de este estancamiento económico debe ir acompañado con medidas que la acompañen, y este tratamiento impositivo no la refleja”, señaló el presidente de ACIM.
Según aduce la entidad moronenese, las escalas de ventas para Comercios e Industrias de la Tasa de Seguridad e Higiene no se han incrementado con dicha normativa. “Esto implica un perjuicio para las PYMES”, subrayaron.
Fuente: Popular.