La exdiputada nacional y exsecretaria de Desarrollo Social de La Matanza criticó el polémico decreto de Mauricio Macri sobre el Servicio Cívico Voluntario.
“No van a ir a inscribir a los hijos de Nordelta. Quieren demostrar que los pobres no tienen moral, que hay que educarlos y disciplinarlos”, disparó.
Las esquirlas de la decisión presidencial de comenzar en septiembre una prueba piloto de una modalidad de Servicio Cívico Voluntario en Valores, para jóvenes de entre 16 y 20 años que no estudian ni trabajan, siguen apareciendo y esta vez habló una especialista en cuestiones de juventud y desarrollo, como lo es Claudia Bernazza, y se mostró muy en contra de este proyecto e indicó que solo se busca seguir estigmatizando a los jóvenes de las clases pobres.
En una entrevista brindada al programa La Vuelta de FM Secla, la dirigente explicó que el decreto del presidente no soluciona nada y reveló que “venimos bregando hace mucho tiempo para que el Estado nos acompañe. Que fortalezcan los clubes de barrio, los centros juveniles, las casas de niñez, los jardines maternales que todavía luchan en la provincia de Buenos Aires por su reconocimiento”.
Además, puso el acento en los muchos profesionales que están capacitados para educar y expuso que “tantos educadores populares en escuelas públicas, que abren sus casas, que son organizaciones para los pibes y muchas veces no tienen los elementos para batallar en el día a día y por el contrario son castigados por los tarifazos”.
“Imagínense cómo amanecieron todos esos educadores con esta noticia, de que una fuerza de seguridad de las fronteras, se va a dedicar a un oficio, que es el que los educadores dedicaron toda su vida, un oficio de la ternura, del abrazo, del vínculo, que no es cualquier oficio, que hay que saber hacer”, indicó la especialista.
La educación como puerta de socialización
Bernazza siguió ahondando en las muchas instituciones que ya existen y que quieren reemplazarla por el Servicio Cívico Voluntario y definió que “hoy en día abren sus puertas casas de niños, talleres de cerámica, grupos scouts, cantidad de ofertas para pibes, que a duras penas se pueden sostener. Eso va generando las condiciones de alfabetización y seguridad en sí mismo que un joven necesita para continuar en la escuela”.
“A la escuela se le agrega toda esta socialización que llamamos ´organizaciones puente´. Organizaciones que hace que el pibe no pase todo el día en la calle. Tienen una larga historia en la Argentina y que se capacitan para esto. Y no se habla de todo este trabajo en los medios masivos”, añadió la especialista.
Nuevamente, remarcó como totalmente desacertada la decisión de Macri, la asoció con los peores valores que se pueden desprender de una sociedad y arremetió al expresar que “es una locura pensar que la Gendarmería puede hacer mejor el trabajo que lo que lo hacen estas organizaciones y estos educadores. Ni Agosti pensó una ley tan perversa”.
Bernazza planteó este decreto como una forma de acusar con el dedo a los jóvenes pobres del país, y destacó que “es una jugada de disciplinamiento de las clases pobres y excluidas, de mostrar la hipótesis de que los pobres no tienen moral, que no tienen principios ni valores y que por eso tienen que educarlos y disciplinarlos”.
“Juegan con lo peor del imaginario colectivo, del sentido común, que dice que la colimba servía para disciplinar. Hay un concepto de la disciplina como un rigor que pareciera que es potestad de los militares. Se está jugando en la cornisa de un modelo de sociedad civil y de sociedad militarizada. De acá al golpe hay un solo paso”, analizó la docente y especialista en niñez y juventud.
Una vida ligada a la educación y el apoyo a los jóvenes
Es preciso destacar que Bernazza tiene una extensa y destacada trayectoria en el ámbito de la educación formal y no formal. en 1986fundó el Hogar “Lugar del Sol”, abierto a chicos que habían ganado la calle en el marco de la crisis social y económica del período. Su casa buscó fortalecer los lazos de origen y ofrecer nuevos vínculos.
Asimismo, en 1988, Bernazza y Enrique Spinetta, su marido, fundaron, junto a otros dirigentes, el Movimiento Nacional Chicos del Pueblo, una red de hogares y casas que hizo oír su voz en favor de la infancia en riesgo y en contra de la vigencia del “patronato de menores”.
“Acá no se van a ir a inscribir los hijos de Nordelta. Si esta jugada no es enfrentada por Unicef, por las organizaciones y los legisladores, sobre todo, que deberían reaccionar porque se sacó por decreto. Si no hay una rápida reacción de la sociedad vamos a una sociedad militarizada”, concluyó la especialista.