Número de edición 8481
Fototitulares

Daniel Barrera: “Hay una mala praxis política de cómo se vienen llevando las cosas”

Daniel Barrera: “Hay una mala praxis política de cómo se vienen llevando las cosas”.

El senador provincial por el Frente para la Victoriahabló en exclusivo en Haciendo radio, el programa de Diario NCO el cual se emite los días lunes, miércoles, viernes de 13 a 15 por la AM850.

En el espacio conducido por Oscar Pettinato, el pasado viernes,Daniel HoracioBarrera dialogó sobre cómo está hoy la situación económico y social de Buenos Aires, criticó el Presupuesto 2019 para la provincia y desligó sus apreciaciones respecto a lo viene resonando de cara al año electoral y que es la de lograr la unidad en el peronismo.

De manera directa, el senador bonaerense afirmó que la provincia está “complicada” no sólo para los sectores más vulnerables ni en el único sentido de los problemas de la economía familiar, “sino que también en el sector empresarial, de la pequeña y mediana industria, hay una situación compleja producto del accionar económico que se viene llevando adelante”.

En este sentido, criticó a las políticas que desarrolla el Poder Ejecutivo para con los sectores que “necesitan de mucha solidaridad y reciben poca”. Además, reprochó que el Gobierno Nacional continúe “hablando para atrás”, en referencia a la gestión anterior y que no se dedique a realizar la acción de mandato.

“No lo digo desde una cuestión partidaria porque eso sería demasiado mediocre. Aquí no estamos para discutir “politiquería”, lo que hay que discutir son temas institucionales en la mesa de un Gobierno que ya tiene que estar gobernando, porque si vamos a seguir gobernando hablando para atrás, no vamos a gobernar nunca”, sostuvo Barrera.

Más medidas de ajuste

Tal como lo había adelantado, el senador se refirió al presupuesto que se trató este lunes en la Cámara de Senadores y terminó por ser aprobado, luego, el martes por los diputados bonaerenses con 45 votos a favor y 41 en contra.

Al respecto sostuvo: “Es mentira que después se discute en la intención de modificar. El presupuesto se presenta y se hace el ´acting´ de la presentación y vienen los ministros a contar por qué esto o aquello desde su mirada. Mientras que ocurre todo esto y se entretiene a la legislatura, se está tratando de negociar por afuera las manos necesarias para aprobarlo”.

En esa línea, recriminó un poco la falta de consenso previo que hubo y, si bien remarcó queuna comisión de intendentes y legisladores se había reunido en la gobernación con el ministro bonaerense, Joaquín de La Torre y con el ministro deEconomía,Hernán Lacunza, en donde manifestaron que se revea el presupuesto, el planteo quedó como tal y sin respuesta.

“El presupuesto de la provincia de Buenos Aires hacia los bonaerenses es una discusión política. Si yo bajo presupuesto en Educación, esto significa que no voy a tener escuela, que no voy a tener jardines, que no voy a mejorar acá. Le quito presupuesto a Salud, significaque no voy a tener los hospitales que tendrían que estar funcionando y que vamos a tener menos recursos en los que están funcionando”, afirmó.

Cuestionó a Cambiemos

En otro aspecto, Barrera ironizó, en cierto punto, sobre aquellos planteos que el macrismo hizo en los inicios de su campaña y que tenían que ver con lapromesade mejorar en los aspectos claves del ciudadano y lo hizo con la peculiar frase de “el hombre es dueño de lo que piensa y esclavo de lo que dice”.

Así en el supuesto del “cambiar”, el senador bonaerense insistió en que “si el planteo central de la gestión por el 2015 fue no reiterar, no recaer y no volver a cometer los errores del ´autoritarismo´ y de todas estas cosas que se le imputaban al Gobierno anterior”, aseguró que la modalidad actual por parte del oficialismo “hasta es peor que en aquellos tiempos”.

Ya entrando en escenario electoral y con rumores que indicarían que el peronismo busca unirse para constituirse, de esta manera, como una oposición fuerte, Barrera no solo lo acompañó, sino que sostuvo que “los dirigentes del peronismo tienen la obligación de llegar a ese encuentro y a ese punto”.

“No hay mucha alternativa, el peronismo tiene que tomar en la sangre este apotegma; primero está la patria, después el movimiento y, por último, están los hombres. Aspiro a que nuestra dirigencia acepte este desafío y lo encare con la firmeza y conciencia que es necesario y darles a nuestros hombres de la Argentina una propuesta de Gobierno que vuelva a seducir y que vuelvan a ver en el peronismo esa esperanza que siempre significó. Para los más humildes sí, pero también para otros sectores como la clase media”, concluyó.

Fuente de imagen: infocronos.com

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior