En medio de una jornada tensa, con hechos de violencia dentro y fuera del recinto, la norma recibió 138 votos a favor, 103 en contra, 8 abstenciones, y ahora la votación continuará en el Senado.
Tras una sesión que duró más de 17 horas, los diputados le otorgaron media sanción al Presupuesto 2019 con 138 votos a favor, 103 en contra, 8 abstenciones y 7 ausentes. En esta primera instancia, también se aprobó, con modificaciones, el paquete que incluye el Consenso Fiscal 2018 y el aumento de Bienes Personales.
Puertas afuera, los manifestantes se enfrentaron con la policía en un clima de pura violencia que se trasladó a la Cámara baja cuando, cerca de las 15, Leonardo Grosso y Lucila de Ponti, del Movimiento Evita, interrumpieron la votación para pedir que se frene la sesión por lo que pasaba en las calles. De está manera, el ambiente se tensó entre los legisladores mediante insultos, gritos y empujones.
Desde la oposición pretendían que se levante la sesión, en cambio el oficialismo se preocupaba porque esto no ocurriera. Así que convocaron al secretario de Seguridad porteño, Mauricio D’Alessandro, que explicó el operativo y aseguró que todo transcurriera con normalidad. Finalmente, en una reunión con los jefes de bloque, se decidió que continúe el debate.
El debate
Desde la oposición, los discursos fueron similares en cuanto a considerar el Presupuesto como “del ajuste” y hecho “a medida del mercado y del FMI”. Además, tuvieron gestos provocativos como repartir banderitas de Estados Unidos y presentar una figura tamaño real de Christine Lagarde, directora del FMI, con la banda presidencial, que llevó Victoria Donda.
De la vereda de enfrente, Luciano Laspina, que fue el primero en hablar, defendió las cuestiones técnicas del Presupuesto y se quejó de la herencia Kirchenerista: “Nos dejó casi cuatro puntos de déficit, un legado inédito. El gasto público pasó del 26% del PBI al 46%, y al final del camino no reportó un solo indicador de mejora en los datos de pobreza, infraestructura, salud, educación y mucho menos seguridad y lucha contra el narcotráfico”.
Firme, Axel Kicillof contraatacó: “Estamos ante un Presupuesto vergonzoso. Es absolutamente invotable, es un Presupuesto de ajuste, de endeudamiento, de exclusión social, antifederal y antinacional. Las tiene todas, es un desastre”. También, el economista por el Frente Renovador, Marco Lavagna, remarcó que “después de tres años de gobierno, no aplica más lo de la herencia recibida”.
Los datos duros
Con la aprobación final del Presupuesto 2019, el Gobierno acordó con los gobernadores que, para lograr el “déficit cero”, se deberá realizar un recorte de aproximadamente 200 mil millones de pesos por parte de la Nación y de 100 mil millones a cargo de las provincias. Además se proyectó un dólar promedio a 40,10 dólares, un crecimiento económico (PBI) negativo de -0,5% y una inflación del 23%.
Por su parte, el gasto primario insumirá $3.431.746 para atender las necesidades del Estado. De ese total, la administración gubernamental se lleva el 4,9%, los servicios de defensa y seguridad, el 5,5%; los servicios sociales, el 77%; los servicios económicos, el 12,5% y los servicios de la deuda pública, el 0,2%.
Además, la asignación para las prestaciones previsionales (ANSES) es de $1.437.859 e incluye la liquidación de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Y las metas fiscales prevén un déficit fiscal primario de 2,7% del PBI en 2018 y de ahí en adelante una reducción del déficit primario que alcance el equilibrio fiscal (0% del PBI en 2019), hasta llegar a un superávit fiscal de 1,0% del PBI en 2020.
Por último, se destinaron refuerzos presupuestarios para el Conicet, INTA, Secretaría de Cultura de $500 millones para cada uno, Sedronar, $100 millones, y Plan de Lucha contra la Violencia de Género, $30 millones adicionales. Y en las retenciones, se reduce del 33% al 30% del tope de derechos de exportación a la soja; se mantiene el 12% para el resto de los productos, con un plazo hasta el 31 de diciembre del 2020.
Fuente: imagen 1: tn.com
Imagen 2: eldestapeweb.com
Imagen 3: infobae.com