Número de edición 8481
GBA

Uno del Oeste, problemáticas sociales y las políticas públicas que no están acordes a las necesidades de una sociedad

Las problemáticas sociales y las políticas públicas que no están acordes a las necesidades de una sociedad, son temas de debates continuos. Según el gobierno de turno, serán o no motivo de interés.

Rubén A. Paz (Uno del Oeste), ciudadano del Partido de Morón, futuro profesor de historia, chef y papá de dos varones, en su recorrido por las calles ha mostrado en varios video de su canal en YouTube, la realidad de gente común con grandes talentos y la situación que hoy se vive. Su libro ‘Vae Victis’ habla de esas problemáticas.

Alejandra Lajas

alejandralajas63@gmail.com

Durante la jornada realizada para el comedor Los Lobitos, Diario NCO dialogó con Rubén Paz (UNO) temas relacionados con la sociedad y las problemáticas que vive nuestro país.

NCO: “Tengo entendido que escribiste un libro, ¿en alguna parte relatás acerca de la situación que estamos viviendo?”

U.D.O: “Sí, todo el tiempo. El libro es social tiene relatos sociales y no es lindo…”

NCO: “¿De qué se trata, qué temas tocás?”

U.D.O: “El libro no está publicado aún, lo tengo registrado todo bien, pero dos editoriales me lo censuraron, por los temas que trato justamente. Empieza lindo pero termina atroz, no es una novela pero contiene temáticas sociales y va desde el abuso, del aborto hasta de un hombre que vive de juntar cartón, otro que levanta quiniela. Todo relativo a lo social, todo lo que vemos en el conurbano traté de reflejarlo en el libro.

Después hay tres o cuatro relatos que son porno, es pornografía, no hay otra palabra para describirlo, porque no es erótico, erótico tiene otra cuestión y yo no lo uso, lo porno va al grano y de una manera bastante hasta ¡exagerada! No es agresiva, no, creo que es lo que es, es lo que es en una relación sexual entre dos adultos y ¡es eso! no disfracemos nada, por lo menos yo”.

NCO: “¿Eso fue lo que te valió la censura?”

U.D.O: “La censura valió por dos cuentos que son muy duros. Uno habla del abuso de un menor por parte de un padre y otro que habla de una relación de secuestro seguido de muerte de una muchacha, el tema es que en el mismo relato no se guarda nada y como que por eso es duro”.

NCO: “En el momento que te censuraron el libro ¿tenía que ver con la época, la forma de pensar?”

U.D.O: “No, no porque fue hace poquito, no fue otra cosa, fue eso, no se bancaron el ruido que podían hacer esos dos cuentos ¡y que está bien!, me parece que está bien, habla de la sociedad y de hasta dónde llegas con tu libertad. La libertad de expresión existe, hasta donde yo quiera parece, porque fue eso lo que pasó. Después, me molestó en su momento, o sea me molestó como me lo dijeron o como no me lo dijeron, pero bueno son cosas que pasan y la verdad estoy orgulloso de lo que hice”.

NCO: “¿Cómo se llama el libro?”

U.D.O: “El libro se llama ‘Vae Victis´ y significa ‘Ay de los vencidos’, que es una frase que pronuncia un teniente romano cuando pierde una batalla. Cuenta la historia que el trato era con monedas de oro pero que no alcanzaba para amainar la balanza y poder recuperar los prisioneros de guerra, así que este guerrero ofrece su propia espada y pronuncia la frase”.

NCO: “¿Cómo se relacionan los relatos con el nombre del libro?”

U.D.O: “Me pareció que los relatos del libro van acorde con esta primera mención, es un dicho que bien cumple en todo los cuentos, todos ellos, los protagonistas, de alguna manera pierden batallas personales.

Además estas historias me llevaron seis años de laburo, no es un libro que lo escribí en un año ni nada parecido, fueron seis años de perfeccionar los relatos y de perfeccionar mi forma de relatar, y bueno sucedió de realizarlo”.

NCO: “¿Qué parte del libro te llegó o lo sentiste más?”

U.D.O: “¡Todo! “.

NCO: “¿Alguno en especial?”

U.D.O: “Uno que me conmueve personalmente es ‘Chirolas’, ‘Esquinas’, también, es un lindo poema, yo no escribo poemas pero este me pareció divino. ’Esquinas’ es un estilo del libro, todos los personajes que tienen que ver con los relatos del libro, en algún momento pasaron por una esquina, yo creo que sí y que han fumado un porro, han tomado una cerveza y que han orinado en el paredón de alguna vecina seguro que sí, porque el espíritu del barrio tiene el libro, yo quise reflejar el espíritu de un barrio.

Chirolas’ es un representativo, casi un referencial, después otro que me gustó mucho ‘La malabarista’ tiene su encanto. En realidad todos, no podría citar uno, pero en los cuentos duros esta ‘Silencio’ y ‘Dos’. Creo que también hay una narrativa muy dura, que está buena y que está bien expuesta, ese tipo de escritura me gusta, pero te digo para llegar a ese tipo de escritura estuve 20 años escribiendo, lo mismo para hacer los videos que hago ahora estuve 12 años editando”.

NCO: “Para terminar Rubén ¿qué parte de tu libro leerías?”.

U.D.O: “Este cuento ‘Cromático’ se llama. Mi mamá, que cuando se lo leí, descubrió el final, sabía a mitad del cuento qué iba a pasar al final, ahí me di cuenta que estaba mal escrito, entonces lo corregí y lo corregí y lo corregí, incluso no está publicado, seguramente lo voy a volver a corregir.

Cromático’, está dedicado en el libro a mi vieja.

Marcos, al despertar, sintió en los labios de Marita una luz.

¿Habrá sido la claridad de los sentimientos con que la besó?, ¿o tal vez esa boca le transmitió una electricidad que a él le pareció roja?

Quizás, en algún sentido, pudo ocurrir que Marita acarició su nuca de tal forma que le mostraban un cielo celeste y los suspiros bebidos por él le hicieron recordar a una flor brillante.

Cuando roza sus hombros, a Marcos se le antoja tenue color de las orquídeas y no resiste un susurro en lento transitar entre su boca, el aire y el oído oscuro de ella”.

Para comunicarse a su Facebook personal https://www.facebook.com/cetial.noz.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior