
Cine: Por Gastón Romero
Avengers: Infinity Wars
Marvel Studios trae a la pantalla el enfrentamiento definitivo y más sangriento de todos los tiempos, donde Los Vengadores y sus superhéroes deben estar dispuestos a sacrificar todo en un intento de derrotar al poderoso Thanos, antes de que sus planes de devastación y ruina pongan fin al universo
Marvel no tiene techo, cuando uno cree que ya no se vio todo, aparecen con un film que más que film es un EVENTO. Los directores, los hermanos Russo, hicieron un impecable trabajo para unir a tantos superhéroes, líneas temporales, llenar de guiños, cultura pop y enormes escenas.
Cada película marcaba fuerte química entre algunos personajes, y en esta ocasión continúa fomentando esto y generando otra nuevas. El humor que siempre ha sido una constante y de lo que han pecado algunas veces, aquí se nota controlado, bien dosificado y pulido entre los personajes que mejor lo han llevado anteriormente. Un gran acierto.
Todos los superhéroes se lucen, algunos más que otros y las escenas de acción son imparables desde el comienzo, al punto que las casi dos horas y media de film no se sienten.
Prepárense para emocionarse, para llorar y batallar. Excelente.
“Avengers Infinity Wars”. Con Chris Hemsworth, Chris Evans, Robert Downey Jr., Chris Pratt, Mark Ruffalo, Elizabeth Olsen, Tom Holland, Scarlett Johansson , Karen Gillan, Tom Hiddleston, Cobie Smulders, Benedict Cumberbatch, Josh Brolin, Zoe Saldana, Sebastian Stan, Paul Bettany, Paul Rudd, Chadwick Boseman, Benicio Del Toro, Dave Bautista.
Dirigen Joe Russo, Anthony Russo. 149 Minutos. Apta mayores de 13 años con reservas

Amantes por un día
Joan, una joven de 23 años vuelve a casa con su padre después de vivir una ruptura. Cuando llega conoce a la pareja de su padre: una chica de su misma edad.
Su padre, profesor de filosofía se ha enamorado de Ariane, una de sus alumnas. Contra todo pronóstico, las dos jóvenes se hacen amigas apoyándose entre ellas ante las nuevas situaciones de su vida.
“L’amant d’un jour” . Con Éric Caravaca, Esther Garrel, Louise Chevillotte. Dirige Philippe Garrel. 76 Minutos. Apta mayores de 16 años

Verano 1933
En el verano de 1993, luego de la muerte de sus padres, la pequeña Frida enfrenta los primeros días de convivencia con su nueva familia adoptiva en Cataluña. Antes de que termine la temporada, la niña tendrá que aprender a lidiar con sus propias emociones, y sus padres, a amarla como si fuera su propia hija.
Galardones:
2017: Premios Goya: Mejor dirección novel, actor sec. y actriz rev. (8 nominaciones)
2017: Festival de Berlín: Mejor ópera prima, Gran Premio del Jur. Int. (Secc. Gen. KPlus)
2017: Premios del Cine Europeo: Nominada al Premio Discovery (Mejor ópera prima)
2017: National Board of Review (NBR): Mejores películas extranjeras del año
2017: Festival de Málaga: Biznaga de oro, Premio Feroz de la crítica
2017: Premios Fénix: Mejor guion. (5 nominaciones)
2017: Premios Feroz: Mejor película dramática, dirección, guion y actor sec.
2017: Premios Gaudí: 5 premios, incluyendo Mejor película, dirección y guion. (14 nominaciones)
“Estiu 1993”. Con Laia Artigas, Bruna Cusí, David Verdaguer. Dirige: Carla Simón. 97 Minutos. Apta mayores de 13 años.

Las estrellas de cine nunca mueren
En 1981 el actor británico Peter Turner (Jamie Bell) recibe una llamada inesperada: su ex amante, la actriz ganadora del Oscar Gloria Grahame (Annette Bening), ha sufrido un colapso en un hotel de Lancaster.
Mientras ella se niega a ser atendida por los médicos, a él no le queda más remedio que ir a buscarla para llevársela a su humilde casa familiar en Liverpool. Allí, mientras cuida de ella, revivirá todo lo que les unió durante años, y también lo que les separó.
Peter se enamoró de Gloria la primera vez que la vio. Era su nueva vecina, una diva de Hollywood, alegre, divertida y llena de energía. Él era un joven actor que comenzaba a cosechar tímidos éxitos en el Liverpool de finales de los 70.
Pero ni la diferencia de edad entre ellos ni la fama impidieron el flechazo que dio lugar a una de las historias de amor más apasionadas y comentadas de la época. Basada en las memorias del actor Peter Turner.
“Film Stars Don’t Die in Liverpool”. Con Jamie Bell, Annette Bening, Julie Walters, Vanessa Redgrave, Stephen Graham. Dirige Paul McGuigan. 105 Minutos . Apta mayores de 13 años con reservas.

Nada que perder
Este film revela la historia poco conocida de Edir Macedo, el hombre que enfrentó al poder público, rompió con los paradigmas religiosos de Brasil y se convirtió en uno de sus más grandes líderes.
Rodeada de contratiempos y polémicas, su trayectoria – que culminó con su detención en 1992 – tiene como hilos conductores a la perseverancia y a la superación. Nada que perder llega a los cines de Argentina el 26 de abril.
“Nada a Perder: Parte 1”. Con Petrônio Gontijo, Day Mesquita. De Alexandre Avancini. 130 Minutos. Apta mayores de 13 años.

Soldado
Un joven de 19 años decide incorporarse al ejército. A partir de ese día, su vida cambia completamente: le asignan el puesto de tambor en la banda militar y su nueva rutina combina entrenamiento de guerra con ensayos musicales.
“Soldado” retrata la transformación de un adolescente de pueblo en un adulto lleno de incertidumbres y contradicciones y explora la construcción de la subjetividad dentro de la institución total.
“Soldado”. Dirige Manuel Abramovich. Documental . 72 Minutos. Apta todo público.