Que es?“Alas para ir”, es la realización de un mural multidisciplinario que combina técnicas de las artes del fuego (cerámica, vitrofusión, esmaltado en metales y mosaico) con pintura y dibujo callejero y tradicional. Utilizamos la imagen de un par de alas como símbolo fácilmente reconocible de fuerza y unidad. Éstas están compuestas por módulos de plumas individuales realizadas en talleres comunitarios guiados por artistas y artesanos en las técnicas de realización antes mencionadas.
Es participativo, comunitario e interactivo. Está “viva” y se ve completada con la presencia del observador, que a la vez se fusiona, y pasa a ser parte de la misma.
Consideramos que la obra es el proceso, y el proceso es movimiento y transformación constante.
Por Paulina Rucco
Memoria descriptiva de la obra: En la parte superior de las alas se comienzan a distribuir los materiales más pesados (que se despegan de la pared creando relieves) hasta llegar a los que por su naturaleza se funden con la misma. El orden a saber es: Metal, mosaico, cerámica, vidrio, pintura y dibujo (con la interrelación y aliteración necesaria para generar la unidad con la diversidad propia de los materiales).
Conformamos así una idea visual contundente: Una pluma sola es frágil y débil. Fuera de la estructura que la contiene puede romperse. Pero una vez en la estructura su individualidad se disuelve en la totalidad de las alas que levantan vuelo.
Reiteramos la idea de la fuerza al trabajar con metales pesados en un par de alas. Aquello que en un principio parecería un oxímoron, es en verdad una manera de crear una idea visual que habla del trabajo. Hace falta sinergia de fuerzas para remontar alas de vidrio, cerámica y metal.
Para finalizar el sentido de las mismas y dar protagonismo a los participantes-productores y a los participantes-espectadores, nos valemos del uso de las redes sociales, invitando a relacionarse con el mural de forma interactiva al sacarse una foto con sus “alas para ir” y colgarlas en nuestra página de Facebook, que funcionará como elemento de registro.
Quienes somos. Colectivo Voláre. Emprendimiento socio-cultural, que rescata y pone en valor saberes populares a través del intercambio cultural y la creación de obras interactivas con participación comunitaria; fusionando personas, saberes, técnicas y oficios.
“Cuando nos reconozcamos como “uno con todos” tendremos la fuerza de todos en cada uno.”
CV del colectivo:
– 2011- 2013: Proyecto “Dar x Dar” Declarado de interés cultural por la Secretaría de cultura y educación de la Matanza.
Es una obra de gestión y producción cultural al estilo “work in progress” situada en la calle Avellaneda entre Caseros y Beruti, Ramos Mejía. En esta locación se desarrollan talleres participativos de oficios para conformar murales vivientes y cambiantes con la activa colaboración de los vecinos, guiados por el colectivo de artistas Voláre, con la artista Paulina Rucco como promotora de las acciones y actividades.
– Marzo 2013: Participación en el “Encuentro Nacional de Muralistas en La Matanza, memoria, verdad y justicia en la inclusión social por la participación democrática” 2013. promocionado por el Municipio de La Matanza. Creación del 1er mural “Alas para ir” de 5 mts x 3 mts, combinando artes y oficios (esmaltado en metales, técnicas de mosaico, cerámica, vitrofusión, dibujo y pintura). Las piezas de artes del fuego fueron creadas en el marco de talleres participativos con los vecinos de Ramos Mejía. Instalado en el frente d ela escuela 18, Alico y defensa, Aldo Bonzi.
– Mayo 2013: “Alas para ir II” . Proyecto que se desarrollará hasta septiembre en Avellaneda entre Caseros y Beruti en una pared de 6mts x 4 mts.
ALAS PARA IR II:
Formas de participar:
· Construir plumas participando de los talleres abiertos: todos los viernes de julio y agosto (exceptuando vacaciones de invierno) a las 10 hs en Voláre, Ramos Mejía. (inscripciones: por mail a colectivovolare@gmail.com)
Apoyar el proyecto como auspiciante
Cuando se instalará: Domingo 22 de septiembre 16 hs en la calle Avellaneda, entre Caseros y Beruti. Con merienda compartida a la canasta y sesión de fotografías.
Recursos:
Materiales: pinceles, pinturas, arcilla, esmaltes, azulejos, etc . Son bienvenidos todo tipo de auspiciantes (se colocará una placa de agradecimiento debajo de cada obra)
Agradecemos al vivero “las Margaritas” por ceder confiada, amorosa y desinteresadamente su pared para este proyecto artístico y comunitario.Proyecciones
Y seguiremos viajando, acortando distancias, uniendo culturas, reivindicando saberes ancestrales, armonizando aportes y técnicas en un todo unificado. Apoyando la creación de más pares de alas en diferentes comunidades del interior y del exterior del país. Una obra sin banderas, interactiva y comunitaria de la que todos pueden ser parte, estén donde estén.
para más imágenes e información: facebook: para ir – mural
Yo soy sólo la impulsora del proyecto y de las ideas de obras participativas, pero esto no es posible sin el apoyo, el compromiso y el intenso trabajo de todos los integrantes del colectivo artístico como así también de la comunidad que se suma a participar en cada obra. Es un grupo abierto y quien quiera sumar su aporte es bienvenido