Con respecto al fallecimiento del Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Dr. Eduardo Luis Duhalde, el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires opinó que “su compromiso en la lucha por los Derechos Humanos, y la denuncia de los crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura, lo convierten en una persona clave para entender el proceso de Memoria, Verdad y Justicia que estamos atravesando”.
De igual forma, agregó que “con su partida, no solo se va un estandarte de los Derechos Humanos, sino también un puente entre las generaciones anteriores, que dieron la vida por un país más justo; y las actuales, que están volviendo a ver en la política una herramienta de cambio y participación.”
Eduardo Luis Duhalde fue abogado, juez, miembro de organismos de Derechos Humanos, periodista y autor de libros claves para el pensamiento nacional. Durante los años setenta, formó parte de la tendencia revolucionaria del peronismo y junto a Rodolfo Ortega Peña, dirigió la revista Militancia durante 1973 y 1974.
En la misma época, y en su rol de abogado, defendió a presos políticos y presentó numerosos pedidos de habeas corpus. En 1976 se exilió en España debido a que el gobierno de facto había dispuesto su captura. Desde el exilio, organizó la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), que se encargó de denunciar ante el mundo los crímenes de la dictadura.
En 2003, fue designado por el ex presidente Néstor Kirchner como Secretario de Derechos Humanos de la Nación. Desde entonces, y en forma ininterrumpida hasta la actualidad, intervino desde su cargo de manera activa para hacer posible el juicio y castigo a los responsables del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar.