Número de edición 8481
Destacadas

Crisis política y consecuencias económicas: Derrota oficialista en el Senado y derrape mediático de Fantino

Crisis. El detonante del análisis fue la sesión del Senado.
Crisis. El detonante del análisis fue la sesión del Senado.

En su columna de economía en No Te Duermas, Darío Banga se refirió al revés legislativo que sufrió el oficialismo, las tensiones internas en La Libertad Avanza, la estrategia comunicacional fallida del gobierno y el impacto económico del modelo importador.

Por Soledad Martínez
martinezgsoledad@gmail.com

En su habitual columna de economía en No Te Duermas —el programa que se transmite de lunes a viernes de 10 a 12 por Radio Hexa— Dario Banga se refiró a la derrota del oficialismo en el Senado, los cortocircuitos en la estrategia mediática y el impacto del modelo económico basado en la apertura importadora fueron los ejes de su análisis.

El detonante del análisis fue la sesión del Senado celebrada el jueves, en la que el oficialismo sufrió una dura derrota legislativa. Durante la jornada del 10 de julio último, la atención estuvo centrada en una serie de iniciativas que marcaron un fuerte contraste con la agenda del Poder Ejecutivo.

Entre los temas más relevantes se votó a favor de un aumento para los haberes jubilatorios, se declaró la emergencia en discapacidad —con el objetivo de garantizar la cobertura de prestaciones y asistencia— y se aprobaron fondos especiales para la reconstrucción de Bahía Blanca tras el devastador temporal ocurrido en diciembre de 2023.

Estas medidas, impulsadas en su mayoría por bloques opositores y algunos senadores provinciales, fueron aprobadas por una amplia mayoría. El traspié expuso las dificultades del gobierno para articular políticamente, incluso con sectores no alineados al kirchnerismo.

En este contexto, Banga advirtió: “no es un gobierno que estratégicamente entienda los tiempos. Hasta ahora venía ganando porque por ahí iba y tiraba la primera piña y por ahí muchos gobernadores aceptaban. Pero ayer (por el jueves) perdió por goleada: 52 a 0. No solo el kirchnerismo votó en contra”.

Un golpe duro a la producción Nacional

Desde el plano económico, Banga sostuvo que el modelo basado en la apertura importadora está afectando gravemente a la producción nacional. Explicó que esta lógica provoca una caída en la actividad industrial y en el empleo, ya que muchas empresas optan por importar en lugar de producir localmente.

Como ejemplo, mencionó el caso de Lumilagro, la histórica empresa de termos, que anunció su decisión de abandonar la producción nacional y comenzar a importar para poder competir en el mercado.

En paralelo, Banga analizó la fallida estrategia mediática del oficialismo, que esta semana tuvo como protagonista involuntario a Alejandro Fantino. La polémica se desató tras unas declaraciones del conductor que alertaban sobre un panorama económico preocupante en los próximos meses y que dejaron al descubierto las internas en la comunicación del gobierno.

“Milei habla con Majul y Caputo con Fantino. Fantino se fue de mambo y generó un problema. Toda la estrategia al gobierno le salió mal”, sostuvo el economista. Y agregó que este intento de manipular la agenda mediática buscaba suavizar el impacto de lo que será, según anticipó, una economía “muy difícil” hasta octubre.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior