Número de edición 8481
Destacadas

SUTEBA aprobó la propuesta salarial y convocó a la Jornada Nacional de Lucha de la CTERA en rechazo a las políticas de Milei

Aumento. SUTEBA aprobó la propuesta salarial.
Aumento. SUTEBA aprobó la propuesta salarial.

El Plenario de Secretarios Generales del SUTEBA votó por amplia mayoría aceptar el aumento salarial provincial y sumarse al paro nacional. Además, repudiaron un fallo judicial que criminaliza la tarea docente.

Por Maira Palavecino
maipalinfo@gmail.com

El viernes, el “Plenario de Secretarios Generales del SUTEBA” , resolvió aceptar la propuesta salarial del 10 % dividida en mayo y julio, además de mejoras laborales. En rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, convocaron a la Jornada Nacional de Lucha de la CTERA para el 22 de mayo.

El Plenario de Secretarios Generales del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), realizado este viernes, fue la expresión clara y contundente del mandato que surgió de las asambleas democráticas de afiliados en toda la provincia.

En ese sentido, con un respaldo casi unánime, se aprobó la propuesta salarial provincial que establece un aumento total del 10 %, dividido en dos tramos, un 6% a partir de mayo y un 4% en julio.

Esta decisión se enmarca en un contexto nacional donde las políticas económicas impulsadas por el gobierno de Javier Milei continúan generando impactos negativos en los ingresos y derechos de los trabajadores, particularmente en el sector educativo, históricamente postergado y golpeado por la inflación y el ajuste.

El aumento salarial propuesto contempla un reajuste significativo que busca mitigar la pérdida del poder adquisitivo causada por la escalada inflacionaria y las medidas neoliberales aplicadas desde el Ejecutivo nacional.

Los nuevos valores fueron detallados por el sindicato y representan un avance importante en términos económicos: la masa salarial para el salario inicial pasó a $643.057 en mayo y se elevará a $670.210 en julio.

Para los docentes con diez años de antigüedad, los montos correspondientes serán $719.494 y $749.547 respectivamente. En el caso de las horas módulos y cargos con antigüedad, los salarios también se actualizarán, reflejando un compromiso con la equidad y la dignidad laboral.

Más allá de la cuestión salarial, el Plenario respaldó por unanimidad las propuestas de mejoras laborales contenidas en el Acta Paritaria firmada el 14 de mayo. Entre estas, se destacó la convocatoria a conformar una Comisión Técnica destinada a negociar el Convenio Colectivo de Trabajo para los trabajadores docentes, un instrumento crucial para garantizar condiciones laborales más justas y transparentes.

También se ratificó la plena vigencia del acuerdo paritario que establece medidas para la prevención, erradicación, resguardo y reparación frente a situaciones de violencia y acoso laboral, un tema sensible que afecta profundamente la salud y el bienestar de los trabajadores.

La jornada laboral y el derecho a la desconexión digital fueron otros puntos centrales abordados y aprobados. En un mundo cada vez más digitalizado, donde las tareas administrativas se fueron multiplicando y cargan fuertemente sobre las y los docentes, esta conquista significa un reconocimiento indispensable para preservar la calidad de vida y la dedicación exclusiva a la labor pedagógica.

En línea con esto, se creó una mesa de cogestión para acordar criterios que prioricen la tarea pedagógica por encima de las múltiples exigencias administrativas que, a diario, sobrecargan el trabajo docente y lo alejan de su esencia.

También se ratificó la finalización del proceso de titularización excepcional para la educación técnica y agraria, un logro conseguido luego de años de reclamos y negociaciones que fortalece la estabilidad laboral y el reconocimiento profesional del sector.

En el plano nacional, SUTEBA anunció su adhesión activa a la Jornada Nacional de Lucha convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el próximo 22 de mayo. La medida incluye un cese de actividades y movilización al Ministerio de Economía Nacional, sumándose a las acciones distritales en todo el país. Esta jornada representa una respuesta clara y contundente frente a las políticas de ajuste y desfinanciamiento educativo implementadas por el gobierno de Javier Milei, que continúa aplicando recortes que perjudican gravemente la calidad educativa, los derechos laborales y las condiciones de trabajo en las escuelas públicas.

Los reclamos que guían esta movilización son variados y reflejan la urgencia de revertir el deterioro educativo. Entre ellos se destaca la convocatoria inmediata a la Paritaria Nacional Docente, un reclamo histórico para garantizar una pauta salarial que contemple la inflación real y las necesidades de las y los trabajadores.

Además, exigen un aumento salarial urgente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), fundamental para complementar los ingresos de las y los docentes, y el aumento y ejecución plena del presupuesto educativo, que desde hace años se mantiene por debajo de lo necesario para cubrir las demandas del sistema.

Foto: SUTEBA
Fuente: SUTEBA

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior