Número de edición 8481
Destacadas

“Una sola persona para no ser pobre necesitó 359.244 pesos, es decir, que ser jubilado no llegas a ser ni pobre, sos indigente”

Economía. “Para no ser pobre necesitó 359.244 pesos
Economía. “Para no ser pobre necesitó 359.244 pesos

Dario Banga, economista del programa No te Duermas que se emite por Radio Hexa, explicó el contexto económico actual ante el anuncio del Índice de Precios al Consumidor.

Por Giuliana Salmonte Siciliano

Esta semana se conoció el índice del mes de abril que fue de un 2,8 por ciento de inflación, y en lo que va del año se acumuló un porcentaje del 11,6. Rápidamente, se analizó cuáles fueron los sectores que sufrieron más aumentos y cuáles menos en este último mes.

En este caso, era esperable que divisiones como restaurantes y hoteles, que sumó un 4,1 por ciento, y recreación y cultura con un 4,0 fueran las primeras que incrementaran su porcentaje ya que hubo varios fines de semana largos los cuales, en las distintas actividades suelen aumentar los precios, como también lo hacen en vacaciones.

El columnista alistó las divisiones según su porcentaje: “Después está, prendas de vestir y calzado con 3,8 y muy cerca alimentos y bebidas no alcohólicas. Se ubicó en 2.9 por ciento, seguido por bebidas alcohólicas y tabaco, y comunicación(celulares) con 2.8. Y después están bienes y servicios varios, salud y educación con 2.5 por ciento, vivienda, agua, electricidad y gas 1,9; transporte 1,7 y equipamiento y mantenimiento del hogar 0.9 por ciento”.

Ante los números de los servicios, Dario remarcó que son datos que no están actualizados desde el 2004, lo que provoca que técnicamente no se midan bien y den hacia abajo. Antes, para medir los servicios, se tomaba un porcentaje de esos ingresos que tenían que iban destinados a los servicios, pero eran baratos y estaban subsidiados, cosa que hoy en día ya no están y aumentaron arriba del 80 por ciento.

Con respecto al IPC, se miden tres componentes claves y uno de ellos es el IPC núcleo que es todo lo que no lleva aumentos nacionales ni regulados, que hoy se ubica en 3,2 lo que significa que la inflación real acumulada está ubicada ahí. Por eso se creía que iba a estar casi en un cinco por ciento.

Sin embargo, los precios se fueron manteniendo y el Estado siguió de cerca a los supermercados para que no aumenten. “Lo que quizás si bajo son los componentes estacionales, es decir, todo lo que por estación tiene un aumento significativo. Se ubicó en 1,9 por ciento y los regulados, que son por parte del estado, está en 1,8”, remarcó Dario Banga.

También nombró algunos alimentos de estación como los cítricos y la canasta básica que cayeron comparado con el mes pasado, como el limón con un 30 por ciento, la papa y la yerba como principales productos. Estos, suelen sufrir picos de altas y bajas dependiendo de la época del año y es lo que provocó que el índice tenga los componentes regulados.

El análisis exhaustivo del periodista estuvo anclado también a la cantidad de dinero que necesitaron, en el mes de marzo, los argentinos para subsistir y expresó que “una familia tipo de cuatro personas, para no ser indigente, necesitó $502.291 y para no ser pobre, $1.110.063. Por otro lado, una sola persona para no ser pobre necesitó $359.244, imaginate que las jubilaciones están por debajo de eso en muchos casos, osea que, ser jubilado no llega a ser ni pobre, es indigente”.

A raíz de esto, expuso que el gran problema de Argentina son los ingresos ya que a la gente no le alcanza, no logran llegar hasta el día 10 y el que llega a mitad de mes es un afortunado. El después, ya se sabe, o se endeudan o comienzan a usar las tarjetas que luego hay que pagar.

Banga: “El dólar seguirá estable mientras hay dólares”

El columnista analizó la situación actual del dólar en Argentina y remarcó que, si bien el tipo de cambio se mantiene estable, hay factores que podrían modificar esa tendencia en el corto plazo. “El dólar viene en el promedio de la banda, es decir, está en el medio hacia abajo, no está tocando el piso y habría que ver qué va a pasar”, señaló, y descartó una intervención directa del Banco Central en el mercado oficial.

Dario aseguró que el tipo de cambio va a seguir estable hasta que haya dólares, mientras haya divisas va a estar todo bien. Sin embargo, advirtió que en el segmento mayorista puede percibirse cierta acción oficial que no se traduce en una intervención explícita según los datos que publica el propio Banco Central.

Alerta por el impacto de la baja de impuestos en Tierra del Fuego

El economista manifestó su preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional que reducen impuestos a productos electrónicos: “Seguramente hay costos excesivos en la cadena de valor del producto, ahora lo que no hay que hacer es, en una situación donde venimos diciendo que el problema de Argentina son los ingresos, poner una bomba en una industria donde directamente dicen ‘Bueno, hay que reconvertirse’, sí, pero es algo que lleva tiempo, no es que salís de acá y mañana ya estás haciendo otra cosa”.

Javier Milei anunció una reducción escalonada de aranceles e impuestos internos para productos electrónicos como celulares, televisores y aires acondicionados. Los aranceles de importación de celulares se reducirán al 8 por ciento y se eliminarán completamente en enero de 2026. Además, los impuestos internos para estos productos importados bajarán del 19 al 9,5 por ciento, mientras que para los fabricados en Tierra del Fuego se eliminarán.

Estas medidas generaron alarma en en el sur de la Argentina, donde la industria electrónica es un pilar económico. El gobernador de la provincia advirtió que la decisión podría poner en riesgo más de 8.000 empleos y anunció la posibilidad de judicializar el decreto. Banga criticó la falta de planificación del Gobierno. “La realidad es que el gobierno no tiene ese timing y no conoce porque, no pueden decir que pueden quedar afuera 60 mil puestos de trabajo de 180 mil habitantes en una ciudad”, concluyó.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior