Número de edición 8481
Fototitulares

Cirugía Plástica con criterio: la importancia de operar con conciencia

La cirugía plástica dejó de ser un tema tabú.
La cirugía plástica dejó de ser un tema tabú.

Con una trayectoria marcada por el rigor quirúrgico y la vocación social, el Dr. Hanmer Roa reflexiona sobre los avances en su campo.

Por Florencia Belén Mogno

En las últimas décadas, la cirugía plástica dejó de ser un tema tabú para convertirse en una herramienta en la búsqueda del bienestar personal. En este punto, cada vez más personas, en distintos puntos del mundo, eligen procedimientos quirúrgicos para cerrar etapas, iniciar nuevas o simplemente sentirse mejor con su reflejo.

El crecimiento de esta especialidad médica va de la mano de avances tecnológicos, protocolos de seguridad más rigurosos y una mirada más humana hacia el paciente. A esto se suma la importancia de fortalecer la calidad profesional y la atención personalizada para aquellos pacientes que optan por someterse a un procedimiento médico de estas características.

Sin embargo, elegir someterse a una intervención estética aún implica una decisión profunda, que conlleva tiempo, reflexión, preparación emocional y física. Por eso, resulta fundamental contar con profesionales que no solo dominen las técnicas quirúrgicas más avanzadas, sino que también entiendan la importancia de la empatía, la escucha y la honestidad médica. La seguridad del paciente, en este campo, no es una opción: es un compromiso irrenunciable.

En ese sentido, el Dr. Hanmer Roa, especialista en cirugía plástica, reconstructiva, estética y maxilofacial, es un ejemplo de cómo la experiencia, la vocación y la formación constante pueden conjugarse en una práctica médica ética y transformadora. Con más de nueve años de trayectoria profesional, Roa dialogó con Diario NCO acerca de los desafíos, las responsabilidades y las satisfacciones que conlleva su trabajo.

La seguridad y la salud

En relación a su trabajo ¿qué lo motivó a especializarse en cirugía plástica, reconstructiva y estética, y cómo influyó su formación en Venezuela y República Dominicana en su enfoque profesional?

H.R: Desde temprano en la carrera de medicina se destacó mi curiosidad inclinada a la parte quirúrgica de la medicina; luego, durante la especialización en Cirugía General, terminé de definir mi amor por la Cirugía Plástica, y tuve la oportunidad de migrar a Caracas, Venezuela donde me especialicé en Cirugía Plástica , Reconstructiva, Estética y Maxilofacial, y así tuve la grandiosa oportunidad de tomar lo mejor de la práctica de ambos países.

Usted cuenta con más de nueve años de experiencia, ¿cuáles son los avances tecnológicos más notables que ha visto en su campo, y cómo han mejorado los resultados para sus pacientes?

H.R: Algunos de los avances son las diversas tecnologías que hay para facilitar la extracción de la grasa en la lipoescultura, retracción de la piel y los estudios que dan mayor seguridad, en la actualidad, en el uso de la medicación previa, durante y postquirurgico. Unido eso está la actualización de las técnicas quirúrgicas descritas en cada procedimiento, dándonos esto la oportunidad de aplicar nuestro conocimiento y experiencia de manera más precisa y segura en cada caso .

Sin dudas que la seguridad es un factor prioritario en los procedimientos quirúrgicos, ¿cuáles son los protocolos que sigue para garantizar la seguridad del paciente desde la consulta inicial hasta el postoperatorio?

H.R: La seguridad no es negociable. Partiendo de ese enunciado, luego de la consulta presencial, donde se define con exactitud el procedimiento quirúrgico a realizar, el paciente es sometido a una serie de análisis y métodos diagnósticos para, a continuación, ser evaluado por los diferentes especialistas como cardiólogo, anestesiólogo, radiólogo, endocrinólogo, psicólogo, entre otros, según cada caso. Esto es para obtener las recomendaciones de cada uno previa, durante y en el postoperatorio y para llevar al máximo nivel de suguridad posible.

Por otra parte, también trabajó en el sector público como cirujano en el Hospital General Docente de la Policía Nacional en República Dominicana, ¿cómo equilibra su trabajo entre el sector privado y el público, y cómo afecta esto su enfoque de atención al paciente?

H.R: Es un orgullo formar parte de la Policía Nacional Dominicana. Hemos estado en prácticamente todas las etapas de nuestra carrera en el Hospital General Docente de la Policía Nacional, y ahora como especialista en el hospital en la parte reconstructiva de la cirugía plástica, siendo así una manera nuestra de aportar y agradecer a la sociedad por la oportunidad que nos ha dado para cumplir nuestro sueño. Como la mayoría de estos procedimientos son planificados, podemos organizarnos perfectamente de manera que la parte pública y privada compaginen positivamente.

Ha mencionado la importancia de una evaluación médica integral previa a la cirugía. ¿Cuáles son los aspectos clave que evalúa antes de decidir si un paciente es apto para un procedimiento estético?

H.R: Es obligatorio que todas las pruebas analíticas y de imágenes diagnósticas estén adecuadas, esto unido a las evaluaciones y la aprobación de cada especialista que interviene previo a la cirugía con sus recomendaciones, más la cautela y delicadeza al momento de decidir cuáles procedimientos se pueden y deben realizar en cada caso particular .

Por último, ¿qué consejo le daría a alguien que esté considerando someterse a un procedimiento estético, pero que tenga dudas sobre los riesgos y el proceso de recuperación?

H.R: Todo en la vida tiene riesgos. Lo importante es prepararnos y hacer lo correcto, de tal manera que no falte nada que dependa de nosotros para que las cosss vayan bien, teniendo presente que lo que queremos debe coincidir con lo que podemos.

Fuente fotografías: facebook.com

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior