Número de edición 8481
GBA

“Tiene el Conurbano No Sé Qué”: un espectáculo que revive la identidad bonaerense

Arte regional.

Conurbano. El arte y la cultura popular.
Conurbano. El arte y la cultura popular.

Diario NCO dialogó con uno de los creadores del proyecto que combina música con relatos y
que recrea una situación típica de la rutina diaria de esta región bonaerense.

Por Florencia Belén Mogno.

A lo largo de la historia, el arte y la cultura popular constituyeron herramientas fundamentales
para plasmar la esencia de un territorio y su gente. De ese modo, diferentes expresiones,
artistas y creadores apuntan a representar aquellas historias cotidianas que conforman la
identidad de una comunidad.

En este contexto, el Conurbano bonaerense se erige como un espacio de una importante
riqueza cultural en el que cada cada una de sus características se conjuga con las demás como
testimonio vivo de la historia de esta región y como instrumento para reivindicar su
singularidad.

Bajo esta premisa, el músico Leandro Tornello y el docente Gustavo Albanece dieron vida a
“Tiene el Conurbano No Sé Qué”, un espectáculo que transcurre en una parada de colectivo,
donde un músico y un oficinista se encuentran y entablan una conversación.

En ese sentido y en el marco del inicio de una nueva temporada de la puesta, Diario NCO tuvo
la oportunidad de dialogar con Tornello para profundizar en los detalles de este proyecto.
Asimismo, el artista se refirió a cómo se creó el espectáculo y reveló cuáles son los planes para
el mismo en relación al mismo.

Un reflejo de la mística conurbana

A través de sus diálogos y canciones, la obra propone un recorrido por los paisajes,
costumbres y relatos que caracterizan a esta región del Gran Buenos Aires. En ese aspecto,
Tornello habló acerca de cómo surgió la idea de llevar a escena una obra que refleja la esencia
del Conurbano.

“La inspiración de esta obra, que creamos con Gustavo, nació a partir de una observación
crítica y romántica del Conurbano. Y esto tiene un precedente, que fue un documental que
empezamos a hacer sobre el Camino de Cintura y que no terminamos", explicó.

“Tiene el Conurbano No Sé Qué” constituye una puesta qye se propone rescatar y visibilizar la
idiosincrasia de este territorio, como así también explorar sus leyendas, sus lugares
emblemáticos y su gente.

En esa línea, el entrevistado comentó que “buscamos poder resumir en pequeños elementos lo
que es una mañana cualquiera, en una esquina cualquiera del Conurbano esperando el
colectivo.

La construcción de un proyecto

El espectáculo recrea una parada de colectivo con todos los elementos típicos y según
describió Tornello incluye: Los cartelitos pegados de masajista, préstamos y demás; los
carteles de publicidad barrial, el cartel nomenclador de calle, el típico semáforo que titila de
madrugada.

De esta manera, otro de los aspectos que resaltan de la propuesta tiene que ver con que el
montaje logra una ambientación fiel a la realidad conurbana para brindar al espectador una
experiencia inmersiva y auténtica.

Desde lo narrativo, cabe destacar que la obra combina relatos y canciones en una estructura
dinámica que alterna ambos elementos y a su vez, el entrevistado señaló que “hay un
agregado muy particular que son estas charlas que vamos teniendo nosotros en el medio, y
que, de alguna forma, van sirviendo de nexo entre relato y relato, dándole esta naturalidad
típica de una charla casual.

Un proyecto independiente con proyección nacional.

Leandro Tornello y Gustavo Albanece asumieron el desafío de llevar adelante este proyecto de
manera independiente. Mientras Tornello se encargó de la composición musical, Albanece fue
el responsable de los relatos que conforman la obra.

La creación duró varios meses de desarrollo. Y el hecho de ser independientes genera, por un
lado, esta libertad de acción, donde decimos lo que queremos, lo que sentimos, sin ningún
miramiento. Y como contra están las cuestiones presupuestarias que hacen que todo corra por
nuestra cuenta", explicó el entrevistado respecto del proceso de producción.

Igualmente, más allá de las dificultades económicas que enfrenta la cultura en el contexto
actual, los creadores de “Tiene el Conurbano No Sé Qué” están decididos a continuar con el
proyecto y expandir su alcance.

En este punto y ya para concluir, Tornello aseguró y remarcó que “la idea es llevar este
proyecto a todo el Conurbano y también al Interior. Ya tnemos el armado de posibles lugares y
estamos trabajando en una agenda muy grande. Sabemos que son momentos muy difíciles
para la cultura, pero confiamos en que vamos a poder salir adelante con este proyecto".
Fuente fotografías: redes sociales Tiene El Conurbano No Sé Qué.

Te puede interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior