Número de edición 8481
Fototitulares

“Seguimos cayendo en la actividad, en el cierre de comercio, pérdida laboral”

Lo escuchaste en “No Te Duermas”

Conflicto. "Seguimos cayendo en la actividad".
Trabajadores. “Seguimos cayendo en la actividad”.

Ernesto Ludueña se refirió en esta segunda parte de la entrevista a la continuidad de la lucha por el reclamo de los trabajadores de MEDAMAX, la economía actual y la marcha de antorchas del día seis.


En la primera nota, Ludueña se refería a los vaciamientos de empresas, al capital que vienen guardando, al cuidado de las instalaciones, y en este reportaje detalló las medidas que tomarán si no se destraba el conflicto

“Si no hay respuesta, si este conflicto no se destraba, vamos a hacer la presentación y quedarnos con el inmueble porque vamos a defender el capital, los trabajadores tienen mas de veinticinco años sobre sus espaldas de haberle dado el esfuerzo, los trabajadores son parte del capital de las empresas, quienes tienen un capital es porque el trabajador también apuesta con su indemnización a que siga creciendo”, explicó.

Sobre la injerencia de nación, subrayó: “Nación no incide porque tiene una posición totalmente diezmada, ¿¡cuántas actividades paradas?!, ¿cuánto desguace laboral?, “La construcción, ciento treinta mil trabajadores en la calle!, la UOM, el conflicto paritario de siderúrgica, ¿qué cantidad de trabajadores tenemos en la siderúrgica?, ahí tendría que citar el ministerio a las partes, o laudar, en definitiva, al estado, y fijarle, a ver qué número quieren”.

Trabajadores. Reclamo
Trabajadores – reclamo

“Los que son funcionarios hoy de esa secretaría de trabajo son CEOs de las empresas multinacionales, entonces normalmente cuando las partes no se ponían de acuerdo, trabajadores y empresarios, el ministerio lauda, después te puede gustar o no, pero el ministerio lauda, no puede haber no paritaria, no puede haber no ajuste salarial, no puede no haber recomposición salarial sabiendo que hay inflación”.

“Prefiero que antes que avalar lo que el gobierno quiera que lo fije el gobierno, pero yo no voy a ser parte de esa mentira”, consultado sobre el consejo del salario, si hay una complicidad del estado y los empresarios admitió; “Ellos se ponen de acuerdo para no darte a vos, pero yo trabajador no voy a firmar eso, que lo firmen ellos, que los estafadores al pueblo sean ellos, no nosotros, nosotros lo rechazamos y retiramos, que lo fije el gobierno, que lo fije por decreto, es un gobierno dictatorial, así funcionaba el gobierno de una dictadura, a través de los decretos”, sentenció.

También hablo sobre la baja de ventas en los comercios, de lo cual remarcó; “Les comenté el impacto de la pérdida de venta que tiene el comercio, y los servicios, porque nosotros somos comercio y servicios, aparte de la informalidad, y la venta online que tenés que no queda registrada, hoy tenés desde el mundo invadiéndote con mercadería que no hace ningún tipo de tributación”.

“Hay que sentarse con los concejales, charlar un poco, decir, miren muchachos, dejen de apretar en el tema de tasas tributarias porque están matando a las gallinas los huevos de oro, no le podes cobrar publicidad, propaganda a una empresa que perdió el 62% de venta, si el cartel quedó es porque quedó, no es porque si lo tiene que renovar no lo pone más”, agregó.

Sobre el tema, añadió: “Seguridad e higiene en una actividad que se cae a pedazos, gastronómicos paga seguridad e higiene, lo que digo es que tenes que replantearte cuánto estás cobrando los conceptos, si me cobras cinco tasas para cobrarme cuatro, y eximime una, un ejemplo, pagábamos dos patentes anuales, una después dos, después tres, después cinco, no te hacían inflación, pero te agregaban dos cuotas más”.

“Hoy pagamos cinco patentes, a un desocupado qué patente le vas a cobrar, tributariamente tenemos que replantearnos un montón de cosas, porque en Argentina hoy tenes un camión, un neumático, te sale fortuna, pagar las patentes te sale fortuna, y hoy Arba te embarga”.

En ese contexto explayó; “Hoy no podes pagar, ni la patente, ni la tributación inmobiliaria de tu hogar, y menos si tenes un galpón, el estado tiene compromiso y no tiene actividad, no está recaudando, lo que ha perdido de recaudar el estado por no replantearse una Argentina distinta, yo no sé con qué va a asumir los compromisos, por eso están metiendo mano a todo, se llevan el oro, ya fueron por los minerales, por el petróleo, por el agua, van a rifar todo el país, porque con qué van a pagar si no tienen producción”.

Ante la pregunta de los conductores, sobre cuanto aguantan los comerciantes chicos, puntualizó: “Es cuestión de vencimiento de contrato, yo tengo que renovar un contrato, donde en San Justo, Laferrere, Ramos Mejía te piden contrato hasta en dólares; la renovación del no contrato es el tiempo que va a durar el empresario, la pymes, el compañero que tiene un comercio minorista, porque ya tiene un contrato firmado y te sale más caro, y yo vengo con la modalidad vieja de los tres años, pero cuando me ajusten y tenga que renovar, yo no renuevo”.

“Seguimos cayendo en la actividad, en el cierre de comercio, pérdida laboral, y no hay para comer; lo que te venden por los medios nacionales, no tiene nada que ver con la realidad que está pasando en los barrios”, criticó.

Trabajadores desempleados
Trabajadores desempleados

Marcha de Antorchas

“El seis de agosto, los invito, habrá una marcha que se va a ir desde La Matanza hasta Liniers, la marcha de antorchas, y el día siete se inaugura el santuario de San Cayetano en la ruta tres y las vías de Isidro Casanova”, prosiguió, “El día siete la inauguración del santuario, ese es el termómetro social, la iglesia, los movimientos sociales, las organizaciones sindicales, las pymes y sus representantes”.

Sobre los dichos del matanzazo en octubre, de D’Elía y Alderete, señaló; “Yo no pongo fecha, porque el estado de ánimo puede cambiar de hoy al otro día; dije que este gobierno tenía ciento ochenta días de compromiso matrimonial, y que se iba a romper, porque la modalidad que está llevando adelante hace que cada día se desuna más el amor entre la sociedad y el gobierno”.

“Cuando a los jubilados no les das ajuste, cuando al asalariado no le actualizas el salario, no generás empleo, no logras bajar la inseguridad, es toda una expectativa”. Sobre las encuestas del 50 % que siguen apoyando al gobierno porque no hay nada del otro lado, criticó, “no, no creo, si no hay herramientas para elección interna no va a surgir un nuevo valor, nosotros tenemos que volver al folclore de las internas partidarias”, subrayó.

Trabajadores en lucha. 6 de agosto Marcha de Antorchas

“Si hoy tenes un presidente del partido justicialista que ocupa lugar y está ausente, un presidente del partido nacional justicialista que se fue a España, convengamos que tienen que dar un paso al costado y esto se ordena automáticamente. Se puede convocar a un congreso partidario para ordenar si hay intención”.

“Si el beneficio es solo para ostentar cargos personales y no pensar en el pueblo, bueno, los compañeros creo que están equivocados, hay que ver si realmente representan los intereses de los compañeros que dicen representar”, admitió.

Volviendo al matanzazo, y sobre la crisis en tiempo de De la Rúa, consultado si van a respaldar con participación, dedujo, “Así empezó en aquel momento, nosotros como gremio nunca fuimos en contra del reclamo de la ciudadanía; ya invité a los compañeros de la CGT a sumarnos lo que podamos el seis a la marcha de antorchas, como parte de la CGT Matanza, acompañando esta vigilia por paz, pan, y trabajo”.

Pasividad de la CGT Nacional

Consultado por los conductores sobre este tema, Ernesto Ludueña puntualizó; “La CGT nacional tiene otros compromisos, tiene que analizar otras cosas, tiene que tener el consenso, no es el dirigente el que toma la decisión, es el conjunto de las organizaciones, y yo creo que está en análisis la posibilidad de hacer un paro nacional fuerte”.

“La CGT tiene que ser sabia y prudente, saber en qué momento lo va a convocar; le dijimos al pueblo trabajador desde la CGT y las organizaciones sindicales, esto es un plan de derecha que les va a pegar a todos; igual la gente lo votó, entonces la misma gente, la que tiene hoy, no exigirle a la CGT sino replantearse ellos que votaron”.

“Hoy no tenes producción automotríz, la gente es la que realmente desde las bases empieza a solicitar a sus dirigentes, el dirigente transmite a su organización, y la organización nacional transmite a la gente; todavía algunos tienen ahorros que lo hicieron con el otro gobierno, no con este; están soportando con los ahorros”, expresó.

“Nosotros tenemos trabajadores que se creían de clase media porque tenían un salario de dos millones de pesos, y se creían clase media porque tenían un estándar de vida, pero nunca dejaron de ser obreros y trabajadores, es decir porque tenían una casa, porque podían viajar, y hoy se dan cuenta que eran obreros, que son obreros, que somos obreros”.

Sobre eso explayó; “No tenemos que pensar como lo que no somos, y la clase social de donde venimos, se pensaron que eran una clase superior porque tenían un salario dignificado, y es justo que sea así, pero lo que no podes olvidar es de donde provenís, tenes que pensar en tu compañero, no en lo personal, yo como personal quiero que te vaya bien”.

“Tenés que trabajar en conjunto de la defensa de una organización, sin organización sindical no hay representación genuina de los trabajadores”, además habló, “Hoy se está dando cuenta que es un obrero que tenía una mejoría nada más, y es la posibilidad de haberle dado más de diez años de estabilidad después de recuperar las paritarias en aquel momento con Néstor Kirchner, que se logra reinstalar las paritarias, y se logra tener un ministerio de trabajo, un ministerio de trabajo que interceda en la distribución de las riquezas en la Argentina”.

Sumado a eso, destacó: “Llegamos a tener un patentamiento de autos de setecientos mil autos por año, hoy no tenemos ni ciento cincuenta mil, llegamos a tener un patentamiento de automotor por año de seiscientos, setecientos mil vehículos cero kilómetro”, agregando que “ibas al registro de automotor, tenías filas y filas, y el turno a treinta días para poder inscribir tu nueva placa”, expresó.

Ernesto Ludueña dio su mirada sobre las elecciones a futuro, acotando; “Milei en esta elección que viene no tiene cargo en juego” Sobre si los argentinos votan con el bolsillo, detalló, “Tal cual, tenemos que volver a instalar trabajadores donde se dictan las leyes, o donde se hacen las leyes”.

En referencia al gobierno actual señaló; “Tiene siete senadores, y otro tanto de 14 diputados, pero tiene sentados en la banca un montón de CEOs de empresarios, cuando dejan la función de diputados van a trabajar de CEOs a las multinacionales, cuántos dejan de ser dirigentes políticos, y van a cobrar el sueldo a las multinacionales, a las grandes empresas, y cuando le toca ser diputado a quién responden, a las grandes empresas, y ¿qué están votando?, lo que diga el empresariado, o son funcionarios del gobierno”.

“Hay que tener opción para votar dentro de nuestra estructura; Alberto Fernández fue una opción dedocrática, entonces tenemos que trabajar para nosotros elegir nuestro propio representante. Si todos lo van a hacer los otros por nosotros, a veces se equivocan y se equivocan mal; es el costo que pagamos”.

“La democracia se cura con más democracia; nosotros tenemos que esforzar a que el movimiento obrero sea el protagonista; quiero saber el planteo estratégico para la CGT para ocupar las bancas de senadores y diputados de lo que viene”, “sino todas las leyes que pongamos en futuro van a seguir saliendo en contra de los trabajadores, el que paga la variable de ajuste en la Argentina sigue siendo el obrero, el que menos tiene, y la riqueza se sigue yendo a granel del país”.

Culminando la entrevista, Ernesto Ludueña sentenció: “Estos replanteos se pueden hacer tranquilamente, es como administrar tu hogar, le querés dar un poquito más a tu hijo, pero no te alcanza, y bueno ajustas un poquito acá para asegurarle la educación a tu hijo, que pueda ir a una universidad el otro. Se puede, hay que ordenar la administración, hay que ordenar el hogar”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior