

Trujui. En ambos inmuebles vendían marihuana y cocaína y almacenaban armas. Los lotes serán recuperados para uso comunitario en el barrio Haras de esa zona de Moreno.
Las secretarías de Seguridad y de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Moreno llevaron a cabo durante la mañana de ayer la demolición de un par de búnkeres narco en la localidad de Trujui luego de más de un año de tareas encubiertas junto a la Policía Federal Argentina (PFA).
Todo había comenzado en febrero de 2024, cuando el Estado comunal denunció actividades ilícitas vinculadas con el narcomenudeo que sucedían en la manzana rodeada por las calles Fray Luis de León, San Roque, Hugo del Carril y los Aromos del barrio Haras, a pocos metros del predio de la VII Brigada de la Fuerza Aérea (FAA) en la ciudad lindera de Cuartel V.
El caso se tramitó en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 12 del Departamento Judicial local junto con otro de un homicidio, lo cual derivó en una larga investigación en conjunto con la entidad dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Como consecuencia de la pesquisa, hubo un importante operativo algunos meses después en donde los detectives aprehendieron a cinco personas e incautaron dos pistolas, 144 bolsas de marihuana y 615 paquetes de cocaína, pero tiempo después las autoridades municipales constataron que la venta de droga seguía y por eso logró nuevos allanamientos hace algunas semanas gracias al aporte anónimo de los vecinos.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
Con el objetivo de evitar que vuelvan a suceder hechos delictivos como los que se denunciaron y devolver tranquilidad a los habitantes de la zona, la Justicia autorizó destruir los domicilios apuntados.
Es por eso que, una vez desmanteladas las estructuras, el Gobierno morenense tomó posesión de los lotes para así recuperarlos y darles un uso comunitario mientras los trabajadores eran custodiados por la PFA a fin de prevenir posibles represalias.
Fuente: Viví el Oeste