
Con la llegada del vasco Iker Muniain, parecía respirarse otro aire en Boedo y Bajo Flores. Aunque los problemas de San Lorenzo no tardaron en aflorar. Más allá de las dos victorias en hilera en esta Liga Profesional, el clima interno no es el ideal y en las últimas horas hubo una reunión entre el plantel y la dirigencia.
El martes, cuando todas las miradas en el país estaban depositadas en la visita de la Selección Argentina a Colombia por las Eliminatorias, los jugadores pidieron juntarse con el presidente Marcelo Moretti y le reclamaron no haber cumplido con el pago de primas y premios.
Al Ciclón se le adeuda un dinero de la Copa Sudamericana, torneo en el que pasó la fase de grupos y llegó hasta los octavos de final (perdió ajustadamente con Atlético Mineiro en Belo Horizonte).
En caso de no recibir al menos una respuesta antes del fin de esta semana, los futbolistas amenazaron con no concentrar de cara al partido importante contra Vélez del próximo sábado, desde las 15, en el Nuevo Gasómetro.
En medio de esta polémica, Moretti se descargó en su cuenta de X y escribió: “Son de manual… más cantado que “Despacito”… No pueden ver feliz a la gente de San Lorenzo. Arrancan las operaciones berretas y malintencionadas de aquellos que NO quieren al club”.
Juan Sebastián Verón y su idea para la evolución de Estudiantes
Juan Sebastián Verón tiene claro que el sistema en el fútbol como existe está pronto a agotarse. Hoy no alcanza con los derechos de TV, marketing, la cuota social y la venta de jugadores; al menos para dar el salto que busca para Estudiantes. Pero… ¿a qué se refiere con inversión privada?
Como primera medida, el propio presidente del Pincha junto a su vicepresidente 1°, Martín Gorostegui, realizaron una serie de charlas y reuniones con grupos de socios y socias, donde comenzaron a informar la idea. De hecho, el proyecto de inversión externa que se planifica podría ser comunicado en una Asamblea para toda la masa societaria.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
El plan de inversión privada que planifica Estudiantes busca potenciar al club, no gerenciarlo; todo lo contrario a una SAD. Es decir, si se toma como ejemplo a un posible inversor, como es el caso del mencionado magnate norteamericano, Foster Gillett, lo que hará es inyectar el dinero necesario para un área designada; como el fútbol y las obras complementarias para terminar el Estadio UNO.
Esto no lo convertiría en accionista del club, que nunca se puso en duda que será siendo 100% de los socios y socias. En tal caso, se deberá informar cuál será el acuerdo con el inversor elegido, pero nada tiene que ver con transformarse en socio o partícipe de Estudiantes, como si pasó en Liverpool de Inglaterra, cuando George Gillett, padre de Foster, fue designado como director en la junta entre el 2007 y el 2010.