Número de edición 8481
Destacadas

“Milei redobló la apuesta y no solo no va a devaluar, dijo que va a bajar la devaluación”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Devaluación: “Milei redobló la apuesta y no solo no va a devaluar".
Devaluación: “Milei redobló la apuesta y no solo no va a devaluar”.

En la segunda mitad de la columna resurgió la cuestión de la brecha cambiaria y la devaluación que exigen los productores agrícolas para liquidar las cosechas y la misma exigencia por parte del Fondo Monetario Internacional al Gobierno.

“Ahí hay una cuestión. El campo está pidiendo la devaluación hace rato por esta brecha que hablamos. Tenés un 51 por ciento de brecha entre el dólar oficial y los dólares paralelos. Entonces el sector primario y el mismo Fondo están pidiendo una devaluación”, inició el repaso Dario Banga.

A lo que agregó: “El gobierno de Javier Milei salió a redoblar la apuesta. Dijo “si yo la inflación núcleo que está en un tres y la bajo a un dos, la tengo atada a un grondin pain del Banco Central”. No solo no va a devaluar, sino que la devaluación del dos por ciento la va a bajar a uno. Contrario a lo que le exige el sector primario. Eso hay que ver cómo juega en los mercados”,

“La caída es de un 60 por ciento en la mayoría de las actividades”

Al referirse a las medidas del Gobierno para frenar los aumentos tarifarios y así mantener los niveles inflacionarios bajos, Banga advirtió: “El Gobierno está llegando a un dos por ciento de inflación núcleo porque nadie vende. La caída es de un 60 por ciento en la mayoría de las actividades. Los niveles de actividad no están creciendo como el Gobierno preveía, quedaron estancados ahí”

Al referirse a la recesión alertó que esto “tiene un efecto cascada. Cuando no vendes no facturas, no recaudas IVA y tampoco recaudas ingresos brutos en la provincia. Tampoco recaudas en la tarifa municipal. Es un efecto cascada a través del IVA”.

“La provincia deja de recaudar porque cayó el consumo. Y el negocio del municipio no puede hacer frente a las tasas municipales. Encima el presidente dice que no va a hacer las transferencias a las provincias que tenía que hacer. Y así las provincias tampoco pueden ayudar a los municipios”, criticó.

“La cuestión fiscal no va a mejorar con los desembolsos del FMI”

Al ser consultado sobre si los desembolsos que prevé el Gobierno por parte del FMI a fin de año van a mejorar la cuestión fiscal, Banga respondió: “No, una cosa es la cuestión fiscal y otra la cuestión monetaria. Los desembolsos del Fondo le van a servir al Gobierno para salir del cepo y sanear la cuestión monetaria en Argentina. Lo fiscal viene por otro lado. Viene por el lado de la recaudación y eso es en moneda nacional”.

“La cuestión fiscal es sobre los pesos que gastas y los que recaudas. Por eso hicieron un gran recorte para mantener el superávit fiscal y es lo que firmaron en el Pacto de Mayo, que yo llamo Consenso de Washington porque es igual”, aclaró en ese sentido.

En ese aspecto criticó nuevamente la postura del Gobierno porque “firmaron la irrenunciabilidad a ese equilibrio fiscal. Tiene que ingresar más dinero que el que gasto, pero cuando vos necesitas recortar gastos en tu casa no recortas la comida. Y eso es lo que el Gobierno hizo, un recorte abismal del gasto, pero le sacó la comida a los chicos, dejó de ayudar a los comedores, a las universidades. Eso es cualquiera”.

“Una salida al cine con la familia se volvió casi imposible”

Por último, de cara al inicio del receso escolar, las vacaciones de invierno, para los chicos y la comunidad educativa, Banga junto a los conductores del programa, analizaron los aumentos en los precios para una salida gasolera en las cercanías.

“Una salida al cine, para dos adultos y dos menores. Incluye el pochoclo y la gaseosa. Si a eso le sumas el patio de comida rápida. Más estacionamiento o algún peaje, da casi 100 mil pesos. Por una salida en familia. Es carísimo hacer esa salida, que antes por ahí era habitual”, comentó el analista económico.

En la mesa llegaron a la conclusión que lo que se refería a una salida económica años atrás, para quienes decidían pasear cerca de su casa por no tener la posibilidad de unas vacaciones, se tornó en una actividad muy costosa.

Banga contó al respecto: “Yo fui hace dos semanas atrás con mis dos hijos y mi señora. Por eso hice el cálculo en base a mi experiencia personal. Pagué un balde de pochoclos grande, dos gaseosas, un café y dos chocolates, casi 32 mil pesos. Después en el patio de comidas tenes otros 30 mil pesos más, cada combo no baja de ocho mil. En las entradas 20 mil pesos. Fácilmente gastas 100 mil pesos”.

“Se volvió casi imposible. Si tenés que pagar tarifas de luz y gas entre 100 y 150 mil pesos. Si tenés los chicos en un colegio privado, en el mes de julio tenés que pagar la matrícula. Después el aumento de la obra social. Por eso sin esos 100 mil pesos hoy no llegas a fin de año”, añadió

Y concluyó que “habrán algunas salidas más gasoleras, que espero permitan los municipios y provincia para que las familias puedan ir y ahorrar”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior