Número de edición 8481
Destacadas

Banga: “Hoy la sociedad no tiene la posibilidad de ahorrar”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Economía. “Hoy la sociedad no tiene la posibilidad de ahorrar”.
Economía. “Hoy la sociedad no tiene la posibilidad de ahorrar”.

En una entrevista exclusiva, el economista Darío Banga reveló preocupaciones sobre las políticas económicas actuales del gobierno argentino y su impacto en la clase media y la sociedad en general.

Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com

En referencia a las proyecciones gubernamentales sobre la economía, Banga expresó: “Por ningún lado da. Yo te puedo mostrar un Excel y decir el equilibrio fiscal me dio, pero atrás de Excel tengo un cementerio de personas, no hay ningún logro”.

Criticó la estrategia de priorizar el equilibrio fiscal a costa del bienestar social, enfatizando que “el gobierno va a ser una foto y atrás si le da a la foto”. Además, advirtió sobre el riesgo de una espiral descendente en la economía debido a la disminución de ingresos y gastos.

“El déficit fiscal para mí no lo va a controlar, porque es una espiralizarían hacia abajo, vos tenés ingresos y egresos por parte del Estado. El Estado dice voy a achicar mis egresos, mis gastos para que me dé el equilibrio, pero si yo achico los gastos, hago una depresión y mis ingresos también van a caer, porque la gente está dejando de consumir, la gente está pagando menos de ganancias, la gente dejó de consumir por ende Estado deja de recaudar”, explicó.

Y agregó que “a las provincias también le va a pasar lo mismo porque deja de recaudar impuestos que son provinciales y también por la coparticipación. Entonces lo que vamos a hacer es un cementerio de personas, pero nos va a dar el éxito al final del camino. Eso no es hacer economía. Eso es inventar y dar un número, creo que el Gobierno está en mucho en esa fase”.

Desafíos de ahorro en Argentina

Sobre mecanismos de ahorro, Banga indicó: “Hoy la sociedad no tiene la posibilidad de ahorrar porque ya de por sí el argentino consume y estaba acostumbrado a un nivel de vida, que por ahí si podía ahorrar ahorraba algunos dólares. Hoy se está viendo que esos dólares los empiezan a vender porque empieza a aumentar “.

“Yo creo que el dólar oficial está totalmente atrasado, es una realidad, porque el gobierno tiene una devaluación mensual del 2% del tipo de cambio oficial, que eso acordó Caputo y creo que la inflación va muy por encima de ese 2%, entonces cuando ahora en abril, tengan que liquidar las cosechas y les van a decir “a este dólar no lo liquido”, aseguró.

Planteó que “pueden pasar dos escenarios: que el sector agroexportador agache la cabeza y se morfe el dólar atrás, que no lo creo. La otra es que el gobierno acceda a una devaluación y esa devaluación no hace falta ser economista, sabemos que se traslada a precio a un automáticamente, por ende, no hay nada que festejar, hoy las familias tienen que ahorrar en alimentos”

Darío Banga mencionó que, debido a la fluctuación de precios, es difícil prever cuánto costará un producto el mes siguiente, por lo que sugiere que una forma de “ahorrar” es comprar y almacenar alimentos, antes de que los precios suban aún más en el futuro. Otra estrategia es que, si el gobierno decide aumentar el tipo de cambio oficial del dólar, los activos en dólares serían más valiosos. También sugiere que invertir en plazos fijos, bonos u otros instrumentos financieros vinculados al dólar o a la inflación.

Objetivos económicos de Milei

Banga explicó que la estrategia de “licuar” los salarios, es decir, mantenerlos bajos para reducir los costos laborales de las empresas, tiene como objetivo principal dolarizar el país: “Yo creo que Milei tiene claros cuatro objetivos que no va a negociar nunca: el déficit fiscal, bajar la inflación, la dolarización. Él no quiere poder, no quiere dinero, quiere esos objetivos, es clave desde el primer día. Obviamente salir del cepo es otro”.
“Eso va a ser muy difícil porque hoy el Estado ahí se está dando cuenta que por el impuesto país está recaudando un montón de plata y si él sale del cepo dejaría de recaudar y esa esa balanza de ingreso y egresos la achica cada vez más, entonces yo lo creo medio difícil. Él está convencido de sus ideas, la realidad es que no sé si lo va a poder conseguir”, aseveró.

Banga destacó el impacto en los precios de los alquileres. mencionó que los contratos de alquiler a menudo incluyen cláusulas de ajuste trimestral basadas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que significa que los inquilinos pueden enfrentar aumentos periódicos para compensar la inflación.
Para concluir, advirtió: “Guarda la energía el mes que viene sí va a generar aumento en todos los niveles de precios, porque es muy sensible, sobre todo luz y gas”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior