Lo escuchaste en No Te Duermas
Los líderes sindicales Darío Butera, Secretario General, y Rubén Vega, Secretario Adjunto de la Unión Ferroviaria de la línea Belgrano Sur, abordaron diversos temas relacionados con la situación actual del país y las preocupaciones de los trabajadores ferroviarios.
Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
Durante la entrevista, Darío Butera expresó su descontento con las primeras acciones del gobierno, destacando que en tan solo 70 días de gestión se han experimentado ataques significativos a las conquistas del pueblo.
Butera señaló: “Asumió Milei y a menos de 24 horas tuvimos una devaluación de 118%, bajaron la mitad del sueldo entonces y lo desafiante, la soberbia por plantear por un decreto de necesidad de urgencia el cambio de un montón de cuestiones entre ellos a las cuestiones laborales, es decir, es un gobierno como una topadora, quieren pasarnos por arriba a todos”.
“Nosotros no nos podemos quedar de brazos cruzados, desde que asumió no hay una a favor del del pueblo, todos los días es algo en contra. Ya nos pasó con Macri, ahora con una perspectiva de algún algunos años, yo creo que deberíamos haber sido más contundentes en la oposición a las políticas de Macri. Y yo creo que tenemos un estigma en general el peronismo de no dejar gobernar, se nos estigmatiza como que si no gobernamos nosotros nos dejamos gobernar. Bueno, a Macri nos endeudó, a 100 años”, enfatizó.
El secretario General, abordó la percepción que tienen sobre el peronismo al ser señalados por la responsabilidad de los últimos 70 años. Butera destacó que al analizar las últimas siete u ocho décadas de la historia argentina, queda claro que el peronismo no estuvo en el poder durante todo ese tiempo.
Agregó que “nuestro intendente Fernando Espinosa encabezando la Federación Argentina de Municipios está cuestionando, planteando, ha denunciado la situación en que se encuentran las economías municipales por esto de los impuestos que nos llegan, los aportes estatales, las obras públicas paradas y demás. O sea, estamos poniendo sobre la mesa una situación o está mejor dicho los intendentes de la Argentina poniendo sobre la mesa”.
Posible paro nacional: Diálogo y la estrategia del gobierno
Ante la pregunta sobre la posibilidad de un segundo paro nacional, Rubén Vega afirmó: “Totalmente de acuerdo, sí, me parece a mí que con este gobierno no se puede ir a mediatinta, sé que tiene que haber diálogo hasta cierto punto porque ellos usan el diálogo para después usar la hipocresía”.
“Adorni hablando de que no había motivos, quizás ellos dicen no hay motivo, te sentas en la mesa como pasó con el salario mínimo vital y móvil, que primero citaron para una reunión en persona. después al rato la cambiaron y después los empresarios que están agrandados, agarraron, se levantaron, después no cumplen. Es un juego que están haciendo y es perverso”, expuso.
Además, enfatizó que “lo que menos quieren es tratar de tener diálogo a la larga, lo que ellos buscan es agarrar y atropellarte primero y después arrinconarte y obviamente con estas encuestas, hay que ver quien también hizo las encuestas, porque también de nuestro lado podemos hacer encuesta y es al revés, porque hablan de sindicalistas, de periodistas, de gente trabajadora, pero nunca lo nombran los empresarios, por ejemplo”.
En cuanto a la situación salarial, Vega destacó que los sueldos de los trabajadores ferroviarios se han degradado significativamente debido a las devaluaciones. Anticipó que en las negociaciones actuales esperan obtener un aumento del 20-25% para equiparar la inflación, considerando que el 14% ofrecido por el gobierno es insuficiente pero que no está lejos de su pedido.
Desfasaje salarial y expectativas
Butera informó sobre las actuales negociaciones paritarias de la actividad ferroviaria: “Nuestra paritaria de toda la actividad ferroviaria, va de del 1 de abril al 31 de marzo de cada año, entonces ahora hay una reunión en Trabajo que están 3 gremios, entiendo que la fraternidad no había ingresado. Estamos negociando. Estamos en el proceso de del último tramo de la paritaria”.
“Entonces por eso ahora mes a mes se juntan entonces el último acuerdo fue el 16% que con eso estábamos nivelando el desfasaje hasta abril, entonces estaba esperando el índice de enero para ahora ver cuánto hay bueno en enero fue el 20,5. Bueno, deberíamos salir de esta reunión con por lo menos un 20% 21%, como para decir estamos Igualando y hasta ahí nomás”, sostuvo.
El líder sindical delcaró su preocupación por la discrepancia entre la percepción de la inflación y la realidad vivida por los trabajadores: “Todos sabemos que el IPC también es engañoso. Yo creo que es más del 20,5 en enero, o sea, uno va a comprar las cosas, y aumentan más del 20%, se toma por el índice globales de producto que por ahí nosotros no compramos. Seguramente si uno hiciera un trabajo más finito en las cosas más esenciales, yo creo que si tomáramos no sé 30-40 productos básicos Yo creo que estamos más del 20,5. Yo creo que es engañoso”
Desafíos sindicales: falta de consenso y la necesidad de unidad
“Tengo una sensación como laburante, no como más allá de tener un rol Institucional dentro de una organización sindical, siento que quienes tienen que coordinar y llevarnos a una confrontación, pero seria, hay algo que no me cierra, no nos estamos poniendo de acuerdo”, compartió sobre la falta de consenso entre los líderes sindicales.
Pablo Moyano está planteando la organización de un próximo paro, y según Butera, existe la percepción de que algunas organizaciones no están completamente de acuerdo con esta iniciativa. Butera expresó su sensación de falta de unidad en el sector sindical, señalando la importancia de la cohesión en este momento crucial.
“Nosotros que tenemos la representación gremial, que tenemos que estamos sindicalmente organizados, necesitamos que nuestros Secretarios generales coincidan y se unan en una estrategia fuerte, unida, no sirve que una organización salga sola. Yo creo que tenemos que estar hoy más que nunca unidos y si nos desunimos por cuestiones de lo que fuera le estamos haciendo el caldo gordo a al gobierno. Entonces tenemos que ser inteligentes en ese sentido”, planteó.
En la perspectiva de Dario Butera, se sostiene la creencia de que nadie saldrá beneficiado en el actual proceso marcado por políticas neoliberales, expresó la idea de que tarde o temprano, todos se verán afectados negativamente por estas dinámicas. hizo referencia a la experiencia previa durante el gobierno de Macri, describiendo la lentitud del macrismo y que la administración actual está implementando políticas de shock, marcadas por decisiones impactantes y diarias que afectan directamente a la población.
El entrevistado concluyó con un llamado a la construcción de una verdadera unidad gremial: “Porque acá parecería que una actividad cierra una paritaria y después “no, yo ya cerré, que me importa lo demás”, tenemos que estar conscientes de que estamos hoy le toca uno mañana le toca otro. A tener fortaleza en este momento difícil”.