Universidad. Los mismos afectan a miles de alumnos y a los cursos que se dictan y cantidad de materias disponibles para estudiantes, y también reduce la contratación de docentes. Es porque Nación le congeló las partidas de dinero.
Con vistas al ciclo lectivo próximo, la Universidad de Quilmes (UNQUI) que ya abrió la inscripción para comenzar a estudiar en marzo próximo, se verá obligada a una serie de cambios provocados por el escaso presupuesto que envió el gobierno nacional de Javier Milei.
La institución educativa cuenta con cuatro facultades y ofrece más de 45 carreras en total entre licenciaturas, ciclos complementarios y tecnicaturas. Pero por los bajos fondos implementará cambios en las cursadas que afectarán a miles de alumnos.
El Gobierno prorrogó el presupuesto del año 2023, optando por no presentar una propuesta para el año en curso, lo que se traduce en un congelamiento presupuestario que afecta directamente el normal funcionamiento de estas instituciones. La Universidad Nacional de Quilmes, en particular, se vio obligada a realizar ajustes en su oferta académica de grado y pregrado como resultado de esta situación.
Una de las medidas adoptadas es la implementación de nuevos topes en los períodos de inscripción a materias. En la modalidad presencial, los estudiantes de la Universidad de Quilmes podrán inscribirse inicialmente a dos materias, y se habilitará la posibilidad de inscribir una tercera materia en una fecha específica destinada para ello. Por otro lado, en la modalidad a distancia, se permitirá la inscripción en hasta tres materias por período.
Desde la Universidad Nacional de Quilmes comunicó que se vio obligada a esto e hicieron un llamado a las autoridades nacionales para revertir estas decisiones en el menor tiempo posible.
A través de su red social X, la Universidad de Quilmes indicó a sus estudiantes que «como consecuencia del congelamiento presupuestario, ya no será posible costear cursos adicionales y contratos de docentes extra».
Fuente: Zonales