
En la última semana, el pulmón verde de Virrey del Pino, situado en el Kilómetro 38 de la Ruta Nacional N°3, experimentó una vez más una grave amenaza para su biodiversidad y su valioso ecosistema. Incendios, sospechosamente provocados, consumieron extensas áreas de este espacio vital.
Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
En una entrevista con NCO, Héctor, integrante del conjunto de vecinos de Virrey del Pino, expuso las inquietantes medidas que impactan de manera significativa en el Pulmón Verde Esperanza.
Respecto a experiencias anteriores, recordó que “hace un tiempo atrás, el año pasado, también habían ido a destruir una parte del arroyo arrancando un montón de árboles, y dijeron vamos a replantar todo, pero nos dijeron de palabra y nunca pasó nada”.
Los vecinos, elaboraron el proyecto destinado a preservar el pulmón verde de Virrey del Pino. Durante sus encuentros, dedicaron tiempo a investigar las leyes ambientales argentinas relacionadas con reservas naturales y privadas, lo que llevó días de estudio. En conjunto, remarcaban partes esenciales y se inspiraban en proyectos de reservas naturales ya existentes.
Cuando presentaron el proyecto ante el Consejo Deliberante, no obtuvieron una respuesta inmediata. No obstante, Natalia Hernández y Juan Romero, dos concejales comprometidos, intervinieron para respaldar la causa y permitir la presentación de una minuta para su discusión. En la última sesión del Consejo Deliberante de Matanza, la votación resultó unánime a favor de investigar la biodiversidad del espacio y revisar la titularidad de las tierras.
El portavoz de los vecinos, comentó que “desde el Consejo deliberante se lo manda al Ejecutivo, el Ejecutivo sería la Secretaría de Ambiente y ellos nos dicen que no que no han recibido nada del Consejo Deliberante para revisar el lugar entonces ahora tenemos que esperar que en marzo empiece de nuevo a sesionar el Consejo Deliberante para presentar algo, para que digan dónde está la resolución que votaron, qué pasó que no se cumple, pero son tiempos, tiempos políticos, tiempos burocráticos y el espacio se va degradando también”.
Sobre las actividades que los vecinos llevarán a cabo para visibilizar y preservar el pulmón verde, el portavoz del grupo explicó: “Hacemos caminatas con escuelas, colaboramos con centros culturales y organizaciones ambientales que realizan recorridos y conteos de aves en el espacio. Hemos llevado obras de títeres al lugar, en un momento se hizo Yoga, todo lo que podemos hacerlo en el espacio sin dañarlo, lo venimos haciendo, nos encargamos muchísimas veces de juntar basura también no de pedir colaboración de bolsas, guantes.”
Rifa por la Naturaleza
El entrevistado subrayó que estas acciones se llevan a cabo de manera continua, cada 15 días o una vez al mes. Además, han extendido su alcance al colocar mesas en plazas y bulevares, distribuyendo volantes y compartiendo la lucha del espacio con los vecinos. ” Creo que una comunidad Virrey del pino está totalmente de acuerdo en cuidar el espacio y falta que los que tienen el poder de declararlo reserva natural escuchen a la gente”, sostuvo.
En un esfuerzo adicional, el grupo planea lanzar una rifa esta semana para recaudar fondos destinados a los bomberos, Héctor manifestó que” están siempre con los justo, queremos darle una mano, queremos ayudar porque tienen una voluntad de fierro es algo impresionante. Estamos juntando premios, lo recaudado será para para los bomberos”.
Para aquellos interesados en colaborar con la rifa, Pueden comunicarse atraves de las redes sociales, como la página de Facebook Comunidad x El Pulmón Verde Esperanza’ o el Instagram @ pulmon.verde.esperanza.arg, tanto para donar premios como para comprar un número.
El vecino sostuvo: “Nosotros nos manejamos de manera autónoma, lo manejamos con rifas y con plata de nuestro bolsillo, que sacamos de nuestras casas, de nuestras familias, de nuestro trabajo para cada vez que tenemos que hacer algo, que tenemos que hacer algún trámite, que salen plata las fotocopias”.
“Los bomberos están necesitando una mano y vimos que sería bueno como forma de gratitud de nuestra parte, porque los vivimos llamando cada vez que hay un incendio, van a cualquier hora, cualquier día, creemos que una forma de agradecerles es esa. Es un agradecimiento en comunidad porque hay muchos negocios de virrey del pino que han donado premios, les queremos agradecer en comunidad”, finalizó.
Un Comentario.