Lo escuchaste en No te duermas

El docente y diplomado en Educación Sexual Integral (ESI) dialogó con “No te duermas”, el programa radial de Diario NCO, acerca de la importancia de la ESI y dio a conocer un mega proyecto por la identidad que están llevando a cabo los alumnos de la Escuela n° 171 de Isidro Casanova.
Tras una campaña electoral en la que la discusión sobre la Educación Sexual Integral (ESI) fue puesto sobre la mesa en más de una oportunidad, el artista, docente y diplomado en ESI, Julián Kronn, dialogó con “No te duermas”, el programa radial de Diario NCO, para analizar la importancia de esa materia y dar a conocer un mega proyecto por la identidad que están llevando a cabo los alumnos de la Escuela n° 171 de Isidro Casanova.
Kronn es oriundo de Gregorio de Laferrere y en 2021 fue uno de los seis finalistas a nivel nacional en el concurso “Docentes que inspiran”, por lo que no es causalidad verlo tan involucrado en las actividades educativas. “Es importante visibilizar la Educación Sexual Integral (ESI), sobre todo para que las familias y la comunidad puedan ver a esta ESI sin prejuicios. Se me dio la caradurez de organizar, ya desde principios de año, un megaproyecto llamado ‘Desfiles por la identidad’, en el marco de los 40 años de democracia”, comenzó diciendo el educador.
“Es un desfile donde todos los cursos muestren a un público su identidad colectiva, que los identifica como curso y su identidad individual, como quieren ser vistos ante la sociedad. Es un proyecto que inició con esa ambición y estamos a una semana que se lleve a cabo. Estamos con todos los preparativos, no se dan una idea de todo lo que está pasando”, explicó.
Y si bien en este momento no está dentro de las aulas, nunca de alejó de ellas. “Licencie mis horas para comenzar a trabajar como referente distrital de ESI acá en La Matanza, así que incluso estando fuera de la escuela, me invitaron para este desfile y poder hacer el cierre del mismo. Va a haber muchas autoridades importantes”, precisó Kronn.
En tanto sobre el origen del desfile, que se llevará a cabo la próxima semana, el docente afirmó: “se me ocurrió la idea del desfile porque una vez escuché el concepto ‘la ESI está de moda’, entonces me quedó resonando en la cabeza y pensé: ‘la ESI no es una moda, viene desde el 2006 y vino para quedarse’. La ESI debería implementarse más a conciencia en cada una de las escuelas, así que a partir de esa frase se me disparó todo este proyecto del desfile y se lo propuse a la escuela. Es mostrar quienes somos a partir de una vestimenta, una caminata, una pose… a partir de ahí el proyecto se hizo más grande, tomó tal dimensión que van a venir a verlo jefas regionales y distritales y desde La Plata vendrá Mirta Marina la directora provincial de ESI”.
“El desfile se va a realizar el martes 31 de octubre, a las 10 de la mañana, va a haber dos pasadas: la primera con las autoridades y después para el resto de las familias. Inclusive se va hacer una pasada interna para sus propios compañeros, porque cada curso va a estar en su pasarela, entonces para que puedan disfrutar de las pasadas se va a habilitar un espacio propio para los estudiantes”, indicó y precisó que “las familias están colaborando muchísimo en el armado de los vestuarios. Esto vino a reivindicar que las aulas son heterogéneas, que no solamente hay estudiantes de este país sino también de países limítrofes, que encontraron una oportunidad de mostrar sus usos y costumbres. Esto fue muy bien recibido”.
Por otra parte, Julián se refirió a la importancia de la ESI y cómo repercute en la vida de los más jóvenes. “Los prejuicios vienen de afuera, no de los alumnos. Cuando se trabaja con adolescencias y niñeces, ellos están transitando una generación mucho más abierta, libre de discriminación y que ven común tener un compañero trans o alguno que tenga una orientación sexual no hegemónica. Entonces, los estudiantes están constantemente repensando su sexualidad y, justamente, el trabajo fuerte hay que hacerlo con los adultos porque son ellos los que habitan las escuelas, familias y la comunidad”, advirtió.
“Algo común que me pasa, al menos a mí, con mis estudiantes, es que ellos te dicen cuales son sus pronombres. Por ejemplo: ‘hola, mi nombre es Juan y mi pronombre es elle. Mi nombre es Lucía y mi pronombre es ella’. Entonces siento que también hay una adultez que necesita deconstruirse y suplir toda esa demanda de los estudiantes, así que en este escenario la ESI es el mejor camino”, señaló.
Finalmente, Kronn concluyó planteando que “quizás hay un sector de la población que no termina de entender del todo lo que es la ESI y lo traduce como si fuese solo genitalidad. Lo reducen a hablar de como poner un preservativo o una toallita higiénica, entonces no lo consideran como algo fundamental. El trabajo que se hace con las adolescencias y juventudes es poder darle amplitud a esa mirada, donde, por ejemplo, se habla de valorar la afectividad y poner sobre la mesa los sentimientos. Cuando vos explicas todo lo que implica la ESI, ahí se dan cuenta de su importancia. De hecho son los propios alumnos quienes a veces proponen talleres y quienes le dan valor a la ESI”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco