
El paro convocado por Ctera se sintió fuerte en todo el país. Amplio repudio a la política de ajuste del Gobierno. Ante el saqueo nacional y los planes de ajuste de Macri y los gobiernos provinciales, desde el palco se hizo un acto con tono “hay 2019” sin convocar a ninguna medida de lucha.
Por Federico Puy
Docente, Congresal UTE-CTERA
Laura Champeau
Secretaria de Organización Suteba Ensenada
Fotos Enfoque Rojo
Un paro masivo y un acto sin plan de lucha
Los convocantes hablaron de un 90 por ciento de acatamiento. El paro se sintió muy fuerte en todo el país.
Es que ante las medidas de ajuste del Gobierno Nacional y de los gobernadores provinciales (sean peronistas o de Cambiemos) los trabajadores de la educación tomaron el paro con todo. La bronca contra las medidas del Gobierno se extienden a lo largo y a la ancho, contra el techo paritario y los crecientes tarifazos.
La marcha no terminó de expresar el malestar social y la bronca de los cientos de miles que pararon contra el Gobierno. Cerca de veinte mil docentes confluyeron en Plaza de Mayo, entrando por Diagonal Norte y Diagonal Sur, en una marcha convocada por todos los sindicatos provinciales, desde Ushuaia a la Quiaca.
Una marcha con tres meses de preparación, que la vienen anunciando desde el 5 de marzo cuando fue el primer paro nacional. No fue preparada en asambleas y es convocada luego de un impasse en las medidas donde los gobiernos provinciales aprovecharon la tregua de Ctera para avanzar en cerrar paritarias a la baja, e incluso arbitrariamente o por decreto como en Mendoza, en Neuquén o la propia Vidal en la Provincia de Buenos Aires que las deja abiertas pero adelanta el pago del presentismo y una cuota en los hechos.
En el escenario ubicado frente al Cabildo (por un enrejado que se mantiene desde hace semanas en todo el perímetro de la Plaza de Mayo) hablaron, entre otros, Sonia Alesso (secretaria general de Ctera), Eduardo López de UTE, Marcelo Guagliardo de ATEN, Roberto Baradel de Suteba, Mirta Petroccini de FEB. También tomó la palabra Roberto Pianelli, dirigente de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP).
Un acto político sin perspectiva
Cerrando el acto fue Sonia Alesso quien recordó la Marcha Blanca que treinta años atrás pidió por paritarias y mayor financiamiento educativo y expresó que “la discusión es el modelo educativo y el modelo para esta Patria. Por eso gritamos ’Patria sí, colonia no’”, remarcó y describió al gobierno de Macri como una gestión “de ricos para ricos, que destruye la educación y la salud pública”.
Por último, exclamó “basta de hambre, basta de represión, basta de acuerdo con el FMI”.
Entre todos los discursos hubo “mucho ruido y pocas nueces”. No se puede solo decir en un palco luego de un paro nacional que fue contundente todo lo malo que es Macri y el FMI, y que los dirigentes sindicales no hicieran mención a nuevas medidas de fuerza.
¿Cómo se enfrenta entonces todas estos ataques? ¿Habrá que esperar el 2019 entonces para Baradel y Alesso?
Roberto Baradel, secretario general de Suteba, habló de la necesidad de convocar a un paro general. A su lado estaban Alesso, Sergio Palazzo y Roberto Pianelli, todos dirigentes de distintos gremios kirchneristas. Entre los cuatro podrían convocar una plan de lucha que juntos los bancarios docentes y trabajadores del Subte podríamos dar una muestra contundente de lucha al Gobierno.
Pero optaron por encendidos discursos. Los dirigentes gritan “patria sí, colonía no” pero no hablaron de que los U$S 55 mil millones que hoy el Congreso votó para pagar la deuda (junto a sectores del peronismo) no se deberían pagar y con ese dinero se podría triplicar el presupuesto educativo.
Tampoco hablaron que la fuga de capitales que va en todo este año superó los U$S 9 mil millones. ¿No podríamos solucionar los problemas de la educación si ese dinero fuese destinado a tal fin? Es que estos dirigentes reivindican los doce años donde fueron pagadores seriales y destinaron U$S 200 mil millones a los fondos buitres y acreedores internacionales. El plan de soberanía no tiene quien le escriba. También le podríamos decir que “a este acto le falto candidato”.
La única continuidad que anunciaron es para el viernes 25 de mayo, feriado, en un acto con sectores del sindicalismo que aún no han llamado a ninguna medida de lucha y con sectores de las Pymes, la Conferencia Episcopal Argentina, el massismo, el socialismo y los radicales. Nada que beneficie a los trabajadores.
Mención aparte merece el Secretario General de ATEN Neuquén Marcelo Guagliardo, que tras 43 días de paro en su provincia, el llamado del gobierno a contratar “tutores” (carneros) y una paritaria cerrada por decreto en un módico 6 %, no instó a su propia central a no dejar aislada la lucha y convocar a nuevas medidas de fuerzas nacionales.
Necesitamos un plan de lucha urgente
Sabemos que no se viene fácil. El Gobierno viene mostrando sus dientes y ya vemos cómo quiere pasar el ajuste y su pacto con el FMI, con represión como a los trabajadores del Subte. Por esto la Agrupación Marrón participó de la marcha pero con una política independiente de los convocantes que tienen una política de esperar al 2019 para las elecciones sin importar las actuales luchas de los trabajadores.
En primer lugar realizando una acción contundente que fue cubierta por todos los medios televisivos y radiales desde las 8 hasta las 11, junto a nuestros compañeros de la agrupación Negra de Neuquén que llevan 43 días de paro y la Ctera ha dejado aislada esta importante lucha.
Y en segundo lugar con un planteo de que los trabajadores no podemos esperar más y necesitamos urgente un paro activo nacional en perspectiva de una huelga general del conjunto de los trabajadores y sectores populares.
Esta propuesta se la llevamos a todas las comisiones directivas y agrupaciones de los Suteba conducidas por el Frente Multicolor y a Ademys para hacer la acción en conjunto pero ninguna agrupación la aceptó, no viendo la importancia, una vez más, de levantar una política independiente y de apoyo activo a la heroica lucha de los docentes de Neuquén.
Una vez más, los sindicatos y seccionales opositoras no disputan quién le habla al pueblo trabajador y dejan a Baradel y Alesso la palabra. Además, esta acción se había votado con fuerza en el Encuentro de Trabajadores realizado en Neuquén al calor de la lucha de ATEN, por eso desde La Marrón junto a nuestros compañeros de la agrupación Negra de Neuquén la llevamos a cabo pudiendo nacionalizar esta importante lucha que lleva más de 43 días y teniendo gran repercusión mediática y en la provincia.
Además llevamos el planteo de que la crisis no la queremos pagar los trabajadores, queremos que la paguen los empresarios. Proponemos que la Ctera y todos los sindicatos se pronuncien por el no pago de la deuda y porque ese dinero vaya a educación y salarios.
En el marco del acuerdo con el FMI, el Gobierno pretende disciplinar a los sectores que enfrentan su política de ajuste y ataque a los derechos de los trabajadores. Se reactualizan la necesidad de una respuesta unificada por parte de las centrales obreras en un gran paro nacional y plan de lucha unificado. Desde la oposición y la izquierda tenemos que reorganizar las escuelas junto a la comunidad e imponer a las conducciones las medidas para tirar abajo el tarifazo, por aumento de salario a los docentes y a todos los trabajadores, por plata para educación y salud y no la para la deuda externa y los especuladores.
Otro enfoque
En un día histórico, a 30 años de la Marcha Blanca, lxs Docentes de todo el país culminaron la enorme Marcha Federal Educativa que comenzó el 21 y que confluyó con un acto multitudinario en Plaza de Mayo para exigir lo mismo que en aquél entonces.
Por Alejandra Shapiro
Eva Brangeri
Responsables Gremiales
Centro de Salud 1ºde Mayo
“Convocadas por CTERA, DAC y SADOP, cinco columnas de diferentes partes del país (NOA, NEA, CUYO, SUR ESTE y SUR OESTE) vibraron estos dos últimos días en Buenos Aires e inundaron la patria de guardapolvos blancos para pedir Paritaria Nacional Docente, la resolución de los conflictos provinciales, una nueva Ley de Financiamiento Educativo, en defensa de los Institutos Superiores, contra los techos salariales y contra el acuerdo con el FMI.
Lxs Docentes de SUTEBA protagonizaron esta jornada, en unidad con los demás gremios nacionales, lxs estudiantes, las universidades, los privados y la comunidad educativa. Junto a la Patagonia, nuestro Sindicato realizó el histórico cruce del Puente Pueyrredón, con una columna enorme de miles y miles de Docentes.
Nuestro Secretario General y Adjunto de CTERA, Roberto Baradel, expresó en el escenario: “Nos solidarizamos con lxs Trabajadorxs del Subte, de Cresta Roja, de Astilleros Río Santiago y con todxs aqullxs que están en conflicto. A la Gobernadora Vidal, le pedimos menos sets televisivos y mas gestión, más Escuelas, más hospitales, más conurbano e interior, más provincia de Buenos Aires. Si realmente quiere resolver el conflicto, convoque al FUDB y ofrezca un salario digno. Seguiremos luchando por la unidad de la clase trabajadora para realizar el Paro General contra el FMI y contra las políticas de ajuste”.
Por su parte, la Secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, manifestó: “Debemos abrazarnos entre nosotrxs por construir esta segunda Marcha Federal Educativa, que recorrió todo el país diciendo basta de ajuste y de hambre. Es un día de gran emoción, conmemoramos 30 años de la Marcha Blanca que llenó, como ésta, las calles de guardapolvos blancos, para exigir Paritaria Nacional Docente y Financiamiento Educativo”.
“Marchamos en nombre de nuestrxs 700 Maestrxs detenidxs y asesinadxs y de Carlos Fuentealba. Nos quieren volver a meter para adentro. Quieren que dejemos de pensar en los grandes destinos nacionales para que discutamos uno o dos temas. La discusión es sobre el modelo educativo, el modelo para esta Patria. Por eso gritamos Patria SI, Colonia NO. ¿Donde está Finnochiaro? ¿Dónde está la política educativa del gobierno? Nosotrxs queremos fortalecer la Educación Pública. Nosotrxs reivindicamos la Paritaria Nacional Docente y el Financiamiento Educativo. Fuimos, somos y seremos un Sindicato dispuesto a luchar en defensa de nuestros Derechos y a construir la unidad de clase para vencer este modelo”, finalizó Alesso.”
Seguiremos luchando en unidad y con organización; porque donde está la Escuela, está la Patria.
¡LA ESCUELA ARGENTINA ENSEÑA, RESISTE Y SUEÑA!
Terciarios junto a docentes en contra del ajuste y la represión
En el marco del paro nacional, reclaman contra le represión del miércoles, en apoyo a la dura lucha de los docentes de Neuquén y contra el ajuste. Plantean “Más plata para educación, no para el pago de la deuda y el FMI”.
Especial para NCO
Por Belén Piccoli
belenpiccoli@gmail.com
Desde las 8 de la mañana del jueves, frente al Obelisco se realiza un corte encabezado por docentes y trabajadores de otros sectores. Entre ellos, se destacan los trabajadores del subte que ayer sufrieron la represión mientras reclamaban por su salario. Una de las principales banderas es justamente el repudio a la represión y a ese ataque al derecho a huelga.
Los estudiantes de la agrupación No Pasarán (PTS + independientes), de distintos terciarios como el ISFD 88, donde además son parte de la conducción del centro de estudiantes; el 45,46, 82, 109 y 29 participaron desde temprano de la medida, solidarizándose con los trabajadores del Subte y denunciando la represión, apoyando la dura lucha docente de Neuquén, exigiendo a CTERA un plan de lucha, y planteando el no pago de la deuda, el rechazo a los tarifazos, y la renacionalización de los servicios bajo control de los trabajadores y los usuarios. Para que ese dinero se destine a educación, salud y todas las necesidades del pueblo trabajador.
Esta jornada de lucha, continúa con apertura de molinetes en el Subte y la participación en la Marcha Federal. La agrupación No Pasaran marchará en la columna de los combativos Suteba Multicolor. En el ISFD 88, por ejemplo, esto fue debatido y votado en los cursos, demostrando que los estudiantes quieren marchar junto a los luchadores y no junto a los pagadores seriales de deuda.