Agustín Contreras, corredor que obtuvo una medalla.
En diálogo con Diario NCO, el corredor Agustín Contreras contó la experiencia de los Juegos Bonaerenses y se refirió a la posibilidad que tiene de representar a La Matanza.
Tomás Modini
@ModiniTomas
Hace unas semanas, y luego de varios meses de desarrollo de la competencia, los Juegos Bonaerenses 2023 llegaron a su fin y puntualmente La Matanza consiguió resultados más que favorables.
Más allá de que el objetivo de los Juegos sea netamente recreativo y con la intención de trabajar el deporte social tanto en niños como en adolescentes o en adultos mayores, tras la finalización en Mar del Plata, el saldo final arrojó la obtención de 91 medallas, siendo nuevamente el distrito con mayor cantidad de medallas ganadas, además de ser el que trasladó a la delegación más grande.
Dentro de las 35 disciplinas deportivas y las 24 disciplinas culturales y artísticas, participaron más de 1200 personas y además alrededor de 100 personas con discapacidad para competir en modalidades adaptadas de atletismo, fútbol, bochas, básquet en silla de ruedas y natación, entre otras.
Las sensaciones que quedaron en el Municipio fueron muy positivas y también las de los deportistas que formaron parte. En diálogo con Diario NCO, así lo demostró el corredor Agustín Alejandro Contreras que corrió en los 10 km de la categoría universitarios y se quedó con la medalla de plata.
Desempeño individual
“En cuanto a los Juegos Bonaerenses el nivel fue alto, hoy en día hay mucha competitividad debido a los altos niveles a los que logramos llegar muchos corredores. Demostramos que sí se puede y eso creo que motiva a muchos”, comenzó.
Luego continuó sobre su experiencia individual: “El desarrollo fue impecable, fue una experiencia muy linda que no había vivido porque de más chico no me había tocado participar. Se respiraba deporte, se respiraba un aire y energía muy linda, todos hablábamos el mismo idioma, así que hay que vivirlo”.
¿Qué se siente al representar a La Matanza?
Entre otros temas que tocó el atleta, comentó que le pasa cuando realiza su actividad sabiendo que representa al Municipio, con todo lo que eso conlleva.
“Soy un afortunado de poder representar a La Matanza y también de contar con el apoyo del Municipio para desarrollar mi actividad de la manera más profesional posible, eso me lleva a dar lo mejor de mí y va de la mano con lo que representa La Matanza”.
En línea con esto también mencionó que “no me genera presión el hecho de representar al Municipio” porque “el hecho de estar haciendo un deporte ya es un logro y hay muchos chicos que no tienen las posibilidades de hacerlo”.
Situación del atletismo en el país
Lógicamente se sabe que en la actualidad hay otros deportes que están por encima en nivel de popularidad como el fútbol, básquet, tenis, etcétera. Pero las estadísticas marcan que el atletismo está evolucionando cada vez más y que cuenta con varias promesas que compiten en el ámbito latinoamericano.
Sin ir más lejos, para los Juegos Panamericanos que se desarrollarán del próximo 20 de octubre al 5 de noviembre en Santiago de Chile, Argentina lleva una gran delegación que tiene 28 integrantes en atletismo en sus distintas modalidades (100, 4×100 y 4×400 metros, 4×400 y 1500 metros, 3000 con obstáculos, 4×400, 4×100, 400 con vallas y 4×400, 1500 metros, maratón, marcha 20 kilómetros, lanzamiento de bala, salto con garrocha, lanzamiento de martillo, salto en alto, 3000 con obstáculos, lanzamiento de disco y lanzamiento de martillo).
Ante la pregunta puntual, Agustín Contreras aportó su mirada del tema: “La respuesta más acertada sería que está en pleno crecimiento, de a poco se va invirtiendo más, las empresas apuestan más también a los corredores y eso hace que todo crezca. Podría estar mejor, pero la verdad es que está creciendo y en cuanto a nivel también, los chicos hoy en día mejoran muy rápido. Eso hay que apoyarlo y bancar”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.