![Te pueden interesar:https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2023/07/AMARILLA-SEGUNDA-PARTE-2.jpg)
En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO se entrevistó a Graciela Amarilla, precandidata a concejal por el Frente de Izquierda Unidad y enfermera en el Hospital del Niño de San Justo.
Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
En esta segunda parte de la entrevista con Graciela Amarilla, en el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, la invitada compartió su motivación para involucrarse en la política local y sus desilusiones previas con otras corrientes políticas.
Es la primera vez que la entrevistada es candidata a concejal y expresó: “Es una experiencia muy linda, muy enriquecedora. Decidí participar y formar parte, porque primero que nada veo el acompañamiento, veo que son muy combativos, o sea el partido en el que yo estoy integrando la lista, me gusta mucho, me identifico muchísimo y acompañan. Es una lista en la cual está integrada por luchadores, luchadoras y trabajadores y trabajadoras no nos conocemos”.
“Yo me consideraba peronista y kirchnerista, la verdad que me sentí muy decepcionada porque a través de esta pandemia, que nosotros habíamos pasado, que fue muy fuerte, más para el trabajador desde la salud, que nosotros teníamos que estar ahí, primera línea con todo lo que esto generaba. Porque si nos ponemos a pensar un poquito, la psicosis del primer momento, que nadie sabía muy bien como era la enfermedad”, confesó.
En el mismo sentido agregó que “estar colapsados, sobrecargados de trabajo, porque los compañeros y compañeras se enfermaban gravemente, hasta hoy en día tengo compañeras que han quedado seculares. Tengo a muchos conocidos en enfermería que han perdido la vida y fue muy fuerte. Entonces después de que pasó todo esto, uno piensa que por decreto el presidente o el intendente podría considerar a la enfermería profesional de la salud, porque nosotros ni siquiera somos considerados profesionales de la salud, o sea, por excelencia, uno piensa en un hospital y el binomio es médico y enfermero”.
La entrevistada enfatizó: “Porque ha transcurrido una pandemia y ni siquiera eso hace que nos valoren, porque fuimos muy importante para toda la población y seguimos, no te diría igual, estamos peor que durante la pandemia, porque la inflación hizo que nuestro poder adquisitivo que ya era menor ahora directamente sea nulo casi. así que yo estoy muy decepcionada y después en cuanto a todo lo social, así que me replanteé todo y por eso es que estoy ahora militando con el Partido Obrero”.
Desafíos en el sistema de salud municipal
Graciela explicó que sintió un acompañamiento por este partido desde antes de la pandemia, cuando ya venían reclamando un incremento salarial en el 2019. Durante la pandemia, afirmó que se sintió acompañada de manera significativa, no solo por ella sino por todos sus compañeros, y destacó que este apoyo no solo se limitó al Hospital del Niño, sino también al Teresa Germani, donde la internación de Pediatría cerró directamente hace dos años. Mencionó que este tipo de apoyo se ha manifestado en todos los efectores municipales.
Sobre la problemática de la salud en el partido, destacó que “es un plan sistemático. Nos ven como un gasto aparentemente, para mí es el avance del negocio privado. Lo ves a Fernando Espinoza dando cheques al fútbol, 37 millones le ha donado a Almirante Brown, le ha donado millones al Huracán, hay recitales que se han hecho hace poquito en las plazas de Atalaya o en Catan, que ha venido diferentes artistas, que son pagas millonarias”.
“¿Por qué ese dinero no lo destina a salud? Sería tan fácil y bueno hacer campaña con eso con la salud pública, la cual, en pediatría, se le está negando el acceso a las infancias. Yo me acuerdo de una frase que Evita “los únicos privilegiados serán los niños” bueno, acá en La Matanza los niños ni siquiera tienen el derecho a tener el acceso a la salud pública”, aseguró.
Sobre la campaña en el partido manifestó que “es complicado, pero bueno, yo pienso que hay que ser parte del proceso, hay que participar para obtener resultados y por eso es por lo que me interesa participar y mi gestión iría siempre apuntando a lo que es la salud, a la jerarquización de la profesión. Yo soy licenciada en enfermería iría en contra del modelo médico hegemónico”.
“A lo que apuntamos nosotros principalmente es que acá en el municipio y en provincia se termine con el tema del monotributo y de las becas que son una manera de precarizar y de explotar al trabajador, es la flexibilización laboral en pleno siglo 21, con este tipo de modalidad de contratación vienen por tu aguinaldo, vacaciones, por el derecho a tener una licencia por enfermedad, o sea que, si vos no trabajas, no percibís ningún tipo de reunión de remuneración”, denunció.
La lucha por la profesionalización de la enfermería
En relación con la profesionalización de la enfermería, la entrevistada sostuvo que ya existe un precedente en otros lugares, como Vicente López y Santa Fe, donde a nivel municipal se decretó el pase a la carrera y la consideración de profesional para los enfermeros. Graciela mencionó que, durante la pandemia, el presidente también podría haber emitido un decreto similar.
Los enfermeros cumplen con todos los requisitos para ser considerados profesionales. Tienen una matrícula otorgada por el Ministerio de Salud, al igual que los médicos, que deben renovar y que tiene un costo asociado. Además, cuentan con estudios terciarios universitarios, realizan docencia e investigación, y tienen especializaciones en diferentes áreas, como neonatología, pediatría, nefrología, entre otras y pasan años de formación al igual que los médicos, cada uno tiene sus competencias dentro de las diferentes ramas de la medicina.
El municipio también podría decretarlo, la precandidata declaró: “Podría hacerlo, aparte por lo que vemos porque es de información pública, siempre hay superávit todos los años, hay plazos fijos de millones en el Banco Provincia porque no reconocer al personal municipal y enfermería”.
“Nosotros respecto a las otras 24 las carreras hospitalarias tenemos la mitad del salario. Y enfermería está a las 24 horas con el paciente, está al inicio de la vida, durante previniendo enfermedades, promocionando la buena salud, está en el desenlace, porque ocurre, acompañando al enfermo a la familia. Enfermería está presente en todos los momentos de la vida de un ser humano”, expuso.
Para finalizar, Graciela confesó porque no decidió renunciar al Hospital del Niño: “Primero que nada porque soy Matancera nací en La Matanza, he llevado a mis hijos al Hospital del Niño de San Justo, amo al hospital y no me quiero ir del hospital. Yo defiendo la salud pública. Yo no me quiero ir, quiero que se vayan ellos, los que gestionan mal los que destinan los fondos que son para la salud a otros, no sé la verdad donde va el dinero porque plata hay, pero a salud no llega”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
2 Comentarios.