El pasado lunes 10 de julio,recibió la Mención de Honor “Dr. Juan Bautista Alberdi” por parte de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina.
“Dicha reconocimiento nos llena de orgullo y felicidad, ya que fue otorgada al libro que recrea la historia de nuestra institución “Club Portugués del Gran Buenos Aires do Río Tejo al Río de La Plata. Su historia y su gente. Aventuras, sueños, alegrías y tristezas” elaborado por el periodista y escritor matancero, Carlos Raúl Correa, y que fuera presentado en junio del 2021”, expresó a los periodistas el titular de la entidad, Víctor Rodrigues Passos.
Encuentro lleno de matices
Durante el evento llevado a cabo en un colmado auditorio del Anexo de Congreso Nacional, el rancho folclórico perteneciente a la institución, Dançares da Nossa Terra, llevó adelante una deliciosa actuación, compartiendo solo una parte de lo que es la cultura portuguesa. Además se pudo observar un video institucional que fuera editado especialmente para la oportunidad.
La rutina incluyó también la intervención de la diputada nacional de La Matanza, Brenda Vargas Matyi, impulsora de la iniciativa; el presidente del Club Portugués, Víctor Rodrigues Passos Estanqueiro; el escritor Carlos Raúl Correa y el Conselheiro de Embajada Portuguesa en la Argentina, Francisco de Calheiros, donde cada uno a través de un discurso, se refirieron sobre el evento que se realizaba y sobre el trabajo que día a día lleva a cabo la entidad.
“Como presidente de la institución, agradecemos infinitamente a la diputada Brenda Vargas Matyi y a todo su equipo, por el compromiso y trabajo realizado para que este reconocimiento fuera posible y felicitamos a toda la Comisión Directiva del Club por el esfuerzo y dedicación constante”, manifestó luego el mandamás de la entidad.
“Gracias también a las cerca de 150 personas que nos acompañaron en este día tan especial para todo el Club Portugués del Gran Buenos Aires, estamos muy felices y seguiremos trabajando como venimos haciéndolo desde hace 45 años, para brindarles a nuestra colectividad y asociados siempre lo mejor”, culminó señalando Víctor Rodrigues Passos Estanqueiro.
El reconocimiento en cuestión
La denominada “Mención de Honor, Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi” constituye el reconocimiento más importante que la Honorable Cámara de Diputados de la Nación otorga desde 2010 a aquellas personas, grupos o entidades que se destaquen por sus acciones científicas, políticas, humanísticas, o por aportes que, en general, realcen los valores democráticos y republicanos.
Se la denominó con el nombre del Dr. Juan Bautista Alberdi, en homenaje a quien, además de haber sido un destacado músico, escritor, poeta y jurista, fue electo Diputado Nacional en el año 1878, en representación del pueblo de la provincia de Tucumán. Es de público saber que algunos de sus textos jurídicos fueron fuente para la redacción de la Constitución Nacional de 1853.
En ocasiones anteriores la mención fue concedida entre otros a Les Luthiers; al escritor José Ignacio García Hamilton; a la Fundación El Libro (FEL); al exlegislador nacional y abogado laboralista, Héctor Recalde; al artista popular Mario González (Jairo) y a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un Comentario.