Número de edición 8481
La Matanza

“Las Renatas”: el amor por los “cuatro patas”

El refugio “Las Renatas” de la localidad de virrey del pino.

El refugio de animales en estado de vulnerabilidad funciona en la localidad de Virrey del Pino, La Matanza, gracias a la labor y el esfuerzo de los voluntarios y voluntarias que forman el equipo de trabajo.

Los casos de abandono y maltrato hacia los animales, sin dudas, se constituyen como una de las problemáticas que despiertan mayor indignación entre las personas, particularmente porque los animales no siempre tienen cómo defenderse de la crueldad a la que los puede someter el ser humano.

Sin embargo, a pesar de que los casos de maltrato hacia los animales existen, también cabe mencionar y destacar el interés que surge por parte de la gran mayoría de la población en proteger a las especies y garantizarles un hábitat digno en el cual vivir.

En este contexto y en el caso específico de los animales domésticos, también resulta pertinente señalar y destacar la labor que llevan adelante los y las rescatistas. Estas personas, a través del amor y la dedicación dedicación se ocupan de albergar y brindar asistencia a aquellos que son abandonados, como así también a los que atraviesan problemas de salud.

En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la presidenta del refugio “Las Renatas”, Giselle Ferrero, para conocer más detalles con respecto a la historia, el trabajo y las diferentes acciones que llevan adelante desde la iniciativa de protección animal que se desarrolla en la localidad de Virrey del Pino, en el partido bonaerense de La Matanza.

Los orígenes del proyecto

 En lo que concierne al nacimiento del refugio, Ferrero recordó y relató que “surgió con la adopción de mi perra Renata. Empecé a empaparme con la situación de los animalitos de la calle y vi que a los que estaban en peor estado no se los ayudaba”.

En ese sentido, la entrevistada también mencionó y dio cuenta de cómo surgió la idea de llevar adelante el espacio de protección y cuidado y a su vez, explicó cómo se dieron los primeros pasos de la iniciativa.

De esta manera, la titular del Refugio Las Renatas comentó y remarcó: “Desde el 8 de diciembre de 2012 comencé en mi casa pero llegamos a ser muchos y decidí externar el refugio”.

Superar adversidades y el camino hacia el proyecto

En consonancia con la información consultada por este medio respecto de los orígenes del refugio, el proyecto atravesó por una serie de conflictos vinculados a la obtención de un espacio para poder llevar a cabo la iniciativa, aunque finalmente pudieron establecerse.

En ese punto, la presidenta de “Las Renatas” brindó detalles en relación a los múltiples y diversos obstáculos a los cuales tuvieron que hacer frente y cómo tras su larga lucha, finalmente pudieron instalarse con el refugio y ponerlo en marcha.

“Tuvimos que buscar un lugar por nuestros propios medios y mediante campañas, eventos y juntando fondos logramos comprar un predio en Virrey del Pino y tuvimos que armar desde la nada el nuevo refugio”, narró y precisó Ferrero.

La lucha por “los más vulnerables”

 En sintonía con lo planteado anteriormente, un aspecto que resulta clave mencionar y destacar es que una de las particularidades que distinguen y definen a la esencia del proyecto de “Las Renatas” tiene que ver con que se constituye como un refugio multiespecie.

Este espacio de encarga de refugiar y brindar un acompañamiento y atención integral a animales que sufren diferentes tipos de discapacidades y enfermedades graves. De esta forma,  al llegar al refugio, éstos reciben atención veterinaria y se les realizan los estudios pertinentes para poder establecer un diagnóstico y así comenzar con el tratamiento y proceso de recuperación pertinentes.

“Los animales con discapacidad y enfermos son quienes menos chances tienen de seguir con vida o recibir cuidados, por el gran compromiso que conlleva su recuperación y/o rehabilitación”, manifestaron y puntualizaron desde el espacio de protección y cuidado de animales

En razón de lo expuesto en cuanto a las tareas de rehabilitación y recuperación que llevan a cabo desde el refugio, el citado espacio hizo hincapié en “los delicados cuidados que los animales deben recibir para poder sacarlos adelante”.

En ese sentido y ya a modo de conclusión, se destaca que el nombre del refugio también presenta un significado especial con respecto al tipo de animales que asisten ya que según lo comentado desde el refugio “Renata significa renacer, y creemos que la posibilidad de dar refugio a un animal necesitado es un renacer a la posibilidad de recuperación y una nueva vida donde no hay más desidia”.

En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista realizada con la presidenta del refugio “Las Renatas”, Giselle Ferrero, para profundizar más sobre la historia y las acciones que llevan a cabo desde este espacio de protección y cuidado de animales en estado de vulnerabilidad, ubicado en Virrey del Pino, en La Matanza.

Fuente fotografía: lasrenatas.org y facebook.com

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior