Número de edición 8481
La Matanza

Séptima Jornada Internacional de Investigación y Transferencia

Séptima Jornada Internacional de Investigación y Transferencia en la UNLaM

Bajo el lema “Universidad y Ciencia: Fronteras abiertas para el conocimiento” se desarrollaron cinco paneles para la exposición de 24 investigaciones del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) llevó a cabo, el lunes, una nueva Jornada Internacional de Investigación y Transferencia con la participación de docentes de esa Casa e invitados internacionales.

Las actividades se desarrollaron a lo largo de todo el día en cinco paneles de exposición en los que se dividieron las 24 investigaciones que se encuentran en vigencia en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, en los que trabajan 152 investigadores de esta Casa.

Además de los docentes de la UNLaM, disertaron los especialistas internacionales Peter Birle, Director Científico del Instituto Ibero Americano de la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano de Berlín, y Leonardo Granato, miembro permanente de la Comisión de Investigación de la Facultad de Administración de la Universidad Federal de Río Grande Do Sul, Brasil, y también Sergio González Acosta, miembro del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de La Nación.

En el panel de apertura, que se llevó a cabo en el Auditorio Grande y contó con la presencia de autoridades de la Universidad, se realizó una conexión directa con Granato, quien enfocó su ponencia en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la realidad actual de América Latina. En este sentido, señaló que, “a pesar de la existencia de principios universales, la ciencia y la tecnología requieren una aplicación particular en vista de una exigencia nacional concreta”.

Asimismo, la secretaria de Ciencia y Tecnología de esa Casa de Altos Estudios, Ana Bidiña, resaltó el crecimiento del trabajo en materia de investigación en la UNLaM y la importancia de la incorporación de profesores y graduados a los proyectos vigentes, quienes de esta forma “se ponen al servicio de nuestra comunidad”.

Por su parte, el decano del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, Fernando Luján Acosta, remarcó la importancia del trabajo realizado hasta el momento. “Desde esta Universidad se ha sabido investigar y diseñar políticas públicas toda vez que el Estado lo ha favorecido; por ello, es que hoy recibimos a conferencistas de trayectoria internacional, quienes harán referencia a la temática que nos convoca en la internalización del saber”, concluyó.

Por último, Gloria Mendicoa, secretaria de Investigaciones de la misma unidad académica, resaltó que “esta jornada muestra el importante movimiento que tiene la UNLaM en materia de investigación científica y el concepto de una institución sin fronteras para el conocimiento”.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior